STEM con todos - Radioamiga cover logo

¿Cómo tomarle una foto al infinito? Con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra - STEM con Todos

44m · STEM con todos - Radioamiga · 06 May 17:08

¿Alguna vez te has preguntado cómo se toman esas fotos increíbles de las estrellas y planetas en el espacio? Eso se llama astrofotografía. Es como tomar fotografías, pero en lugar de objetos aquí en la Tierra, ¡capturamos imágenes de cosas en el cielo nocturno! Los astrofotógrafos utilizan cámaras especiales y telescopios para capturar la belleza del universo. Pueden tomar fotos de estrellas brillantes, nebulosas coloridas y hasta galaxias lejanas. La astrofotografía nos permite explorar el espacio desde la Tierra y compartir con todos la magia y el misterio del cosmos a través de imágenes increíbles. ¡Imagina tomar una foto de una estrella y poder verla brillar en tu propia cámara! Así es como los astrofotógrafos nos muestran lo asombroso que es el universo que nos rodea. Acompáñanos a hablar con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

The episode ¿Cómo tomarle una foto al infinito? Con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra - STEM con Todos from the podcast STEM con todos - Radioamiga has a duration of 44:56. It was first published 06 May 17:08. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from STEM con todos - Radioamiga

¿Sabías que los profesores son como superhéroes en nuestras vidas? - STEM con Todos

¡Sí, así es! Los profesores no solo nos enseñan a leer, escribir y resolver problemas matemáticos, sino que también nos ayudan a descubrir el mundo que nos rodea. Nos enseñan cosas nuevas cada día, nos inspiran a ser curiosos y a hacer preguntas, y nos ayudan a aprender a trabajar juntos con nuestros compañeros. Además, los profesores nos apoyan cuando las cosas se ponen difíciles y nos motivan a ser la mejor versión de nosotros mismos. ¡Son como guías que nos acompañan en nuestra aventura de aprendizaje! Así que la próxima vez que veas a tu profesor, recuerda cuánto esfuerzo y dedicación pone en ayudarte a crecer y aprender cada día. ¡Son verdaderos héroes en nuestra escuela!". Acompáñanos en este programa especial a hablar con el equipo del centro educativo Barrio Bilbao sobre sus experiencias educativas y su podcast "Aprobadas por los pelos". Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

¿Cómo tomarle una foto al infinito? Con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra - STEM con Todos

¿Alguna vez te has preguntado cómo se toman esas fotos increíbles de las estrellas y planetas en el espacio? Eso se llama astrofotografía. Es como tomar fotografías, pero en lugar de objetos aquí en la Tierra, ¡capturamos imágenes de cosas en el cielo nocturno! Los astrofotógrafos utilizan cámaras especiales y telescopios para capturar la belleza del universo. Pueden tomar fotos de estrellas brillantes, nebulosas coloridas y hasta galaxias lejanas. La astrofotografía nos permite explorar el espacio desde la Tierra y compartir con todos la magia y el misterio del cosmos a través de imágenes increíbles. ¡Imagina tomar una foto de una estrella y poder verla brillar en tu propia cámara! Así es como los astrofotógrafos nos muestran lo asombroso que es el universo que nos rodea. Acompáñanos a hablar con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

Aprendo porque quiero, con el profesor Juan José Vergara - STEM con todos

¿Sabías que hay una forma súper divertida de aprender llamada 'aprendizaje basado en proyectos'? ¡Es como convertir la escuela en un lugar lleno de aventuras y descubrimientos! En el aprendizaje basado en proyectos, los niños trabajamos juntos para investigar y resolver problemas reales. Imagina que queremos aprender sobre las plantas y cómo crecen. En lugar de solo leer un libro, podríamos plantar nuestro propio jardín en la escuela. Investigaríamos qué necesitan las plantas para crecer, cómo cuidarlas y luego ¡veríamos crecer nuestras propias flores y verduras! Así aprendemos matemáticas al medir el crecimiento, ciencias al observar cómo las plantas absorben agua, y también aprendemos a trabajar en equipo. El aprendizaje basado en proyectos nos ayuda a ser curiosos, creativos y a aprender haciendo cosas reales. ¡Es como convertirnos en científicos y exploradores en nuestra propia escuela!". En esta ocasión hablaremos con el profesor e investigador Juan José Vergara acerca del Aprendizaje Basado en Proyectos. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

Matemáticas para hacer robots, con la investigadora Diana del Carmen Torres - STEM con todos

Las matemáticas y la robótica mantienen una relación intrínseca y complementaria en el desarrollo y avance de la tecnología. Las matemáticas proporcionan los fundamentos teóricos necesarios para entender y modelar los conceptos detrás de la robótica, incluyendo la geometría para el diseño de movimientos y trayectorias, el álgebra lineal para la cinemática y dinámica de los robots, y el cálculo para el control y optimización de sus acciones. Por otro lado, la robótica ofrece un campo de aplicación tangible para poner a prueba y validar las teorías matemáticas, permitiendo así su aplicación práctica en el mundo real. Esta simbiosis entre matemáticas y robótica impulsa constantemente la innovación en ambas disciplinas, conduciendo al desarrollo de robots más sofisticados y eficientes que pueden realizar una amplia gama de tareas en diversos entornos, desde la manufactura hasta la exploración espacial. En esta ocasión dialogaremos con la investigadora mexicana Diana del Carmen Torres, acerca del uso de la robótica en la enseñanza de las matemáticas. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

El fenómeno que no es tan niño con el oceanógrafo Ecuatoriano Juan José Nieto - STEM con todos

El fenómeno del Niño es un evento climático natural que ocurre en el océano Pacífico tropical, caracterizado por un calentamiento inusual de las aguas superficiales del mar, lo que provoca alteraciones significativas en los patrones climáticos globales. Este fenómeno puede desencadenar sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos en diferentes partes del mundo, afectando tanto a la agricultura como a la economía de las regiones afectadas. Además, el Niño tiene impactos importantes en la biodiversidad marina, pudiendo alterar los ecosistemas oceánicos y provocar la migración de especies. Los científicos monitorean de cerca este fenómeno para comprender mejor sus causas y efectos, y para poder predecir sus apariciones con el fin de tomar medidas preventivas y mitigar sus impactos en las comunidades vulnerables.Acompáñanos a hablar con el oceanógrafo Ecuatoriano Juan José Nieto acerca del fenómeno del niño y su implicación en nuestra vidas. Editorial y Locución: MARIANA ANDREA LOPEZ SARA SOFÍA MAHECHA CARLOS EDUARDO LEÓN Dirección y Producción: JUAN RUBIO Copyright © 2024 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

Every Podcast » STEM con todos - Radioamiga » ¿Cómo tomarle una foto al infinito? Con el astrofotógrafo Juan Pablo Esguerra - STEM con Todos