Una mujer cover logo

Una charla con la artista visual Amalia Amoedo

50m · Una mujer · 18 Aug 23:00

Graciela Borges conversó con Amalia Amoedo, una artista visual quien con su trabajo busca verbalizar situaciones complejas y sutiles en torno a la memoria, la introspección y las emociones a través del video, la pintura, escultura y las artes performáticas, además de su actividad filantrópica, de mecenazgo y coleccionismo de arte. La artista se refirió a su muestra recientemente inaugurada, Estrella Quieta, orientada al recuerdo y las emociones, así como al criterio para seleccionar a sus artistas, el gran momento del arte argentino y sudamericano, la fusión de disciplinas que se está manifestando y también dejo su mirada sobre la actualidad del cine. Por otra parte, contó sobre la residencia de arte multidisciplinaria que sostiene en uruguay y dejó detalles respecto a la fundación con la que apoya a artistas de toda latinoamérica.

The episode Una charla con la artista visual Amalia Amoedo from the podcast Una mujer has a duration of 50:21. It was first published 18 Aug 23:00. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Una mujer

Entrevista a la cantante María José Demare y la escritora Valeria Wald

Graciela Borges conversó con la reconocida actriz y cantante de tangos María José Demare, de extensa trayectoria en destacados musicales e importantes películas, formada desde muy temprana edad con los mejores profesores en actuación, baile y música, reconocida por la academia del tango y ganadora del premio Gardel por su disco Emociones. María hizo un repaso a su carrera musical y sus principales influencias, también dio detalles acerca del espectáculo Luces de Buenos Aires donde interpreta algunas de las canciones, y contó sobre el proceso creativo del premiado álbum Emociones. En la segunda parte del programa, Graciela entrevistó a la escritora y referente de la nueva poesía moderna latinoamericana, Valeria Wald, para hablar sobre la actualidad de la escena literaria, la forma de introducir a la poesía en las nuevas generaciones y hacer un repaso a su trayectoria artística.

Entrevista al Dr. Jorge Dotto y repaso al festival de cine de Mar del Plata

Graciela Borges conversó con el medico genetista Jorge Dotto, uno de los máximos referentes a nivel mundial dentro de su especialidad y pionero en la argentina en medicina de precisión, nutrición, alergias, intolerancias y alto rendimiento deportivo. Dotto se refirió a la acción de las alergias durante el comienzo de la época estival, así como la incidencia del sistema inmune en este tipo de afecciones, las distintas formas en que se manifiestan y reacciones frente a determinados alimentos. También dejó consejos sobre como responder ante un cuadro severo y la forma de identificar las causas. Además, dejó consejos para abordar una correcta alimentación con el objetivo de alcanzar una vejez con menos medicamentos y buenas practicas de alimentación para prolongar la vida. En la segunda parte del programa, el director del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fernando Juan Lima, se refirió a lo vivido durante la edición número 38 bajo el lema Cine y Democracia, las principales películas exhibidas y la enorme recepción por parte del público.

Entrevista a la fotógrafa Adriana Lestido y el productor Patricio Schultze

En esta emisión, Graciela Borges converso con la fotógrafa Adriana Lestido, una de las figuras más sobresalientes de la fotografía argentina contemporánea, reconocida a nivel nacional e internacional, y cuya obra en la que documenta las relaciones humanas desde una perspectiva social integra colecciones en museos de todo el mundo. Adriana se refirió a su presente como directora de cine con el film documental Errante, la conquista del hogar, registrada en la Antártida, con el objetivo de superar los límites de la fotografía y asimismo regresar a sus raíces cineastas. También recordó su célebre foto Madre e Hija de Plaza de Mayo y reflexionó que la posibilidad de trabajar en soledad fue lo que la inclinó hacia esta profesión, Además, hizo un repaso a su experiencia en la Antártida y el polo norte. En la segunda parte del programa, Graciela entrevistó al productor creativo de radio y asistente de producción del emblemático ciclo Las Dos Caratulas, con 73 años consecutivos en el aire de Radio Nacional, Patricio Schultze, quien hizo un recorrido a su trayectoria en dirección de radio, recordó los orígenes de Las Dos Caratulas, destacó la importancia de la radio pública y se refirió a la actualidad del teatro en la argentina.

El camino literario de Guillermo Martínez

Graciela Borges conversó con el escritor y matemático Guillermo Martínez, uno de los argentinos más traducidos en el mundo y distinguido con los más prestigiosos premios nacionales e internacionales, célebre por la adaptación en el cine estadounidense de su obra Crímenes Imperceptibles bajo el titulo Los Crímenes de Oxford. El escritor recordó hizo un repaso a los inicios de su vocación por el arte y las ciencias y reflexionó en torno a la manera en que las nuevas generaciones pueden acercarse a la literatura, así como la forma de abordar una educación literaria Además, se refirió al proceso creativo a la hora de iniciar un nuevo trabajo, hizo un repaso a algunos de sus libros más destacados y recordó el impacto de su primera novela Acerca de Roderer. También indagó en la forma de plasmar la noción de justicia de distintas épocas en sus escritos y dejó detalles sobre cómo sus trabajos son adaptados al cine, el trato con los directores y las modificaciones aplicadas. Por otra parte, reflexionó en torno a los intereses de los nuevos lectores, la elección de sus temas, la búsqueda de lo atemporal y la presencia de un contenido filosófico.

El presente artístico de Laura Azcurra y la música norteña Micaela Chauque

En esta emisión de Una Mujer, Graciela Borges conversó con la actriz de cine, teatro y televisión, Laura Ascurra, también conocida por su pasión por la cultura flamenca, baile que practica desde hace veinticinco años. Laura contó sobre su presente con la obraComo provocar un incendio, dirigida por Eva Halac, en la que se desarrollan las relaciones familiares y cada actor interpreta a un padre y su hijo. También se refirió a la actualidad de la industria artística y destacó la importancia de la ciudad de Buenos Aires como una de las capitales mundiales del teatro. Además, indagó en cómo la teatralidad de la danza flamenca despertó su vocación por esa práctica, así como la multiplicidad de expresiones que allí se manifiestan y dio detalles sobre los espacios flamencos porteños. En la segunda parte del programa, Graciela dialogó con Micaela Chauque, referente de la música tradicional del norte argentino especializada en la ejecución de la Quena, luthier, coplera y profesora de danzas folclóricas, acerca de la presentación de su último video clip con el tema Corazón Jornalero y su nuevo espectáculo en el que resume veinte años de trayectoria. Micaela hizo un repaso a su carrera artística, los primeros pasos en la música y cómo llegó a ser autorizada a tocar la Quena, instrumento que históricamente solo fue permitido al género masculino.

Every Podcast » Una mujer » Una charla con la artista visual Amalia Amoedo