Café & Seda cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
buzzsprout.com
41:11

Café & Seda

by Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Café & Seda: Podcast China-Latinoamérica es un espacio dedicado a conversaciones acerca de las relaciones entre China y lo países de América Latina y el Caribe. Es una iniciativa patrocinada por la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano y presentada por Parsifal D’Sola.

Copyright: © 2024 Café & Seda

Episodes

El TLC entre China y Ecuador

45m · Published 03 Apr 16:00

En el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal D’Sola conversa con Martha Roldós, directora y una de las fundadoras de la Fundación Mil Hojas, una ONG ecuatoriana dedicada al fortalecimiento de la democracia mediante la promoción del periodismo de investigación. Martha es investigadora en temas de corrupción y promotora de transparencia y libertad de prensa, expresión y derechos digitales. Se ha desempeñado como congresista, asambleísta y candidata a la presidencia de Ecuador en las elecciones del 2009. Así mismo, formó parte de la Comisión de Legislación de la Asamblea y fue coordinadora de la Comisión Nacional de Anticorrupción.

En este último episodio, Parsifal y Martha hablan en profundidad sobre el nuevo Tratado de Libre Comercio que firmó recientemente Ecuador con China, convirtiéndose así en el cuarto país de la región en alcanzar dicho acuerdo comercial con China. Martha explica las motivaciones ecuatorianas tras el TLC y los intereses e impactos nacionales que pueden llegar a surgir a raíz del acuerdo, profundizando en el contexto comercial y sociopolítico en Ecuador que fomentó la firma del TLC. Resalta también los posibles puntos de tensión y disputa que puede generar el acuerdo y un mayor acercamiento con China.

Recomendaciones y enlaces de interés:

Fundación Mil Hojas, Los Secretos De La Deuda China. Fundación Mil Hojas, 2023.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

El futuro de las Relaciones China-Argentina bajo Javier Milei

1h 0m · Published 06 Mar 13:00

En este episodio de Café & Seda, Parsifal conversa con Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino. Además, Patricio es docente regular en la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de la Defensa Nacional. También es candidato doctoral en Estudios Internacionales, y magíster en Estudios Chinos y en Políticas Públicas. Es profesor visitante de la Universidad de Zhejiang (China) y también dirige la consultora Diagnóstico Político. Es colaborador habitual en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales.

Durante la conversación, Patricio analiza el posicionamiento del mediático nuevo presidente argentino Javier Milei hacia China, y cómo su ideología y conocimiento de China – o falta de – podría impactar la relación entre ambos países. Patricio también profundiza en los factores domésticos, regionales, e internacionales que pueden llegar a influir en el gobierno de Milei y su política exterior, y explora los temas vinculados a China que preocupan al mandatario argentino, como es el tema de la presencia de Huawei en Argentina y una posible inclusión en el bloque de los BRICS.

Recomendaciones y enlaces de interés:

  • Lovell, Julia. Maoismo: Una Historia Global. Debate, 2021.
  • Fenby, Jonathan. The Penguin history of modern China: The fall and rise of a great power, 1850-2009. Penguin UK, 2008.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Elecciones de Taiwán 2024: implicaciones para latinoamérica

44m · Published 18 Jan 20:00

En este episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Lorenzo Maggiorelli, profesor de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Lorenzo es un politólogo e internacionalista con amplia experiencia en el Este Asiático, cuyas investigaciones actuales se centran en comprender la dinámica de socialización entre China y América Latina. Lorenzo completó su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, y también tiene una maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo en la Universidad de Belén y una Licenciatura en Ciencias Políticas - Relaciones Internacionales de la Universidad de Roma III.

Durante la conversación, Lorenzo aborda los resultados de las recientes elecciones presidenciales celebradas en Taiwán, y analiza los posibles cambios en las relaciones entre Taiwán y China, los EE.UU, y Latinoamérica a raíz de los resultados electorales. Durante la conversación Lorenzo también examina las razones por las que ciertos países en la región Latina optan por estrechar lazos con Taiwán en un mundo que se ve cada vez más influenciado por la presencia china.

Recomendaciones y enlaces de interés:

Maggiorelli, L. . (2019). La ayuda al desarrollo de Taiwán a América Latina y el Caribe y la política de Una Sola China. Razón Crítica, (7), 177–208.

Película The Crossing

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Análisis de la influencia tecnológica de China en Colombia

47m · Published 20 Dec 16:00

En el nuevo episodio de Café & Seda, Parsifal conversa con Sergio Guzmán, director de la consultora política Colombia Risk Analysis. En Colombia Risk Analysis Sergio brinda información y consultoría a diferentes gobiernos y organizaciones humanitarias internacionales que trabajan en Colombia. Sergio ha trabajado con clientes del sector privado en diversas asignaciones – entre ellas la minería y energía, inclusión financiera, comercio, agricultura, transporte y logística. Sergio también se desempeña como profesor adjunto de Administración de Empresas en la Universidad Externado de Colombia, donde enseña análisis de riesgo político a estudiantes del programa MBA de la Universidad. Colabora también con distintos medios para brindar análisis para comprender la evolución del contexto político y de seguridad de Colombia y la región andina.


En este episodio, Sergio destaca los resultados de dos recientes informes de Colombia Risk Analysis con enfoque en China: el informe Entendiendo La Huella Tecnológica De China En Colombia, publicado este mes, y el informe Percepciones Locales Sobre La Inversión China En Colombia. Durante la conversación, Sergio analiza la política exterior del gobierno de Gustavo Petro hacia China, el posible impacto de la subasta de contratos 5G en Colombia, y la importancia de la estrategia geopolítica en las negociaciones económicas entre Colombia y China.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Balance de la visita del Presidente Petro a China

49m · Published 03 Nov 01:00

En el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal conversa con David Castrillón, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia. David se especializa en las implicaciones globales de la política de China y Estados Unidos, con un enfoque en su impacto en América Latina. Sus áreas de investigación abarcan el cambio de política exterior, narrativas estratégicas y memoria histórica. Su experiencia abarca roles en el sector público y privado en los Estados Unidos y Colombia, incluyendo diplomacia, reducción de pobreza y comunicación estratégica.

Durante la conversación, David detalla la importancia de la reciente visita de Gustavo Petro a China y destaca las luces y sombras de la primera visita del mandatario colombiano a Beijing. En su análisis, David resalta que, a pesar de que la relación entre ambos países pasó a categorizarse como ‘asociación estratégica’, China sigue sin ocupar un papel central en la visión de política exterior colombiana. Durante la conversación, David y Parsifal debaten la visión estratégica – o falta de – en la política exterior del gobierno de Petro, y David argumenta que el liderazgo presidencial es crucial para impulsar relaciones más profundas con la región del Asia Pacífico, China incluida.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

A bird's eye view of China Latin American relations

45m · Published 27 Oct 23:00

Episode originally published in September, 2022 in cooperation with The China Project. This week on Silk & Coffee, Parsifal talks with Dr. Evan Ellis, research professor of Latin American Studies at the U.S. Army War College Strategic Studies Institute, with a focus on the region’s relationships with China and other non-Western Hemisphere actors. Parsifal and Evan have a broad conversation on the current state of China Latin America & Caribbean relations, digging into current economic trends, the professionalization of China's diplomatic corps, China's communications strategy during the Covid-19 pandemic, and US policy towards the region.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

E13 - Los Institutos Confucio en América Latina y el Caribe

41m · Published 02 May 19:00

En el episodio 13 del Podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Julián Prieto Barrera, exdirector local del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia. Actualmente se encuentra realizando sus estudios doctorales en Política y Teoría Educativa en Penn State University apoyado por la beca Fulbright. Es politólogo de la Universidad de los Andes de Bogotá, magíster en Desarrollo y Gobierno de la Universidad de Duisburgo-Essen en Alemania y magíster en Política Pública de Hertie School, en Berlín. Julián se ha desempeñado también como jefe de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. A su vez, trabajó con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia, donde coordinaba el escritorio de relaciones con Alemania, Francia y Estados Unidos en el Grupo de Relaciones Internacionales; como también para la Presidencia de la República donde ejerció como asesor principal para la gestión de convenios de cooperación.

En la conversación, Julián nos explica cómo se encuentran constituidos los Institutos Confucio (IC), cuáles son los programas de educación que ofrecen y cómo es el proceso de negociación para poder instaurar uno de estos centros en una universidad. A su vez, nos brinda una definición de las Aulas Confucio, los programas que tienen y su relación con los IC. Julián nos comparte sus experiencias de cuando ejerció como director local de una de estas instituciones, evocando los aspectos que más llamaron su atención, particularmente con relación al ejercicio de toma de decisiones, haciendo un paralelo con contrapartes como la Alianza Francesa y el British Council. Por su parte, advierte que los Institutos Confucio en América Latina y el Caribe tienen un enfoque de cooperación en aras de construir puentes culturales con China, factor que se ha incrementado dado el fortalecimiento comercial que ha experimentado la región con el país asiático en los últimos años.

Recomendación:

Yuen Yuen Ang (2016) "Cómo China escapó de la pobreza" How China escaped the poverty trap.

E12 - El periodismo occidental en China: un mosaico de prejuicios, opacidades y restricciones.

38m · Published 10 Mar 19:00

En el episodio 12 del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con el periodista español Zigor Aldama. Zigor vivió en China desde 1999 hasta el 2020 donde trabajó como corresponsal en Asía para medios españoles como El País, El Diario y el Confidencial. Fue colaborador habitual de los South China Morning Post en Hong Hong, la República en Italia y la revista Asian Geographic en Singapur. De igual modo, trabajó en proyectos puntuales para The Telegraph, CNN, la BBC y Al Jazeera. Actualmente trabaja como periodista de la sección de economía en el diario El Correo de España.

Durante la charla, Zigor Aldama nos habla sobre su experiencia como periodista en la República Popular China y los aspectos que lo motivaron a profundizar su profesión en este país. Entre sus vivencias rescata la evolución del ejercicio periodístico en China, la polarización que ha caracterizado la información que se publica y las ventajas que trajo consigo ser español para el desarrollo de sus activades en China. A su vez, advierte que nos encontramos en un choque de visiones y realidades sobre China, factor que impacta en el ejercicio periodístico investigativo. Aldama nos confiesa que las fuertes restricciones impuestas a los periodistas extranjeros en la actual administración china, fue una de las razones que lo motivó a salir del país asiático.

Recomendaciones:

Santirso, Jaime. (2022) Los Primeros Días: Un reportero atrapado en Wuhan.

Doñate, Mavi (2021) Bajo la mirada del dragón despierto.

E11 - El fútbol de China y su relación con América Latina

42m · Published 07 Jan 21:00

Episode in Spanish - En este episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Juan Camilo Caycedo Arce, director de Educación Física y Deportes del New Cambridge School en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Juan Camilo es profesional en Ciencias del Deporte de la Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA y candidato a Maestría en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado en el sector educativo escolar y universitario desde hace más de una década, desempeñándose como docente de la Facultad de Educación y Gestor de Promoción de Actividad Física de la Pontifica Universidad Javeriana, en donde también fue asistente de investigación en temas de Actividad Física. Sus temas de interés versan sobre el fútbol especialmente, donde ha trabajado en radio deportiva aficionada, así como espacios de opinión en Instagram y Facebook como Meazza 1990.

En la conversación, el profesor Caycedo nos habla acerca del interés que tiene la República Popular China en el fútbol y cómo se ha reflejado en sus políticas locales, promoviendo el deporte en el país con el fin de convertir a China en una potencia futbolística. A su vez, nos comenta sobre la liga china y los resultados obtenidos al adquirir jugadores extranjeros como estrategia para convertirse en un referente internacional, siendo la región de América Latina y el Caribe una de las más atractivas gracias a su alto nivel futbolístico. El profesor Caycedo advierte sobre la participación del Gobierno en las dinámicas de la liga China, la crisis que experimentó en los últimos años, los aprendizajes obtenidos y su relación con jugadores latinoamericanos con especial énfasis en Colombia. Caycedo nos comparte su reflexión acerca de la importancia del valor en dinero que se deben dar los jugadores teniendo en cuenta los riesgos del futbol en este aspecto, factor que la liga china ha sabido capitalizar.

Recomendación:

Óscar Donato y Christian Solano (2021) El negocio del fútbol.

E10 - Relaciones Sino – colombianas: acercamientos en desarrollo.

47m · Published 13 Dec 13:00

Episodio en español - En nuestro décimo episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con la profesora Carolina Urrego-Sandoval de la Universidad de los Andes en Bogotá. Urrego es doctora en Economía Política Internacional (EPI) de King’s College London y magíster en Estudios Internacionales de Aarhus University en Dinamarca. Durante su carrera profesional, ha trabajado en el Ministerio de Comercio, Industria, Turismo de Colombia, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, Suiza; Standard Chartered Bank, en Mumbai, India; y como Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Tolima, en Ibagué. Sus intereses de investigación se enfocan en la cooperación económica y comercial entre Latinoamérica y Asia Pacifico, desarrollo y sostenibilidad.

En el episodio la profesora Urrego nos habla acerca de cómo ha evolucionado la relación sino colombiana en las últimas dos década. Urrego nos explica porque Colombia, comparada con sus vecinos, llega tarde al auge de las relaciones entre China y la región para luego convertirse en un destino de inversión importante para el país asiático. A su vez, Urrego comenta acerca del impacto positivo que ha tenido la diplomacia de las vacunas en la percepción de China en ALC, como también acerca de la falta de organización por parte de actores latinoamericanos frente a su relacionamiento con China. La profesora Urrego concluye argumentando que la inversión de China en materia de tecnología y telecomunicaciones ha generado una recepción positiva en América Latina y el Caribe, acotando que, en el caso de Colombia, esto ha efectuado una percepción positiva de algunos sectores hacia el país asiático.

Recomendaciones:

Yue Yue Ang (2016)How China Escaped the Poverty Trap"Cómo China escapó de la trampa de la pobreza"

Café & Seda has 20 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 13:43:56. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on July 29th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 20th, 2024 09:10.

Every Podcast » Podcasts » Café & Seda