ComiConexión cover logo

Jean Giraud "Mœbius" (1938-2012)

0s · ComiConexión · 12 Mar 19:06

Jean Giraud , artista e ilustrador francés mejor conocido por el seudónimo Mœbius , falleció este sábado a los 73 años de edad.
Jean Henri Gaston Giraud nació el 8 de mayo de 1938 en un suburbio de Paris, Francia. Sus padres se divorciaron cuando él todavía era muy pequeño y como resultado fue criado mayormente por sus abuelos. Desde la infancia sintió inquietud por dibujar y pasaba sus tardes dibujando indios y vaqueros, pero no recibió ningún entrenamiento formal como artista hasta 1955, cuando ingresó a la Ecole des Arts Appliqué , de Paris. Un año más tarde abandonó la escuela para ir a visitar a su madre, quien vivía en México, y se quedó con ella por varios meses. Al volver a Europa lo hizo decidido a dedicarse a la ilustración de tiempo completo.
Sus primeros trabajos publicados fueron ilustraciones publicitarias y para revistas de moda, pero poco después empezó a colaborar en antologías de bandes dessinées (nombre francés para los comics). En 1959 se enlistó en el ejército y sirvió en Argelia durante la guerra en ese país durante año y medio, tiempo en el que colaboró de manera frecuente en la revista 5/5 Forces Françaises publicada por el ejército. Al regresar a Francia, en colaboración con el escritor Jean-Michel Charlier , empezó un serial western donde darían comienzo las aventuras del Teniente Blueberry , publicado en las revistas Spirou y Pilote , que más tarde empezaría a coleccionarse en tomos bajo el nombre de Blueberry .
Su trabajo en Blueberry lo firmaba con el seudónimo Gir , en tanto que su más conocido Mœbius lo adoptaría en honor a un matemático alemán cuando empezó a realizar ilustraciones para libros y revistas de ciencia ficción en 1963, y bajo ese nombre crearía algunas de sus obras más conocidas, como Le Garage Hermétique de Jerry Cornelius , Arzach , o L'Incal . El caso de Le Garage Hermetétique es inusual, pues Jerry Cornelius es un personaje creado por el escritor Michael Moorcock que aparece en varias de sus historias pertenecientes a la saga del Eternal Champion .
En un momento dado, Moorcock dio permiso de que el personaje fuese utilizado por cualquier escritor o dibujante que así lo desease. Un malentendido años más tarde llevó a Mœbius a creer que el permiso había sido revocado y retiró el nombre de Jerry Cornelius del título, dejándolo en su forma más conocida, Le Garage Hermétique . Cuando Marvel Comics reimprimió la serie en América bajo el título The Airtight Garage , el nombre del personaje fue cambiado por el de Lewis Carnelian , aunque hace unos años Moorcock reveló que nunca retiró el permiso y todo fue un malentendido que él aclaró con Mœbius después de conocerlo.
Arzach es tal vez la más conocida y estudiada de sus obras, pues al tratarse de un comic narrado únicamente a través de imágenes, pues no contiene un solo texto. Originalmente serializada en las páginas de Métal Hurlant , su re-impresión en inglés en las páginas de Heavy Metal fue uno de los más importantes contactos de la audiencia estadounidense con su trabajo, convirtiéndolo en una de las más importantes influencias para subsecuentes generaciones de artistas.
Durante los 1980s se convirtió en colaborador frecuente del chileno Alejandro Jodorowsky , con quien realizó la antes mencionada L'Incal , además de su precuela Aprés L'Incal , Les Yeux du Chat , y Le Coeur Couronné , esta última traducida al inglés bajo el inusual título de The Madwoman of the Sacred Heart . A finales de esa década realizó una serie de posters para Marvel Comics , y colaboró con Stan Lee en una miniserie de dos números de Silver Surfer , eventualmente coleccionada en un solo tomo conocido como Silver Surfer: Parable .
Entre 2000 y 2010 el artista publicó una serie autobiográfica fantástica titulada Inside Mœbius , en la que aparece como autor y como personaje atrapado con sus creaciones, misma que suma alrededor de 700 páginas divididas en seis volúmenes y representa tal vez su última gran obra en comics. En adición a su trabajo en forma impresa, Mœbius también trabajó como artista conceptual y de storyboards para varias películas, entre las que podríamos mencionar Alien , Willow , Tron , The Abyss , y The Fifth Element .
El 10 de marzo de 2012, tras una lucha de varios años contra el cáncer, Jean Giraud , Mœbius , falleció en la ciudad de Paris a los 73 años de edad.
Descanse en paz.
Texto publicado originalmente en Comicverso el 12 de marzo de 2012

The episode Jean Giraud "Mœbius" (1938-2012) from the podcast ComiConexión has a duration of 0:00. It was first published 12 Mar 19:06. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from ComiConexión

Programa Final (21 de marzo de 2012)

Después del incidente de la semana pasada se confirmó lo que temíamos, la ruptura entre Joey y Paco parece haber sido más seria de lo que imaginábamos y ComiConexión no será más. Paco decidió cerrar el programa haciendo un repaso de lo que fueron casi cinco años de un programa que ayudó a crear una comunidad de amigos.
A continuación les dejo el enlace amablemente grabado y compartido por Mr. Mxyzptlk , quien en las últimas semanas se convirtió en un apoyo invaluable para que yo pudiese escuchar el programa lo más pronto posible para actualizar el blog. Por ahora es el único enlace con que cuento, pero si recibo algún otro con gusto lo actualizaré en este post.
Enlace de Mr. Mxyzptlk (16 kbps - 23 MB)
Y ahora añadimos el enlace de ComiCorp , quienes decidieron grabar este último programa en una calidad aún superior a la que acostumbran. Enlace de ComiCorp (128 kbps - 130 MB)
Para tan especial ocasión Paco lanzó una convocatoria para que diferentes colaboradores y amigos del programa en sus diferentes épocas acudiesen a cabina para compartir sus recuerdos y memorias de más de cuatro años de algo que, para muchos de nosotros, fue mucho más que un programa de comics.
No todos los que fuimos invitados pudimos acudir, aunque la mayoría de quienes no lo hicimos nos comunicamos vía telefónica para ser parte de este momento tan especial. Quienes si pudieron estar en cabina fueron Gustavo Martínez,Liliana, ElCacha, ElGato Fineas,Bionic Master y Bionic Mistress, Liz y Maya , quienes acompañaron a Paco y Lorna para despedir a ComiConexión por última ocasión.
Entre quienes participaron vía telefónica a lo largo de esta emisión de más de tres horas podemos mencionar a Kikimoniki , Rulo Valdés , Spike , Alfonso , Logan Navoa , Javiersaurio , Lyøkô , Karmix , Joel , Humberto Ramos y Alejandro García Bordas . Las fotos que ilustran este blog las tomé prestadas del album de FB de Liliana .
Ignoro cual, si acaso tiene alguno, será el futuro de este espacio, pues aún si Joey o Paco deciden trabajar en algún otro proyecto relacionado con los comics y/o la web, ya sea radio o no, no me imagino que consideren correcto utilizar este mismo blog por la simple cuestión del nombre.
Para estar al pendiente de cualquier noticia sobre proyectos del personal encargado del programa y el blog, les sugiero seguirnos en Facebook y Twitter con los siguientes enlaces:
Joey : en Facebook - en Twitter Paco : en Facebook - en Twitter Lorna : en Facebook - en Twitter Beto : en Facebook - en Twitter
No incluyo enlaces a los perfiles o cuentas de Spike , Javiersaurio , Lyøkô , ó Karmix porque no usan Twitter y/o porque no me parece que sus perfiles de FB sean públicos, pero si alguien más me pide que lo agregue a esta lista, con gusto lo haré.
Un proyecto que ya no pude concretar pero que pienso completar conforme el tiempo me lo permita, es la compilación de todo ComiConexión en un solo espacio. Pueden visitar el minisitio de ComiConexión que abrí en el Archivo de Internet , donde empecé a respaldar el programa en orden cronológico, pues ahí pienso subir respaldos de todos y cada uno de los programas que están disponibles en la red. En la medida de lo posible usaré las grabaciones directas de la consola, pero hay un puñado de enlaces que no funcionan y que son lo que me ha detenido.
Por ahora pueden encontrar ahí los primeros diez programas, transmitidos de mayo a julio del 2007. En cuanto pueda rescatar, ordenar y/o editar los archivos faltantes proseguiré con la subida de los programas a fin de que quede como un archivo comprehensivo de lo que fue ComiConexión y sus eventos asociados. No se cuanto tiempo me vaya a tomar pero prometo que eventualmente el sitio estará completo.
Por mi parte solo me resta agradecer los comentarios y recordarles que el material archivado quedará guardado para la posteridad en este espacio.
Hasta siempre.

Programa del 14 de marzo

Espero me disculpen la tardanza en esta ocasión, pero me parece que hay una buena razón para ello. A pesar de que escuché el programa casi en su totalidad el mismo miércoles, la consternación que me produjo lo ocurrido en el me hizo escucharlo una y otra vez y aún así sigo sin entenderlo. No sé si habrá una versión "oficial" de este audio, así que les dejo los acostumbrados enlaces grabados por nuestros amigos.
Enlace de ComiCorp (64kbps - 79 MB) Enlace de Mr. Mxyzptlk (16kbps - 19 MB)
El Dúo Dinámico El programa empezó de la manera acostumbrada, con Joey realizando los agradecimientos de rigor e informando que Paco iba en camino y llegaría con algunos minutos de retraso. Después procedió a empezar con la lectura de comentarios en el Meebo y Messenger, respondiendo algunas dudas acerca de personajes que son favoritos suyos, como Nemesis y el Captain Marvel .
Cuando llevaba aproximadamente media hora de programa, llegó Paco y fue cuando se dio el incidente que parece marcará el final de ComiConexión . Yo no estaba presente y prefiero no especular acerca de el entorno en que se dio la situación ni tomar partido. Estamos hablando de dos amigos a quienes conozco desde hace casi quince años y esta situación me preocupa e incomoda, así que prefiero que ustedes lo escuchen y saquen sus propias conclusiones.
Confuso y preocupado, Paco procedió a seguir leyendo y respondiendo comentarios, además de tomar algunas llamadas al aire.Entre los temas comentados entre llamadas habría que destacar Next Avengers , iniciativa poco exitosa de Marvel de crear una nueva camada de héroes juveniles, y Marvel 2099 .
Paco comentó que el único título recomendable del universo futuro de Marvel era Spider-man 2099 y estoy completamente de acuerdo, pues Peter David hizo un gran trabajo al crear un personaje interesante, rodearlo de un personal de soporte bastante completo, y hallar el modo de contar buenas historias con él sin dañar la marca y tradición que representa Spider-man en los comics. Solo cabría aclarar que el dibujante regular de la serie era Rick Leonardi , dibujante con una capacidad narrativa bastante sobresaliente pero con un estilo muy poco atractivo para dibujar superhéroes. Paco mencionó a Mark Bagley , pero seguramente estaba confundiendo versiones alternativas de Spidey , pues Bagley dibujó más de cien números de Ultimate Spider-man .
Paco mencionó que yo era fan de los títulos 2099, y eso me parece una exageración, pues si bien intenté seguir algunos de los títulos, el único del que realmente me consideraría fan es precisamente Spidey 2099 . Doom 2099 tenía algunas ideas interesantes, pero carecía de un rumbo claro, y aún cuando Warren Ellis hizo cosas interesantes con el título un par de años después de su lanzamiento, creo que ya era demasiado tarde para intentar rescatar el proyecto. Nunca leí ni Ravage ni Punisher porque desde los previos aparecidos en otros comics encontré sus premisas y ejecución muy poco atractivas.
Paco mencionó a los X-Men 2099 como una serie con aspectos interesantes, pero me parece que también ahí sufrió una confusión, pues esa serie era bastante regularcita y poco atractiva, teniendo como mayor atractivo el dibujo de Ron Lim , aunque se trata de un artista que genera división de opiniones, pues para algunos representa un plus y para otros es razón suficiente para evitar un título.
Mi teoría de que Paco se confundió se basa en que mencionó que ahí fue uno de los primeros trabajos de Humberto Ramos para Marvel , cuando en realidad Humberto participó en X-Nation 2099 , serie bastante más interesante que X-Men 2099 pese a haber durado solo 6 números antes del colapso de la línea y la renuncia masiva de los creativos como respuesta ante el despido de Joey Cavalieri , editor de la línea.
Solo extendería una mención especial a Ghost Rider 2099 , que si bien nunca pudo cuajar y convertirse en un título tan interesante como pudo haber sido, tenía una premisa bastante interesante, situada en un mundo cibernético fuertemente influenciado por la obra de William Gibson , además de contar con un arte espectacular de artistas tan visualmente distintivos como Ashley Wood , Chris Bachalo o Mark Buckingham .
Alguien cuestionó a Paco acerca de la novela gráfica de TheNew Teen Titans titulada The Game , misma que él procedió a recomendar ampliamente, pero haciendo énfasis en que se trata de una historia que debía haber aparecido publicada hace muchos años y que mucho del contenido de la historia está ligado estrechamente a la continuidad de la serie regular en la época de su mayor popularidad, cuando Marv Wolfman y George Perez se hacían cargo de las aventuras del popular equipo juvenil de DC Comics , y que por tanto restringía su recomendación para aquellos familiarizados con los personajes y en particular con esa época del título.
Lorna decidió ser un poco más participativa en el programa para ayudar a cubrir un poco la ausencia de Joey , y lo hizo hablando de series de TV. Concretamente, Lorna tuvo a bien recomendar una serie producida por el canal SyFy llamada Warehouse 13 ( Bodega 13 ), que por la descripción que hizo suena más que interesante. Además, para aquellos que tenemos problemas para seguir algunas series debido a sus horarios de transmisión, recomendó hacer una prueba con Netflix , el sistema de video streaming que está disponible en nuestro país desde hace varios meses.
Kikimoniki , el autor de algunas de las divertidas tiras cómicas que hemos podido disfrutar en este blog a lo largo de los años, llamó a cabina para expresar tanto su preocupación por la intempestiva salida de Joey, como para participar en el tema de series de TV recomendando la siempre interesante serie británica Misfits , comentada ya en alguna ocasión en el programa hace un tiempo.
La suya fue la segunda llamada, pues antes que él el Capitán Pamplinas se había comunicado para manifestarse sobre el disgusto de Joey .
Paco procedió entonces a realizar las preguntas para participar por la oportunidad de ganarse una copia del número 4 de la miniserie formato Prestige OMAC , realizada por John Byrne hace un par de décadas.
Mientras intentaba aclararse la garganta y proseguir con su intento de contactar vía telefónica a Joey , Paco envió a una nueva pausa musical, misma que, al igual que las anteriores, Lorna dedicó a Joey .
Al volver de

Gánate a Gamera


Después de varios días de arduo trabajo nuestros amigos de Masterpieces Collectibles nos presentan unas imágenes previas de una gran sorpresa que en este momento por primera vez vamos a anunciarles. Como agradecimiento especial a su generosa colaboración en la 2a Colecta Monstruo de Historieta Juvenil , por primera ocasión se va a obsequiar una estatuilla de nuestra querida mascota Gamera ,el amigo de todos los niños, a la persona que de forma individual done la mayor cantidad de historietas. Esta es una de las razones por las cuales durante el evento les pedimos amablemente nos den sus datos ya que al final de la colecta, una vez que tengamos el dato del ganador, nos pondremos en contacto con él para realizar la entrega de este maravilloso premio especial con el que queremos reconocer su gran generosidad. A continuación les presentamos algunas imágenes del proceso de creación de esta preciosa estatuilla, así que recuerden éste sábado 17 de Marzo de 15 a 20 hrs nos vemos en la tienda Fantastico Cómic que esta ubicada en Felix Cuevas #835 esquina Nicolas San Juan Colonia de Valle.
El crédito total de esta preciosa estatuilla es del genial artista plástico David Potter, la pintura correrá a cargo de X, todos parte del colectivo Masterpieces Collectibles .

Jean Giraud "Mœbius" (1938-2012)

Jean Giraud , artista e ilustrador francés mejor conocido por el seudónimo Mœbius , falleció este sábado a los 73 años de edad.
Jean Henri Gaston Giraud nació el 8 de mayo de 1938 en un suburbio de Paris, Francia. Sus padres se divorciaron cuando él todavía era muy pequeño y como resultado fue criado mayormente por sus abuelos. Desde la infancia sintió inquietud por dibujar y pasaba sus tardes dibujando indios y vaqueros, pero no recibió ningún entrenamiento formal como artista hasta 1955, cuando ingresó a la Ecole des Arts Appliqué , de Paris. Un año más tarde abandonó la escuela para ir a visitar a su madre, quien vivía en México, y se quedó con ella por varios meses. Al volver a Europa lo hizo decidido a dedicarse a la ilustración de tiempo completo.
Sus primeros trabajos publicados fueron ilustraciones publicitarias y para revistas de moda, pero poco después empezó a colaborar en antologías de bandes dessinées (nombre francés para los comics). En 1959 se enlistó en el ejército y sirvió en Argelia durante la guerra en ese país durante año y medio, tiempo en el que colaboró de manera frecuente en la revista 5/5 Forces Françaises publicada por el ejército. Al regresar a Francia, en colaboración con el escritor Jean-Michel Charlier , empezó un serial western donde darían comienzo las aventuras del Teniente Blueberry , publicado en las revistas Spirou y Pilote , que más tarde empezaría a coleccionarse en tomos bajo el nombre de Blueberry .
Su trabajo en Blueberry lo firmaba con el seudónimo Gir , en tanto que su más conocido Mœbius lo adoptaría en honor a un matemático alemán cuando empezó a realizar ilustraciones para libros y revistas de ciencia ficción en 1963, y bajo ese nombre crearía algunas de sus obras más conocidas, como Le Garage Hermétique de Jerry Cornelius , Arzach , o L'Incal . El caso de Le Garage Hermetétique es inusual, pues Jerry Cornelius es un personaje creado por el escritor Michael Moorcock que aparece en varias de sus historias pertenecientes a la saga del Eternal Champion .
En un momento dado, Moorcock dio permiso de que el personaje fuese utilizado por cualquier escritor o dibujante que así lo desease. Un malentendido años más tarde llevó a Mœbius a creer que el permiso había sido revocado y retiró el nombre de Jerry Cornelius del título, dejándolo en su forma más conocida, Le Garage Hermétique . Cuando Marvel Comics reimprimió la serie en América bajo el título The Airtight Garage , el nombre del personaje fue cambiado por el de Lewis Carnelian , aunque hace unos años Moorcock reveló que nunca retiró el permiso y todo fue un malentendido que él aclaró con Mœbius después de conocerlo.
Arzach es tal vez la más conocida y estudiada de sus obras, pues al tratarse de un comic narrado únicamente a través de imágenes, pues no contiene un solo texto. Originalmente serializada en las páginas de Métal Hurlant , su re-impresión en inglés en las páginas de Heavy Metal fue uno de los más importantes contactos de la audiencia estadounidense con su trabajo, convirtiéndolo en una de las más importantes influencias para subsecuentes generaciones de artistas.
Durante los 1980s se convirtió en colaborador frecuente del chileno Alejandro Jodorowsky , con quien realizó la antes mencionada L'Incal , además de su precuela Aprés L'Incal , Les Yeux du Chat , y Le Coeur Couronné , esta última traducida al inglés bajo el inusual título de The Madwoman of the Sacred Heart . A finales de esa década realizó una serie de posters para Marvel Comics , y colaboró con Stan Lee en una miniserie de dos números de Silver Surfer , eventualmente coleccionada en un solo tomo conocido como Silver Surfer: Parable .
Entre 2000 y 2010 el artista publicó una serie autobiográfica fantástica titulada Inside Mœbius , en la que aparece como autor y como personaje atrapado con sus creaciones, misma que suma alrededor de 700 páginas divididas en seis volúmenes y representa tal vez su última gran obra en comics. En adición a su trabajo en forma impresa, Mœbius también trabajó como artista conceptual y de storyboards para varias películas, entre las que podríamos mencionar Alien , Willow , Tron , The Abyss , y The Fifth Element .
El 10 de marzo de 2012, tras una lucha de varios años contra el cáncer, Jean Giraud , Mœbius , falleció en la ciudad de Paris a los 73 años de edad.
Descanse en paz.
Texto publicado originalmente en Comicverso el 12 de marzo de 2012

Programa del 7 de marzo

El programa de esta semana empezó, por primera vez en mucho tiempo sin la presencia de Paco en la cabina, pues no lo dejaron salir del trabajo con suficiente anticipación como para atravesar parte de la ciudad con tiempo suficiente para iniciar el programa. Afortunadamente llegó con solo unos minutos de retraso y el programa se pudo desarrollar más o menos con normalidad.
En esta ocasión estuvo como invitado nuestro buen amigo Gaider, quien acudió con la misión de promocionar la Segunda Colecta Monstruo de Historieta Juvenil , sobre la cual pueden leer un poco más en la entrada anterior, donde el buen Lyøkô dio más detalles acerca de este importante evento, del cual Gaider es uno de los principales organizadores y promotores.
Antes de comentar sobre el contenido del programa, les dejo los enlaces que nos hacen llegar Mr. Mxyzptlk y el staff de ComiCorp con la grabación del programa a espera de que Joey me haga llegar la versión "oficial".
Enlace de Mr. Mxyzptlk (16 kbps - 23.7 MB) Enlace de ComiCorp (64 kbps - 97.2 MB)
En un giro inesperado, Joey me mandó el enlace y el código del reproductor el jueves por la mañana, por lo que no hay razón para postergar su aparición en la entrada. Para quienes se preocupan por el tema, el archivo en 4Shared tiene un bitrate de 32 kpps y pesa 49.5 MB, así que por opciones de tamaño y calidad no quedamos cortos.
ComiConexión - 7 de marzo de 2012 También les comento que 4Shared cambió sus políticas de servicio y ahora es necesario que se registren como usuarios del sitio para poder descargar el archivo.
Los locutores y su invitado posandoen las instalacionesde
TuRadionline.com.mx. Nótese la coordinación de vestuario,
de la cual groseramente se excluyó a Gaider... Los agradecimientos acostumbrados del inicio del programa fueron dados de una manera entrecortada debido a que Gaider intentó evitar que ocupasen más de un minuto.Tras muchas interrupciones los agradecimientos fueron completados en un tiempo aún mayor al de costumbre, lo que quiere decir que Gaider "empeoró" lo que pretendía solucionar.
Lo perdonamos solo por la gran cantidad de buen karma que está generando con una iniciativa tan importante y positiva como es la Colecta Monstruo , de la cual se habló largo y tendido durante el programa.De hecho, a lo largo del programa se convirtió en un chiste recurrente molestar a Gaider por el tiempo que estaba dedicando a agradecer a todos aquellos que han dedicado tiempo y esfuerzo a apoyar la colecta.
Joey habló un poco acerca de la censura y los trolls, y de pasada comentó algunos documentales que encontró en YouTube sobre la historia del comic y mencionó un par de historias bastante interesantes para ilustrar por qué razón no se censuran todos los comentarios y se busca solo cortar el paso a los insultos en contra de gente que no tenga modo de defenderse. Sin duda éste será un tema que no tendrá una conclusión fácil o rápida, así que no esperen deje de ser comentada de vez en cuando dentro del programa.
Entre las preguntas que se respondieron al aire hubo gran variedad temática, desde hablar del origen e historia de Man-Thing hasta comics poco conocidos, pese a se publicados por Marvel , como las miniseries de Sky Doll realizadas por Alessandro Barbucci y Barbara Canepa , y transitando por territorio tan familiar y entrañable como el Starman de James Robinson a propósito de la serie actual de The Shade , misma que Joey recomendó para todos los fans de Starman y que, he de confesar, estaba evitando a causa de todas las decepciones recientes con el trabajo de Robinson , quien parece haber perdido la brújula tras ganar status de culto y empezar a escribir guiones de cine, todos ellos, por cierto, para películas bastante malas.
Vino entonces el momento de realizar la trivia para regalar, por cortesía de La Quinta Dimensión , el número 72 de Marvel Comics Presents , que contiene el prólogo de Weapon X , la inmortal saga donde Barry Windsor-Smith reveló algunos de los secretos del origen de Wolverine .
Mientras se daba tiempo a que los escuchas respondieran las preguntas de la trivia -y tengo que confesar que me emocionó escuchar las preguntas de Joey que revelaban el regalo de la próxima semana-, los muchachos llegaron a un tema que era necesario en virtud deque los tres individuos que se encontraban esa tarde ante los micrófonos son fans del héroe previamente conocido como Captain Marvel .
Resulta que esta misma semana se dio un anuncio oficial acerca de la encarnación de este héroe en el nuevo Universo DC. Semanas atrás se había informado que su nueva serie correría de mano de Geoff Johns -ahí me perdió- y Gary Frank , además de informar que se cambiaría el nombre del personaje por el de Shazam . Esto provocó algunas quejas y muchas bromas acerca de como el personaje no podría presentarse con nadie por no poder decir su nombre, pero esas reacciones no fueron nada en comparación con lo que ocurrió esta semana al revelarse la primera imagen oficial de la nueva encarnación del personaje.
Según parece, ahora cada vez que el adolescente Billy Batson grite "Shazam!", o lo que sea que vaya a ser su nueva palabra mágica, será poseído por el espíritu de Ezio Auditore , el protagonista del popular videojuego Assasins Creed . Los muchachos hablaron largo y tendido de la historia del personaje, de lo que lo hacía diferente y especial, y de en cuantas maneras Johns está haciendo mal las cosas al re-imaginarlo por completo, olviándose de su esencia y convirtiéndolo en otro héroe adolescente genérico lidiando con su angustia y frustración.
El tiempo se agotaba rápidamente y había que dar salida a la trivia de La Quinta Dimensión . Al hacer las preguntas, Paco exigió un mínimo de cinco participaciones y amenazó con que, de no ser asi, el comic se lo llevaría Gaider , y la técnica tuvo efecto pues aparentemente había al menos ocho correos participando. Los primeros en llegar tenían mal una pregunta, por lo que el ganador fue Mr X , quien había sido el tercero en responder.Siguió una serie de cordialidades y cesiones, seguidas de un inocente intento de chantaje sentimental hacia un hombre que carece de sentimientos, haciendo de esta trivia otra más para recordar, si no tanto por el comic y su paradero final, si por la forma en que llegó ahí. Prefiero no comentarlo para que lo disfruten en la grabación.
Finalmente, solo me queda comentar que el regalo de la próxima semana será el número 4 de la brillante miniserie OMAC , escrita y dibujada por John Byrne y publicada en blanco y negro por DC Comics en su bonito formato Prestige.
Ojalá puedan escuchar el pro

Every Podcast » ComiConexión » Jean Giraud "Mœbius" (1938-2012)