Juana Pimienta cover logo

La música de la Juana (Lado B)

57m · Juana Pimienta · 25 Nov 07:05

Comenzamos esta Juanita Pimienta musical con Leda y María y su versión de una canción popular española ‘A la mar fui por naranjas’. Luego la ecuatoriana Mariela Condo y su ‘Canto Telembí’, el brasileño Jorge Mautner nos habló en su canción del ‘Pasado’, ‘Respira’ trajo Chambao. ‘Canción de bañar la luna’ versionaron Luna Monti y Juan Quintero, Claudio Aristimuño trío hizo ‘Milonga de mis amores’. Procedente de la Isla de Reunión, el artista Danyel Waro cantó ‘Larzan karné’, se sumaron los CaboCubaJazz con ‘Portón de nos Ilha’, el Bahiano versionó ‘Duerme Negrito’, trajo la Juana luego a la griega Melina Mercouri con ‘Banal’, la super brasileña Elza Soares cantó ‘Canoa marcada’, la banda romaí-balcánica Fanfare Ciocarlia hizo ‘Duj duj’, Chico Cesar y María Betania cantaron ‘A Força Que Nunca Seca’, el Grupo Haitiando cantó ‘Trovador’. El mexicano Max Burrú nos trajo un ritmo ecuatoriano ‘cantando como yo canto’, luego el grupo de origen cubano Orishas nos regaló ‘Ochanlá’. La peruana Susana Baca cantó ‘Takiti taki’ y las uruguayas Vera Sienra y Erika Büsch hicieron el tema de Vera ‘Tren’, acercándonos al final de este viaje de la Juanita, que, como ya lo saben, va hurgando en la discoteca de la Lili Daunes para compartirles lo mejor de su música.

The episode La música de la Juana (Lado B) from the podcast Juana Pimienta has a duration of 57:55. It was first published 25 Nov 07:05. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Juana Pimienta

Música Juánica, bailando en la cubierta del Titanic (Lado B)

En nuestro último programa proponemos bailar hasta el último aliento, sin perder la ternura, jamás. No nos renuevan el contrato, sin embargo, nosotras renovamos nuestra promesa de no perder la alegría ni la digna rabia. Chan Chau. Hasta alguna próxima.

Chau Juana Pimienta, hola calles en lucha (Lado A)

Somos / los rotos, la sombra / de las últimas estrellas, Somos la sal de la mujer de Lot, la flecha / siempre en el talón, el cuerpo / elemental de la desdicha. Somos / los que sabemos como muerde el dolor, como corre el veneno en la sangre, como quema. Somos ésos, / los que encendimos la esperanza cuando la noche devoraba el mundo. Mariana Finochietto Hoy es la última Juana Pimienta, este programa que conjuga las resistencias en primera persona del plural, que acompaña las resistencias feministas, antirracistas, anticapitalistas, contra todas las dictaduras. Un territorio donde tejer complicidades, donde repetir los ecos de las revoluciones silenciosas, y los gritos de lxs gentes que no se rinden. Hoy es nuestro último programa, pero sea en el aire que sea, seguiremos andando en clave de descolonización de nuestros cuerpos, de despatriarcalización de nuestros afectos, de desmercantilización de nuestros proyectos. Trataremos de seguir siendo un lugar donde encontrarnos y abrazarnos, para recuperar las fuerzas y salir al camino.

La música de la Juana, entre espumas y arenas (Lado B)

Entre espumas y arenas, andando y cantando, anduvieron por las orillas del aire: Cármen Linares junto a su invitada Silvia Pérez Cruz cantando a Miguel Hernández con su ‘Casida del sediento’, Lahsa de Sela, ‘El Desierto’, el cuarteto Las Migas nos trajo ‘Arena del sur’, Elena Ledda, ‘Las arenas’, Familia Atlántica, ‘Arena’, Petrona Martínez ‘La vida vale la pena’, Eva Cortéz ‘Puñadito de arena’, Katia Cardenal ‘En la arena’, Marta Topferova ‘Grano de arena’, Francesca Ancarolla ‘La arenosa’, ‘Espuma y arena’ hizo el cubano Pedro Luis Ferrer, Martirio cantó ‘Torre de arena’, Daniel Viglietti ‘El vals de la Duna’ y se sumaron por bulerías Paco de Lucía y Camarón de la Isla con ‘Como castillo de arena’.

Wislawa Szymborska en Juana Pimienta (Lado A)

Leer un poema es un rito de iniciación en el que el libro desaparece para convertirse en mensajero. La de Szymborska no es una poesía mística, sin embargo, sus poemas tienen la magia de la revelación. Y de la sonrisa. Para la escritora polaca, ganadora del premio Nobel de Literatura en el año 1996, la poesía era una forma de respiración. Ella tuvo la sensatez necesaria, -dice Elena Poniatowska en el prólogo de ‘Poesía no completa’-, para formular las preguntas que están todo el tiempo ahí, en el aire, esperándonos. Alguna vez le pidió a la felicidad que no ‘se enojara por considerarla suya’. Wislawa, como quien no quiere la cosa, compuso para su epitafio: Aquí yace, como la coma anticuada, la autora de algunos versos. Descanso eterno tuvo a bien darle la tierra, a pesar de que la muerta con los grupos literarios no se hablaba. Aunque tampoco en su tumba encontró nada mejor que una lechuza, jacintos y este treno. Transeúnte, quita a tu electrónico cerebro la cubierta y piensa un poco en el destino de Wislawa.

La música de la Juana: al mal tiempo buenos ritmos (Lado B)

¡Échale salsita! Música bailable en la Juana Pimienta: Aymée Nuviola, Gonzalo Rubalcaba, Isaac Delgado, Samuel Formell, Haydée Milanés y December Bueno, Antonio Machín, Oshimini, Vocal Sampling, Cuarteto Patria & Manu Dibango, Pancho Amat y María Victoria Rodriguez Sosa, Cecilia Todd, Liuba María Hevia, Dayán y Orquesta Azucar Negra, Elíades Ochoa y Alma Latina, más, Klazz Brothers & Cuba Percussion… ¡¡¡A bailar que se acaba el mundo!!!

Every Podcast » Juana Pimienta » La música de la Juana (Lado B)