Muy Historia - Grandes Reportajes cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
spreaker.com
4.60 stars
16:50

Muy Historia - Grandes Reportajes

by Muy Historia

Los mejores reportajes de Muy Historia ahora en formato podcast.
¿Quieres revivir cómo era el mundo en el que vivía Don Miguel de Cervantes? ¿Conoces los atentados que cambiaron la historia? ¿Qué momentos históricos mejoraron nuestro mundo?
Cada lunes un nuevo podcast de historia gracias a los grandes reportajes de nuestra revista, series documentales que te explicarán los contextos históricos más importantes de nuestra época, la historia de las civilizaciones o los conflictos armados que cambiaron el mundo.
Un proyecto de www.muyinteresante.es
Dirección, voz y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Copyright: Muy Historia

Episodes

Inquisición y leyenda negra en la españa cervantina - Ep.3 (El mundo de Cervantes)

20m · Published 20 Mar 08:00
Martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio”.
Esa era la España que con nos- talgia evocaba Menéndez Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles a finales del siglo XIX.
La España, en definitiva, de los Austrias y de la Contrarreforma, la nación ariete del catolicismo en Europa frente a las heterodoxias contaminantes del luteranismo.
Felipe II fue, no hay duda, el mo- narca que mejor encarnó esos principios. Durante veinticinco sesiones, a lo largo de casi dos décadas (entre 1545 y 1563), la cristiandad católica diseñó en el Con- cilio de Trento los mecanismos de rearme moral-religioso que habrían de frenar la expansión del protestantismo y la herejía, medio siglo después de la publicación de las tesis luteranas en Wittenberg.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Inquisición y leyenda negra en la españa cervantina - Ep.3 (El mundo de Cervantes)

20m · Published 20 Mar 08:00
Martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio”.
Esa era la España que con nos- talgia evocaba Menéndez Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles a finales del siglo XIX.
La España, en definitiva, de los Austrias y de la Contrarreforma, la nación ariete del catolicismo en Europa frente a las heterodoxias contaminantes del luteranismo.
Felipe II fue, no hay duda, el mo- narca que mejor encarnó esos principios. Durante veinticinco sesiones, a lo largo de casi dos décadas (entre 1545 y 1563), la cristiandad católica diseñó en el Con- cilio de Trento los mecanismos de rearme moral-religioso que habrían de frenar la expansión del protestantismo y la herejía, medio siglo después de la publicación de las tesis luteranas en Wittenberg.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Inquisición y leyenda negra en la españa cervantina - Ep.3 (El mundo de Cervantes)

20m · Published 20 Mar 07:42
Martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio". Esa era la España que con nos- talgia evocaba Menéndez Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles a finales del siglo XIX. La España, en definitiva, de los Austrias y de la Contrarreforma, la nación ariete del catolicismo en Europa frente a las heterodoxias contaminantes del luteranismo. Felipe II fue, no hay duda, el mo- narca que mejor encarnó esos principios. Durante veinticinco sesiones, a lo largo de casi dos décadas (entre 1545 y 1563), la cristiandad católica diseñó en el Con- cilio de Trento los mecanismos de rearme moral-religioso que habrían de frenar la expansión del protestantismo y la herejía, medio siglo después de la publicación de las tesis luteranas en Wittenberg. Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses gratis. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

El Madrid de Cervantes - Ep.2 (El mundo de Cervantes)

25m · Published 13 Mar 08:00
Si un hipotético viajero del tiempo se trasladara al Madrid de 1605 se daría de bruces con una ciudad destartalada, sucia y escasamente poblada, cuyos palacios e iglesias se apiñaban en torno a lo que es hoy la Puerta del Sol.
Sus pobladores vivían aterrados por las secuelas de una reciente peste que se había cobrado muchas vidas. En el oeste de la ciudad se encontraba la residencia real, el viejo Alcázar, en cuyo solar se edificó años después el actual Palacio Real.
Lo primero que le chocaría a nuestro turista del tiempo sería el nauseabundo hedor de los desechos y orines esparcidos en el barrizal de los estrechos callejones, un pestazo que se hacía menos penoso gracias al olor a madera quemada, al incienso de los conventos y a los aromas del pan recién horneado.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

El Madrid de Cervantes - Ep.2 (El mundo de Cervantes)

25m · Published 13 Mar 08:00
Si un hipotético viajero del tiempo se trasladara al Madrid de 1605 se daría de bruces con una ciudad destartalada, sucia y escasamente poblada, cuyos palacios e iglesias se apiñaban en torno a lo que es hoy la Puerta del Sol.
Sus pobladores vivían aterrados por las secuelas de una reciente peste que se había cobrado muchas vidas. En el oeste de la ciudad se encontraba la residencia real, el viejo Alcázar, en cuyo solar se edificó años después el actual Palacio Real.
Lo primero que le chocaría a nuestro turista del tiempo sería el nauseabundo hedor de los desechos y orines esparcidos en el barrizal de los estrechos callejones, un pestazo que se hacía menos penoso gracias al olor a madera quemada, al incienso de los conventos y a los aromas del pan recién horneado.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

El Madrid de Cervantes - Ep.2 (El mundo de Cervantes)

25m · Published 13 Mar 07:43
Si un hipotético viajero del tiempo se trasladara al Madrid de 1605 se daría de bruces con una ciudad destartalada, sucia y escasamente poblada, cuyos palacios e iglesias se apiñaban en torno a lo que es hoy la Puerta del Sol. Sus pobladores vivían aterrados por las secuelas de una reciente peste que se había cobrado muchas vidas. En el oeste de la ciudad se encontraba la residencia real, el viejo Alcázar, en cuyo solar se edificó años después el actual Palacio Real. Lo primero que le chocaría a nuestro turista del tiempo sería el nauseabundo hedor de los desechos y orines esparcidos en el barrizal de los estrechos callejones, un pestazo que se hacía menos penoso gracias al olor a madera quemada, al incienso de los conventos y a los aromas del pan recién horneado. Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses gratis. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Cuando Shakespeare se encontró con Cervantes - Ep.1 (El mundo de Cervantes)

18m · Published 06 Mar 08:00
Desde que el erudito Luis Astrana Marín sugiriera a mediados del siglo pasado la posibilidad de que “el bardo”, como se suele denominar al autor de Hamlet, formase parte de esta misión y por tanto pudiese haber conocido al creador del Quijote, se despertó una auténtica pasión por buscar las relaciones, conexiones y concurrencias entre ambos, que aún dura.
El hecho de que vivieran en los mismos años quienes son considerados los dos mayores escritores de la Historia universal es una sincronía demasiado singular como para no llamar la atención de los investigadores.
Y, por supuesto, a ella se une esa atractiva conjunción astral que es la coincidencia de la fecha de sus respectivas muertes, aunque es sabido que en realidad no fue así, ya que por entonces los calendarios católico y anglicano no coincidían.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Cuando Shakespeare se encontró con Cervantes - Ep.1 (El mundo de Cervantes)

18m · Published 06 Mar 08:00
Desde que el erudito Luis Astrana Marín sugiriera a mediados del siglo pasado la posibilidad de que “el bardo”, como se suele denominar al autor de Hamlet, formase parte de esta misión y por tanto pudiese haber conocido al creador del Quijote, se despertó una auténtica pasión por buscar las relaciones, conexiones y concurrencias entre ambos, que aún dura.
El hecho de que vivieran en los mismos años quienes son considerados los dos mayores escritores de la Historia universal es una sincronía demasiado singular como para no llamar la atención de los investigadores.
Y, por supuesto, a ella se une esa atractiva conjunción astral que es la coincidencia de la fecha de sus respectivas muertes, aunque es sabido que en realidad no fue así, ya que por entonces los calendarios católico y anglicano no coincidían.
Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis
Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses
gratis.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Cuando Shakespeare se encontró con Cervantes - Ep.1 (El mundo de Cervantes)

18m · Published 06 Mar 07:43
Desde que el erudito Luis Astrana Marín sugiriera a mediados del siglo pasado la posibilidad de que “el bardo”, como se suele denominar al autor de Hamlet, formase parte de esta misión y por tanto pudiese haber conocido al creador del Quijote, se despertó una auténtica pasión por buscar las relaciones, conexiones y concurrencias entre ambos, que aún dura. El hecho de que vivieran en los mismos años quienes son considerados los dos mayores escritores de la Historia universal es una sincronía demasiado singular como para no llamar la atención de los investigadores. Y, por supuesto, a ella se une esa atractiva conjunción astral que es la coincidencia de la fecha de sus respectivas muertes, aunque es sabido que en realidad no fue así, ya que por entonces los calendarios católico y anglicano no coincidían. Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres meses gratis. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

La huella del mayo francés - Ep.7 (1968, el año de los cambios)

20m · Published 27 Feb 07:30
Dicen sus defensores que la victoria de Mayo del 68 fue el simple hecho de que haya existido.
Que su éxito no debe ser juzgado por las heridas infligidas al capitalismo, al patriarcado o al Estado, sino por su habilidad a la hora de poner en práctica nuevas formas de lucha y organización social.
Por la creación, en definitiva, de una nueva conciencia colectiva que unió a estudiantes, a obreros, a mujeres y a grupos marginales en contra del poder establecido. Aunque fuera sólo durante un breve período de tiempo.
Esta visión contemporánea de los hechos de aquellos días de 1968 choca, sin embargo, con la realidad de lo que ocurrió meses después de la revuelta, cuando se hizo evidente que sólo unos pocos de sus objetivos a corto plazo habían sido alcanzados.
Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936
https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes has 289 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 81:05:11. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on August 9th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 24th, 2024 03:40.

Every Podcast » Podcasts » Muy Historia - Grandes Reportajes