EcoInnovadores cover logo

Queeling Gómez , Cuidadores de insectos, cuidadores de vida -PARTE II

58m · EcoInnovadores · 23 Jun 23:00

Queeling nos cuenta como encontro su mision personal y como se crea un emprendimiento que promueve el crecimiento en comunidad haciendo un paralelo entre las preguntas de los los niños y el contendido del aula y asi fomentar el cuidado por si mismo por el otro y por el medio ambiente para aprender a vivir juntos Ademas de contarnos su punto de vista del porque los niños NO son el futuro pero SI el presente de nuestro planeta

The episode Queeling Gómez , Cuidadores de insectos, cuidadores de vida -PARTE II from the podcast EcoInnovadores has a duration of 58:23. It was first published 23 Jun 23:00. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from EcoInnovadores

Eduardo Andrés Ospina Serrano - Como operar con energía renovable SIN costos de inversión ni de mantenimiento y reducir entre 15 y 35 por ciento los costos actuales?

Eduardo Ospina es ingeniero electricista, Cofundador y CEO de Solenium (www.solenium.co) and Unergy (unergy.io) y en este episodio Eduardo nos contara : •Su sueño de democratizar, en Latinoamérica, la energía limpia y la eficiencia energética, por medio del desarrollo sostenible de nuevas tecnologías. •¿Como operar con energía renovable SIN costos de inversión ni de mantenimiento y reducir entre 15 y 35 por ciento los costos actuales? •Su historia personal como emprendedor e inventor •Los altibajos de liderar una ‘start-up’ •Por qué invertir en energías renovables •Cómo está democratizando la energía limpia y la eficiencia energética en Colombia •Como lograron conseguir una patente •Las 3 características más importantes que debe tener un emprendedor para tener éxito siguenos en las redes sociales como @ecoinnovadores

Luis Felipe Tobón Lotero – ¿Cómo disponer adecuadamente el aceite de cocina usado y generar ingresos?

Felipe es el fundador de ecogras Colombia, ganadores de 8 premios de emprendimiento (Ventures,Destapa Futuro, Emprendimiento Sostenible Metropolitano, BBVA Momentum, Aldea,InPactamos, Shark Tank, Misión Impacto). Eco Grass recicla aceite de cocina usado el cual se comercializa en Europa como materia prima para la producción de biodiesel. Una parte de sus utilidades van a cumplir sueños de personas con cáncer o enfermedades de difícil diagnóstico y esto lo hacen de la mano de la Fundación Se Vale Soñar. Felipe llego a este negocio cuando trabajaba en un restaurante industrial que asesoraba y le preguntaron si sabía que podían hacer con el aceite de cocina usado. Te recomiendo que escuches hasta el final ya que en este episodio te responderemos las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo disponer adecuadamente el aceite de cocina usado y generar ingresos? 2. ¿Qué es el mercado negro de aceite de cocina usado? 3. ¿Qué hace Ecogras Colombia con el aceite que recoge?

Queeling Gómez , Cuidadores de insectos, cuidadores de vida -PARTE I

Queeling es egresada de la licenciatura en Pedagogía infantil, de la Universidad de Antioquia, Medellín. Especialista en Salud Mental Infantil de la Universidad CES, y magisteren Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Queeling ha trabajado desde hace 13 años con la infancia, y sus familias, en diferentes contextos, públicos y privados, y diferentes edades. Acompaño un proyecto llamado “Cuidadores de insectos, cuidadores de vida” inició en el 2017 con una pregunta de los niños de preescolar… profe, ¿Cómo viven los insectos? ¿Se parecen a nosotros? ¿Cómo los podemos cuidar sin tocarlos? Es así como inicia un proceso de conocimiento de estos insectos y de su importancia para la vida de todos los ecosistemas. En 2019, este proyecto fue reconocido en la Ciudad de Medellín, como una experiencia exitosa en el grado preescolar, a nivel de ciudad. En 2020, obtuvo el tercer lugar en Premios Latinoamérica Verde, en la categoría Bosques y Flora por la labor de siembra de árboles florales y plantas hospederas y nutricias en el Cerro Pan de Azúcar de la ciudad de Medellín. Queeling nos cuenta como encontro su mision personal y como se crea un emprendimiento que promueve el crecimiento en comunidad haciendo un paralelo entre las preguntas de los los niños y el contendido del aula y asi fomentar el cuidado por si mismo por el otro y por el medio ambiente para aprender a vivir juntos Ademas de contarnos su punto de vista del porque los niños NO son el futuro pero SI el presente de nuestro planeta

Queeling Gómez , Cuidadores de insectos, cuidadores de vida -PARTE II

Queeling nos cuenta como encontro su mision personal y como se crea un emprendimiento que promueve el crecimiento en comunidad haciendo un paralelo entre las preguntas de los los niños y el contendido del aula y asi fomentar el cuidado por si mismo por el otro y por el medio ambiente para aprender a vivir juntos Ademas de contarnos su punto de vista del porque los niños NO son el futuro pero SI el presente de nuestro planeta

Jorge Cajacuri

Jorge Cajacuri es diseñador de la Facultad de Arte de la Universidad Católica del Perú. Trabajo en diseño por muchos años pero luego decidió iniciar una investigación sobre moda sostenible que más adelante lo llevó a fundar la empresa Evea y otros proyectos relacionados a la sostenibilidad y la moda.  Evea es ganadora del Tic Americas 2018 en la categoría Startup Challenge y Categoría mejor emprendimiento Peruano , Ganadores del BioStartup 2017. Programa Bosques Andinos y Ganadores de Premios Latinoamérica Verde 2017 en la categoría “Producción y Consumo Responsable”. Jorge habla acerca de su experiencia trabajando empoderando las comunidades indígenas del amazonas y la conservación de los bosques para así mismo crear sus productos sostenibles que reflejen ese espiritu Jorge explica todas cada fase de su emprendimiento, las claves para su éxito y como se reinventaron durante la pandemia, así mismo opina sobre los  principales problemas actuales de la moda su impacto ambiental y su estrategia  para disminuir el impacto ambiental. 

Every Podcast » EcoInnovadores » Queeling Gómez , Cuidadores de insectos, cuidadores de vida -PARTE II