Muy Historia - Grandes Reportajes cover logo

El enigma de la chica del Vaticano, Emanuela Orlandi. Ep.8 - (Secretos inconfesables del Vaticano)

17m · Muy Historia - Grandes Reportajes · 04 Dec 04:30

Cuando en enero de 2023 el fiscal general del Vaticano abrió el caso Emanuela Orlandi, casi 40 años después de que esta chica desapareciera sin dejar rastro, añadió un nuevo misterio a esta enigmática historia que puso en jaque al Estado más pequeño del mundo. Lo que al principio la policía tachó de «travesura» de una adolescente pasó a ser, en pocos días, un secuestro vinculado al terrorismo internacional, en los albores de la Guerra Fría. En 2012, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, denunció contundentemente los «intentos» de implicar a la Santa Sede en la desaparición de Emanuela. «Insinuar que personas de instituciones vaticanas conocen secretos del secuestro, sin dar nombres, no se corresponde con información creíble o fundada», subrayó. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Javier Martínez Brocal Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected] Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia

The episode El enigma de la chica del Vaticano, Emanuela Orlandi. Ep.8 - (Secretos inconfesables del Vaticano) from the podcast Muy Historia - Grandes Reportajes has a duration of 17:16. It was first published 04 Dec 04:30. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Muy Historia - Grandes Reportajes

De la República al Imperio - Ep.1 (El Imperio Romano)

El Senado y el Pueblo Romano: eso mismo –Senatus Populusque Romanus– significa el acrónimo SPQR que, en la última etapa de la República (desde el año 80 a.C.) y hasta muchos años después de que desapareciera (la época de Constantino, en el siglo IV), blasonó las monedas, los documentos, las inscripciones en piedra o metal, los monumentos y los estandartes de las legiones como denominación legal de Roma. De origen incierto, pero probablemente de la etapa fundacional de la ciudad Estado republicana (cuyo nombre oficial entonces era solo “Roma”), resulta irónico que la frase que designa al Senado y al pueblo como depositarios de la soberanía se institucionalizase, precisamente, cuando dicha soberanía agonizaba, próxima a extinguirse, entre otras cosas por la lucha entre ambos estamentos: la patricia clase senatorial y el pueblo (la plebe). Esa contradicción de base, nunca resuelta, traería la decadencia de la República romana y, en último término, las guerras civiles, caldo de cultivo para la irrupción de diversos hombres providenciales o “salvapatrias”. Y serían los más exitosos de todos ellos –también los más inteligentes y cautivadores–, Julio César, y sobre todo su heredero, Octavio Augusto, quienes le dieran la puntilla a una forma de gobierno que parecía eterna pero que, en realidad, había nacido hacía menos de cinco siglos. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Nacho Otero Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

La leyenda negra - Ep.7 (Los Borgia. Sed de poder)

Los Borgia se forjaron su propia leyenda negra, y desde luego se la ganaron a conciencia. Sin duda, los Borgia han sido una de las dinastías más odiadas de la historia. No hay escándalo que no se les haya atribuido: orgías, incesto, hijos ilegítimos, nepotismo, sobornos, envenenamientos, etc. Aunque no fueron personas de conducta irreprochable, muchos de los rumores que aún circulan sobre ellos son exageraciones o simples invenciones, según los historiadores contemporáneos. La leyenda negra, que se consolidó cuando Alejandro VI murió, fue la venganza de unos enemigos que en vida de los papas Borgia no consiguieron derrocarlos. El nepotismo de Calixto III puso los cimientos de muchas enemistades y la vida inmoral y el exceso de Alejandro VI dieron la mejor excusa a sus enemigos para fabular todo tipo de acusaciones y mentiras. No obstante, las últimas investigaciones históricas coinciden en que, si bien los Borgia romanos no fueron unos santos, el mundo les debe una reivindicación más allá de los mitos y las leyendas truculentas que les rodearon. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Covadonga Álvarez Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

El fin de los Borgia - Ep.6 (Los Borgia. Sed de poder)

Dominaron Roma y la cristiandad, pero no pudieron dejar la huella en la historia que ellos hubieran querido y por la que mataron (literalmente). Muerto Alejandro VI –seguramente con los mismos métodos que él empleó mil veces con otros–, sus enemigos se repartieron el botín como quisieron y el halo de su leyenda negra les robó hasta un monumental descanso final: los restos de los papas Borgia duermen olvidados en una humilde iglesia romana. El odio hacia los Borgia fue equivalente al poder que ejercía la familia. El hecho de que alguien proveniente de la península ibérica accediera al trono papal era una ofensa para muchos de los ilustres clanes italianos, pues este solo podía ser ocupado por compatriotas; con su elección se le estaba otorgando poder a un extranjero, algo imperdonable, y además a un extranjero que nada más ponerse el solideo papal se rodeó de los suyos y empezó a dar cargos relevantes a su familia y amigos, en especial a sus hijos. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Iván Mourín Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

César, el príncipe del renacimiento - Ep.5 (Los Borgia. Sed de poder)

César, más conocido como Duque Valentino, es otro de los personajes de la familia Borgia que más dio hablar durante su vida, aunque como veremos lo perdió absolutamente todo. Príncipe, cardenal y guerrero, es el hijo más recordado de Rodrigo Borgia, entre otras razones por su ambición y talento militar. César, llamado duque Valentino, tenía nula vocación por la carrera eclesiástica a la que su padre le destinó en un primer momento como trampolín hacia otras empresas. Su auténtica pasión era la guerra y, sirviéndose de la fuerza –y del dinero y el poder del Vaticano–, intentó crear un Estado propio en el centro de Italia. Alcanzó la gloria a la sombra de Alejandro VI y con la desaparición de este lo perdió todo, hasta la vida. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Gonzalo Pulido Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

Lucrecia, ¿monstruo o víctima? - Ep.4 (Los Borgia. Sed de poder)

Lucrecia Borgia fue presentada por el escritor Víctor Hugo como una mujer viciosa, despiadada y maestra en venenos. La realidad es que la verdadera Lucrecia, la que emerge de los archivos y los documentos históricos, era radicalmente distinta: una mujer espléndida, culta, gentil, delicada y también valiente y fuerte. Acusada de todo tipo de atrocidades, seguramente es una de las mujeres más calumniadas de la historia. Solo en los últimos años se ha empezado a hacer justicia a la hija de Alejandro VI y a contar una historia muy distinta a la de su leyenda negra. Ni ninfómana ni envenenadora ni incestuosa, simplemente fue la hija de un hombre poderoso que sería utilizada por él para sus intereses; una mujer de noble cuna, bella e inteligente, que se vio arrastrada por las circunstancias que rodearon a su familia, los poderosos, temidos y envidiados Borgia. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Sandra Castellanos Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

Every Podcast » Muy Historia - Grandes Reportajes » El enigma de la chica del Vaticano, Emanuela Orlandi. Ep.8 - (Secretos inconfesables del Vaticano)