Bench 2 Bench cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts

It looks like this podcast has ended some time ago. This means that no new episodes have been added some time ago. If you're the host of this podcast, you can check whether your RSS file is reachable for podcast clients.

Bench 2 Bench

by Reinaldo Franqui Machin

Interviews and topic discussions of B2B

Episodes

La Carrera por la Cura del COVID19

1h 10m · Published 08 Apr 00:47

Este episodio es un podcast del Facebook Live que se hizo para hablar de este tema el 5 de abril de 2020.

COVID-19, Educación en el Hogar y Estrategias de Salud Mental para la Familia con la Dra. Lugo-Morales

41m · Published 27 Mar 13:38
El COVID-19 a cambiado drásticamente la educación de la mayoría de los estudiantes, ya que se han visto forzados a desarrollar un currículo en el hogar. Esto presenta un conjunto de retos nuevos tanto para los estudiantes, como para sus maestros y padres. Para para diseminar estrategias de salud mental para niños, padres y maestros ante esta situación, entrevistamos a la Dra. Wilbeth Lugo-Morales. La Dra. Lugo-Morales es nacida y criada en el pueblo de Moca, Puerto Rico. Tiene un bachillerato en Psicología, y es especialista en educación con un doctorado en Psicología Escolar de La Universidad de Iowa. La doctora actualmente hace un postdoctorado en Texas, evaluando niños con autismo, problemas emocionales, y de comportamiento en la escuela. En resumidas cuentas, la doctora ayuda a estudiantes, padres y maestros determinar si un niño requiere algún tipo de acomodación particular en la escuela y, si se beneficiarían más de programas en educación especial, y también ayuda a conseguir los recursos necesarios para estos niños.

Hablando sobre Alzheimer con la Dra. Guzmán-Vélez, Científica y Experta en esta Enfermedad

41m · Published 20 Dec 22:08

¿Quién es la Dra. Edmarie Guzmán-Vélez?

La Dra. Edmarie Guzmán-Vélez, experta en Alzheimer

Edmarie Guzmán-Vélez es una boricua original de Isabela, Puerto Rico. Completó un bachillerato en Psicología de La Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Luego, se mudó a Estados Unidos donde completó su doctorado (PhD) en Psicología Clínica de La Universidad de Iowa. Actualmente es científica post-doctoral en el Colegio de Medicina de Harvard. Su investigación se enfoca en la variante de Alzheimer en humanos llamado autosomal dominante, mejor conocido como Alzheimer familial. Otro enfoque de su investigación son los efectos del ejercicio cardiovascular en desacelerar el progreso de esta enfermedad. Además, nuestra boricua a colaborado con científicos y médicos para desarrollar intervenciones que ayuden los cuidadores de personas que sufren de Alzheimer.

¿Qué es Alzheimer?

Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que aun no tiene cura. La Dra. Guzman-Velez comenta que, a pesar de que la pérdida de memoria es el primer síntoma, los pacientes acumulan daños cerebrales por unos 20 años antes de este síntoma.

Este largo periodo asintomático de acumulación de daños cerebrales hace difícil estudiar el aspecto pre-clínico y el desarrollo temprano de la enfermedad. Para sobrellevar esto, la Dra. Guzmán-Vélez estudia la variante autosomal dominante de Alzheimer.

Esta variante de la enfermedad es extremadamente rara pero es familial, o sea, lo produce una mutación genética heredada de los padres. Personas con esta mutación son afectados por Alzheimer de manera definitiva y a temprana edad, ya en sus 30’s comienzan a sentir sus efectos.

Esta variante es lamentable para el paciente, pero presenta una oportunidad única para entender mejor esta enfermedad y buscar tratamientos efectivos en las etapas tempranas. Ya que la enfermedad es completamente penetrante, se pueden estudiar los pacientes antes de que presenten síntomas y daños cerebrales significativos, permitiendo determinar que tratamientos tienen mejores efectos en detener o atrasar la progresión de la enfermedad.

La memoria no persiste, pero las emociones sí

Una de las áreas poco entendidas del Alzheimer tiene que ver con las emociones de los pacientes. Durante su investigación, la Dra. Guzmán-Vélez, en conjunto con su equipo, encontró que los pacientes de Alzheimer retienen las emociones provocadas por algún evento aunque no recuerden el evento. Por ejemplo, al ser presentados con algún video que provoque emociones de tristeza, los pacientes mantienen la emoción de tristeza aunque luego no recuerden el video que la provocó. Esta línea de estudio sugiere que las memorias pueden ayudar a la regulación saludable de las emociones.

Ejercicio cardiovascular mejora la condición de nuestro cerebro

Otro enfoque de la Dra. Guzmán-Vélez envuelve la implementación del ejercicio cardiovascular para reducir el impacto del Alzheimer’s. Edmarie nos explicó que el efecto protector del ejercicio cardiovascular se basa en la mejora de la circulación sanguínea que provoca el ejercicio cardiovascular. Mejor circulación sanguínea aumenta el fluido de oxígeno y otros nutrientes al cerebro, optimizando su funcionamiento y reduciendo agregamiento de sustancias tóxicas.

Personas que padecen de alta presión, diabetes, y otras condiciones que afecten el sistema circulatorio tienen un mayor riesgo de padecer de Alzheimer.

“Todos deberíamos estar haciendo ejercicio” nos explica la doctora, pero aclara que es sólo un factor contribuyente, y existen muchos más, como la genética del individuo, su edad, patrones de sueño, y otros.

Creando intervenciones para quienes cuidan pacientes de Alzheimer

Los efectos negativos del Alzheimer se extienden a las personas que cuidan los pacientes. Muchas veces las personas con Alzheimer no tienen recursos para tener un/a profesional que los/as cuide, dejando esta responsabilidad a familiares sin entrenamiento para esta labor. Interesantemente, las personas que cuidan estos pacientes tienden a tener peor salud cuando se comparan con la población general. Esto sugiere que las responsabilidades de cuidar una persona que sufre de esta enfermedad impacta la salud de maneras negativas.

La Dra. Guzmán-Vélez, en conjunto con su equipo, a desarrollado técnicas para manejar situaciones con pacientes. Estas intervenciones han tenido efectos positivos, inclusive, luego de 6 meses después de la intervención. Estas intervenciones incorporan elementos del arte de improvisación. En resumen, nos cuenta la doctora, entrenan a los/as cuidadores/as a continuar la línea de pensamiento de la persona que sufre la enfermedad, aunque no sea la realidad. Por ejemplo, si el paciente siente la necesidad de ir a su previo empleo a trabajar, a pesar de que lleva años sin trabajar ahí, no se recomienda que el/la cuidador/a le diga al paciente la verdad. Las estrategias de la doctora y su equipo consisten en improvisar conversaciones con el paciente sobre la versión de la realidad del paciente, de esta manera se distrae el paciente, lo que resulta en un ejercicio más constructivo que tratar de convencer a la persona de su realidad actual, lo que causa mucho estrés y hasta agresión.

¿Te interesa la psicología clínica?

Durante la entrevista Edmarie ofreció varios consejos a quienes le interese una carrera en psicología. Además de hacer un bachillerato y hablar con profesores que hagan investigación en el campo, la Dra. Guzmán-Vélez sugiere que “sean un poco presentados.” Con esto quiere decir que vayan a diferentes eventos aunque no aparenten ser muy relacionado a lo que te interesa. Esta costumbre te expondrá a más oportunidades y conexiones que pueden nutrir tu desarrollo profesional .También aseguró que buscar mentores le fue esencial y lo recomienda fuertemente.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí, o en Apple Podcast o Spotify Podcasts.

Para ver las publicaciones de la Dra. Guzmán-Velez accede a este link.

Para más información del Instituto Nacional de la Salud sobre el Alzheimer accede aquí.

Entrevista con el Dr. Ramos Benitez; científico y co-fundador de Ciencia en tus Manos, proyecto que informa la comunidad hispana de avances científicos.

1h 21m · Published 22 Jul 19:58
En esta entrevista escucharás el trayecto profesional del Dr. Marcos Ramos Benitez. También hablamos de su iniciativa de comunicación científica, que fundó con el estudiante de medicina Kevin De Jesús, Ciencia en tus Manos. Durante la entrevista, nos reveló que no siempre fue apasionado por las ciencias y, curiosamente, fue su interés por el deporte lo que lo llevó a su rol como científico en el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). También relató de experiencias fructíferas en academia, que ahora ofrece como consejos a los aspirantes científicos de Puerto Rico y Latinoamérica. Esta entrevista está cargada de excelentes estrategias para desarrollo profesional que todo aspirante científico debería escuchar.

Salvemos Los Coquíes; Conservando nuestra fauna puertorriqueña

1h 9m · Published 28 Jun 12:22
Una entrevista sobre conservación de la flora y fauna de Puerto Rico y lel proyecto Salvemos Los Coquíes

Puerto Rico después de María; Una conversación con el Director del Centro de Estudios Puertorriqueños, el Dr. Edwin Meléndez

19m · Published 17 Jan 23:03

Las consecuencias del Huracán María en Puerto Rico aún se están cuantificando. En esta conversación con el Dr. Edwin Meléndez, director del Centro de Estudios Puertorriqueños de City University of New York, hablamos sobre los cambios demográficos que causó este fenómeno. Además, hablamos sobre la situación económica del país y cómo el huracán cambió la perspectiva boricua. iRecuerda que puedes encontrar estos podcast en apple podcast y spotify podcast!

Entrevista con la Dra. Castañeda

47m · Published 16 Dec 20:44
Desde Ciencia Forense hasta los efectos de la marihuana en el sistema inmune, estas son algunas de las experiencias de laboratorio de nuestra invitada, la Dra. Julie Castañeda. Nacida en New York pero criada en Guatemala, la Dra. Castañeda nos brinda una perspectiva diversa de sus experiencias en el campo de las ciencias en el mundo académico, en la industria y en su nuevo empleo en el Food & Drug Administration (FDA) donde tiene un rol vital en el proceso de aprobación de nuevas drogas para enfermedades en los Estados Unidos. En esta conversación también hablamos de las dificultades durante sus comienzos en escuela graduada y cómo logró superarlas. También compartimos recursos y los programas de los que platicamos. Espero que sea útil para todos ustedes que están por comenzar sus carreras científicas, que se lo disfruten!

Entrevista con Margarita Varela Rosa para B2B

20m · Published 05 Nov 16:52
Durante el Diáspora Summit hablé con Margarita sobre el evento y lo que se está haciendo para ayudar a la isla recuperarse del Huracán María.

Introducción a B2B

1m · Published 05 Nov 16:40
En este trailer introduzco el proyecto de B2B, el propósito y lo que estarás escuchando en el podcast.

Bench 2 Bench has 9 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 6:34:13. The language of the podcast is English. This podcast has been added on November 25th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on March 26th, 2024 19:18.

Similar Podcasts

Every Podcast » Podcasts » Bench 2 Bench