Interplanetario cover logo

Diego Urbina - Exploración Espacial, Análogos, Mars 500 - Interplanetario 0112

1h 16m · Interplanetario · 31 Oct 18:00

Diego Urbina obtuvo el grado de Ingeniero Electrónico en 2006 y una Maestría enfocada en optoelectrónica en 2008, en la Universidad Politécnica de Turín en Italia. Igualmente, en 2009 obtuvo una Maestría en Estudios del Espacio en International Space University, en Estrasburgo, Francia.
 
En 2010 Urbina fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como miembro de la tripulación en la misión Mars500, y tiene el récord mundial como uno de los 6 humanos que más tiempo han estado completamente aislados del mundo simulando un viaje espacial durante 520 días, en la primera prueba de un viaje de ida y vuelta a Marte, en Moscú, Rusia.
 
Urbina ha trabajado en la división de entrenamiento del Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia, Alemania: en el programa de entrenamiento CAVES en ambientes extremos, y para la Neutral Buoyancy Facility, en soporte del entrenamiento para caminatas espaciales.
 
En Space Applications Services, en Bruselas, Bélgica, Urbina es hoy Líder de Equipo de Exploración y Proyectos Futuros, trabajando en la investigación y desarrollo de tecnologías y simulaciones para la exploración robótica y humana de la Luna, Marte, Asteroides y ambientes terrestres extremos.
 
El equipo de Urbina lidera el diseño del payload de la ESA para la primera demostración de minería lunar (ALCHEMIST), y contribuye al Rover Lunar LUVMI-X que tiene como objetivo detectar in-situ el agua presente sobre la Luna, todo con el objetivo de detectar, extraer y usar comercialmente el agua y el oxígeno presente en este satélite terrestre para facilitar y reducir los costos de la expansión humana en el sistema solar.

LinkedIn de Diego: https://www.linkedin.com/in/diegourbina/
Twitter de Diego:
https://twitter.com/DiegoU

Nuestra Web: http://interplanetario.org
Nos puedes escribir a [email protected]
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Unete a nuestro Discord:
https://discord.gg/88zhwGs9XJ
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Notas y capítulos:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
3:20 - Estudios universitarios en Italia
14:20 - Estudios en la ISU. Mosquito de la exploración espacial
21:15 - Mars 500. Simulación de un viaje a Marte de 520 días con la ESA
46:00 - Vuelos en microgravedad, experiencias
50:55 - Misión CAVES de la ESA, Análogos en cuevas
1:01:35 - Trabajo actual en Space Application Services 

Notas completas en la sección Transcript en
http://interplanetario.org.

The episode Diego Urbina - Exploración Espacial, Análogos, Mars 500 - Interplanetario 0112 from the podcast Interplanetario has a duration of 1:16:23. It was first published 31 Oct 18:00. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Interplanetario

Lanzamiento del Telescopio James Webb en Ariane 5 - Entrevistas a Begoña Vila (NASA) , Julio Monreal (ESA) y Beatriz Romero (Arianespace) - Episodio 0114

Episodio especial en ocasión del lanzamiento del telescopio James Webb en el cohete Ariane 5 desde la Guayana Francesa.

Entrevistas a:

  • Begoña Vila (Ingeniera de instrumentos de James Webb - NASA)
  • Julio Monreal (Ex-Jefe de proyecto de Ariane 5 en la ESA y actual consultor de Ariane 6)
  • Beatriz Romero (Directora de misión del lanzamiento de James Webb y Jefa de Gestión de Proyectos - Arianespace)

LinkedIn de los entrevistados: 

  • Begoña Vila
  • Julio Monreal
  • Beatriz Romero

Nuestra Web: http://interplanetario.org
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Colabora:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
1 - Introducción al episodio
2 - Entrevista a Begoña Vila (NASA)
Min 08:00 - Trayectoria, el espectro infrarrojo y meses de despliegue.
Min 18:00 - La ciencia del JWST.
3 - Entrevista a Julio Monreal (ESA)
Min 25:20 - Trayectoria en el Ariane 5.
Min 37:00 - Trabajo en Kourou en CSG y en el ATV después.
4 - Entrevista a Beatriz Romero (Arianespace)

Min 49:20 - Particularidades del lanzamiento del JWST.
Min 57:45 - Futuro trabajo y la importancia de Pedro Duque.
5 - Cierre de la primera temporada, logros en el 2021 y objetivos para el 2022
(Min 1:03:50)

Notas completas en la sección Transcript en
http://interplanetario.org.

Andrés Dono - NASA Ames - Interplanetario 0113

Andrés Dono es natural de Galicia, España. Se licenció en Física en la Universidad de Santiago de Compostela, y se especializó en aeroespacio en la Universidad de Uppsala, Suecia, y en la Universidad Espacial Internacional en Estrasburgo, Francia, donde completó un máster.

En la actualidad dirige el equipo de astrodinámica del Centro de Investigación Ames (NASA), situado en el área de la bahía de San Francisco, donde ha estado trabajando desde 2013 en diseño y navegación de misiones, propulsión, e ingeniería de sistemas para satélites.

Su grupo se encarga de proporcionar análisis técnico en la materia de mecánica orbital para diferentes misiones de la agencia. Las áreas de especialidad del equipo incluyen el diseño de trayectorias interplanetarias, la navegación durante el vuelo, el estudio de órbitas lunares, o el análisis de constelaciones de satélites, entre otras aplicaciones.

LinkedIn de Andrés: https://www.linkedin.com/in/andresdono/

Nuestra Web: http://interplanetario.org
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Notas y capítulos:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
01:50 - Estudios universitarios
10:40 - Máster en ISU. Prácticas en la NASA
20:00 - Evolución en NASA Ames. Cooperación NASA-ESA
31:30 - Galicia y los viajes interplanetarios
42:00 - Día a día de Andrés trabajando en la NASA

Notas completas en la sección Transcript en
http://interplanetario.org.

Diego Urbina - Exploración Espacial, Análogos, Mars 500 - Interplanetario 0112

Diego Urbina obtuvo el grado de Ingeniero Electrónico en 2006 y una Maestría enfocada en optoelectrónica en 2008, en la Universidad Politécnica de Turín en Italia. Igualmente, en 2009 obtuvo una Maestría en Estudios del Espacio en International Space University, en Estrasburgo, Francia.
 
En 2010 Urbina fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como miembro de la tripulación en la misión Mars500, y tiene el récord mundial como uno de los 6 humanos que más tiempo han estado completamente aislados del mundo simulando un viaje espacial durante 520 días, en la primera prueba de un viaje de ida y vuelta a Marte, en Moscú, Rusia.
 
Urbina ha trabajado en la división de entrenamiento del Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia, Alemania: en el programa de entrenamiento CAVES en ambientes extremos, y para la Neutral Buoyancy Facility, en soporte del entrenamiento para caminatas espaciales.
 
En Space Applications Services, en Bruselas, Bélgica, Urbina es hoy Líder de Equipo de Exploración y Proyectos Futuros, trabajando en la investigación y desarrollo de tecnologías y simulaciones para la exploración robótica y humana de la Luna, Marte, Asteroides y ambientes terrestres extremos.
 
El equipo de Urbina lidera el diseño del payload de la ESA para la primera demostración de minería lunar (ALCHEMIST), y contribuye al Rover Lunar LUVMI-X que tiene como objetivo detectar in-situ el agua presente sobre la Luna, todo con el objetivo de detectar, extraer y usar comercialmente el agua y el oxígeno presente en este satélite terrestre para facilitar y reducir los costos de la expansión humana en el sistema solar.

LinkedIn de Diego: https://www.linkedin.com/in/diegourbina/
Twitter de Diego:
https://twitter.com/DiegoU

Nuestra Web: http://interplanetario.org
Nos puedes escribir a [email protected]
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Unete a nuestro Discord:
https://discord.gg/88zhwGs9XJ
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Notas y capítulos:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
3:20 - Estudios universitarios en Italia
14:20 - Estudios en la ISU. Mosquito de la exploración espacial
21:15 - Mars 500. Simulación de un viaje a Marte de 520 días con la ESA
46:00 - Vuelos en microgravedad, experiencias
50:55 - Misión CAVES de la ESA, Análogos en cuevas
1:01:35 - Trabajo actual en Space Application Services 

Notas completas en la sección Transcript en
http://interplanetario.org.

Livio Gratton - GPS, Navegación satelital, Educación, Gestión - Interplanetario 0111

Livio es un experto en los sistemas de navegación por satélite, además de contar con una amplia experiencia en la educación y gestión de personal en los distintos proyectos de los que forma parte.
De formación ingeniero militar, comenzó su trayectoria profesional en el ejército argentino. En el año 2000, dio un giro radical, trasladándose a Chicago (EEUU), donde investigó durante más de una década en el campo de la navegación satelital, implementando valiosas contribuciones a los sistemas GPS empleados hoy en día.
Desde hace 10 años, vive en Argentina, donde está implicado en la creación de varios proyectos universitarios relacionados con los pequeños satélites y sus estaciones terrenas. Además, es un apasionado divulgador científico, participando en conferencias y en un libro sobre el uso de LIDAR en pequeños satélites.


LinkedIn de Livio: https://www.linkedin.com/in/livio-gratton-bb78414/



Nuestra Web: http://interplanetario.org
Nos puedes escribir a [email protected]
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Unete a nuestro Discord:
https://discord.gg/88zhwGs9XJ
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Notas y capítulos:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
2:00 - Etapa ingeniero militar, experiencia en el ejército
15:05 - Etapa investigador en EEUU en Navegación Satelital (2000-2011)
35:40 - GPS y Galileo. Sistemas de Navegación por Satélite, GNSS
56:15 - Etapa educativa y de gestión en Argentina (desde 2011)
1:17:00 - Proyectos actuales de Livio. Libro, Conferencias, Apolo 11.

Libro mencionado por Carlos: 
Libro Apolo 11, de Eduardo García Llama

Notas completas en la sección Transcript en
http://interplanetario.org.

Juan de Dalmau - ISU, ESA y Puerto Espacial Europeo - Interplanetario 0110

Juan completó en Agosto pasado su mandato como presidente de la Universidad Espacial Internacional (ISU) en Estrasburgo.

Juan estudió ingeniería industrial en Barcelona, administración de empresas en Filadelfia, y cursó el Programa de Estudios Espaciales de la ISU en Estrasburgo en 1989.

Juan ha trabajado 35 años en el sector espacial, en gestión, capacitación y comunicaciones, inclusive como Director de Operaciones (DDO) para la Agencia Espacial Francesa (CNES) en Kourou, Guayana Francesa, como director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTAE) en Barcelona y como responsable de Comunicación y Relaciones Públicas en el centro ESTEC de la Agencia  Espacial Europea (ESA). 

Durante esos años, Juan ha contribuído como profesor invitado en los cursos de la ISU y llegó a presidir el Consejo Académico. También fue director de cuatro sesiones del Space Studies Program, celebradas en California, Canadá, Francia y Australia. 

Juan se educó en el seno de una familia hispano alemana y habla siete idiomas.

Ha tenido tres hijos con su esposa Cristina. 

 linkedin.com/in/juandedalmau


Nuestra Web: http://interplanetario.org
Nos puedes escribir a [email protected]
Instagram:
@podcastinterplanetario
Twitter:
@podinterplaneta
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/interplanetario
Facebook:
https://www.facebook.com/podcastinterplanetario
Unete a nuestro Discord:
https://discord.gg/88zhwGs9XJ
Twitter e Instagram de Yanina y Julio:
@spacelittlegirl , @aprea

Conductores:
Julio Aprea y Yanina Hallak
Edición y mezcla de Sonido:
Christian Abon
Notas y capítulos:
Carlos Sánchez Rodríguez
Música:
Geovane Bruno

Capítulos del episodio:
2:35 - Picadura del mosquito del espacio y formación
13:40 - Historia del Centro Espacial de la Guayana
18:30 - Director de Operaciones durante Ariane 4
23:40 - Segunda etapa en Kourou
29:10 - Comunicación de crisis
33:40 - Organizador de viajes a Kourou
41:40 - Involucración en la ISU
49:30 - Etapa en Barcelona
51:40 - Vivir en Holand
53:50 - Consejos de Juan. ISU
62:25 - Despedida y presentación nuevos colaboradores

Notas en la sección Transcript.

Every Podcast » Interplanetario » Diego Urbina - Exploración Espacial, Análogos, Mars 500 - Interplanetario 0112