Disruptivo con Juan del Cerro cover logo

La colaboración para generar un cambio social justo - Efecto Disruptivo

25m · Disruptivo con Juan del Cerro · 16 Apr 05:00

¿Cómo crees qué es más fácil cumplir un objetivo? ¿Solo o en colaboración?

La colaboración permite aprovechar diversas habilidades, perspectivas y recursos para abordar problemas sociales desde múltiples ángulos.

Propiciar la construcción de puentes de corresponsabilidad para hacer frente a problemas regionales interconectados que requieren de acciones en conjunto.

Juan Del Cerro y Cristina Arias nos hablan de que la colaboración se divide en tres categorías: 1.-En Intercambio.

2.-Qué se sumen más personas a mi proyecto.

3.- Y en la cocreación

Gabriela Alatriste Reynoso, Directora de Comunicación de CEMEFI nos habló de la importancia de la filantropía que nos lleva a tener una sociedad unida, que tenga lazos, que sea empatica y que colaboremos para siempre construir un bien social que va más allá de lo invidual construyendo una sociedad responsable, que es fundamental para tener un estado fuerte.

Así como nos habló del Encuentro Iberoamericano de la sociedad civil que tiene como objetivo construir puentes de corresponsabilidad para hacer frente a problemas regionales interconectados que requieren de acciones coordinadas.

Habrá conversatorios, mesas de diálogo, talleres, networking entre otras actividades de la mano de expertos en temas de la sociedad civil, no te lo pierdas el 16, 17 y 18 de abril

Registrate en: https://encuentroiberoamericano.cemefi.org/

Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y ​​que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.

The episode La colaboración para generar un cambio social justo - Efecto Disruptivo from the podcast Disruptivo con Juan del Cerro has a duration of 25:23. It was first published 16 Apr 05:00. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Disruptivo con Juan del Cerro

Innovación para un transporte seguro y limpio

Algo que parece tan simple como reducir aceleraciones bruscas y excesos de velocidad puede eliminar hasta el 30% de las emisiones de carbono del transporte.En mi entrevista con Adrián Trucíos, Fundador de AIRBAG, descubrimos cómo esta startup está transformando el transporte para hacerlo más seguro y limpio.

La situación en el transporte es crítica: los accidentes viales son la séptima causa de muerte entre jóvenes menores de 29 años a nivel mundial, y en el 93% de los accidentes en el transporte logístico, la causa es el operador. AIRBAG surge como la primera startup de recursos humanos para empresas de transporte y logística, buscando ser un aliado estratégico para los conductores, mejorando la seguridad vial y reduciendo las emisiones de carbono.

En esta entrevista exploramos:

1.-La importancia del conductor: Cómo los conductores son clave para un transporte seguro y limpio.

2.-Innovación más allá del transporte eléctrico: Alternativas efectivas y económicas para mejorar el transporte.

3.-La participación del gobierno: La importancia de políticas y programas que impulsen un transporte más sostenible.

Únete a nosotros en esta conversación inspiradora sobre el futuro del transporte con Adrián Trucíos y descubre cómo podemos hacer un gran cambio con pequeñas acciones.

Romper las burbujas para colaborar con impacto

La falta de colaboración que generan las burbujas sociales, han hecho que México e Iberoamérica estén atravesando una crisis democrática, climática y de inclusión. Si la Sociedad Civil y las empresas sociales queremos cerrar estas brechas, tenemos que encontrar mejores maneras de colaborar.

El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (CEMEFI) es uno de los principales aliados para las OSCs, Empresas Socialmente Responsables, y todos quienes queremos impulsar un cambio social justo, de manera colaborativa.

Entre sus múltiples iniciativas, el CEMEFI trajo a México el Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que se celebra desde 1992, y que en esta edición tuvo como foco la colaboración con impacto, para propiciar la construcción de puentes que nos permitan hacer frente a problemas regionales.

Aquí tuve la oportunidad de hablar con Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo de CEMEFI, con quien hemos colaborado en Disruptivo desde hace varios años. Para mí fue un verdadero gusto hablar con Ricardo, a quien admiro mucho ya que ha dedicado toda su carrera a construir un país sin desigualdades.

El rol del gobierno para impulsar el emprendimiento en México - Efecto Disruptivo

“Todavía falta mucho en materia de emprendimiento de las mujeres. En la ASEM (con 13,000 socios afiliados) apenas el 35% son mujeres, así que hoy todavía tenemos una oportunidad de desarrollar a mujeres emprendedoras y que se crean el papel de ser directoras“, mencionó Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM (Asociación de Emprendedores de México)

En este programa Juan y Cristina introdujeron el tema sobre el rol del Gobierno en las políticas públicas y Juana Ramírez, enriqueció la conversación hablándonos del Emprendecálogo, 10 propuestas para los candidatos a la presidencia del país. poniendo en el centro el tema de cómo hacer de México un mejor país para emprender.

Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y ​​que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.

Enfrentando la crisis climática con Soluciones Sostenibles

La crisis climática representa uno de los desafíos más urgentes y complejos de nuestro tiempo.

¡Descubre cómo la innovación climática está transformando residuos en soluciones sostenibles! En nuestro último episodio de "Vozfera - Innovación Climática", exploramos la fascinante historia de Xilinat, una empresa que convierte residuos agrícolas en un endulzante llamado xilitol, con impactos positivos en la salud y el medio ambiente. Javier Larragoiti, fundador de Xilinat, comparte sus desafíos y triunfos en este viaje emprendedor, destacando cómo su visión está cambiando la industria alimentaria para mejor.

Además, descubre cómo UPS está apoyando a emprendedores como Xilinat para promover la sostenibilidad. Kenia Page, Gerente Comercial para MiPymes en UPS, nos cuenta sobre las alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento de empresas verdes y cómo UPS está liderando el camino hacia la reducción de emisiones y prácticas más sostenibles. Únete a nosotros en este emocionante episodio donde la innovación y la colaboración se unen para abordar la crisis climática.

¡No te lo pierdas y suscríbete para más historias inspiradoras en "Vozfera - Innovación Climática"!

Invertir en capital de riesgo para impulsar el impacto

Latinoamérica está pasando de un proceso de transición donde el aumento de la conectividad de los usuarios está creando nuevas y enormes oportunidades de mercado en muchas industrias.

En el Foro de Inversión de Impacto entrevisté a Rogelio De los Santos, Socio director y fundador de Dalus Capital, quien apoya a los emprendedores y el desarrollo del ecosistema.

Rogelio participa activamente con universidades, fungiendo como síndico del Tec de Monterrey y miembro de la Junta Internacional de Asesores (IBA) de la Universidad de Texas en Austin.Además, es miembro honorario del consejo de ASEM (Asociación Nacional de Empresarios de México).

Every Podcast » Disruptivo con Juan del Cerro » La colaboración para generar un cambio social justo - Efecto Disruptivo