Academia de Clarinete el podcast cover logo

69. Entrevista a Ona Cardona

1h 13m · Academia de Clarinete el podcast · 29 Jul 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Ona Cardona, Solista Internacional y Catedrática de Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Málaga

Ona Cardona es una intérprete de gran sensibilidad que combina la actuación solista con la música de cámara, disfrutando de un amplio repertorio que va desde el clasicismo hasta los estrenos contemporáneos.

Ha tocado en las principales salas españolas, como Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Fundación Juan March, Palau de la Música de València, Auditorio de Zaragoza, y ha actuado en los Festivales Internacionales de Granada, Segovia, Castell de Peralada, Úbeda, Al-Kalat, Santa Cristina d’Aro, Schubertíada de Vilabertran, Quincena Donostiarra.

También ha realizado conciertos en relevantes salas europeas (Wigmore Hall, St-Martin-in-the-Fields, Barbican Hall, Glyndebourne Opera, Berlin Konzerthaus, Elbphilarmonie) así como en Estados Unidos (Carnegie Hall, Adrienne Arsht Center) y China (Nanjing Music Hall).

Como solista, se ha presentado junto a orquestas tales como Radiotelevisión Española, Sinfónica de Castilla y León, Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, OCAZ Enigma, Orquesta de Córdoba, Nacional de Cambra d’Andorra o Simfònica de les Illes Balears, entre otras.

Apasionada de la música de cámara, habitualmente comparte escenario con artistas de la categoría de Alexandar Madzar, Gerold Huber, Denis Pascal, Enrique Bagaría, Juliane Banse, Mojca Erdmann, Maximilian Hornung, Ramón Ortega, The Soloists of London o los cuartetos AmarArt y Casals.

En el ámbito orquestal, colabora con prestigiosas agrupaciones (Orquestra de Cadaqués, Camerata 432, Arts Symphony Orchestra) y, vinculada a sus raíces, es clarinete solista de la Orquesta de Cambra Illa de Menorca.

Ha trabajado con reconocidos directores como Adrian Leaper, Vassily Petrenko, Salvador Mas, Virginia Martínez, Peter Rundel, Christian Curnyn, Jaime Martín, Eva Ollikainen, Krzysztof Penderecki, Nuno Coelho o Vladimir Ashkenazy.

Muy comprometida con el arte de creación actual, ha estrenado numerosas obras y le han dedicado sus partituras compositores como Carles Santos, Alberto García-Demestres, Gabriel Brnčić, Jesús Rodríguez-Picó, Julian Philips, Cimeon Ellerton, Pedro Faria Gomes, Solfa Carlile, Mark Wolf, Rhian Samuel o Henrik Goldschmidt.

Ha grabado para Radio Nacional de España, Catalunya Música, Televisión Española, D+3 Artmusic Project, Tritó y Anacrusi, siendo sus interpretaciones retransmitidas internacionalmente. Destaca en su discografía el CD para Columna Música que incluye la World première “Suite for Solo Clarinet” de Michel Camilo, así como la grabación del disco Chiaroscuro para Eudora Records con obras de Johannes Brahms, Robert y Clara Schumann junto al pianista Josep Colom, con quien actúa regularmente.

Graduada por la Escola Superior de Música de Catalunya con las máximas calificaciones, obtiene el Máster with Distinction en la Guildhall School of Music and Drama of London. También se ha formado en el Royal College of Music of London, cursando hoy en día el doctorado en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Su calidad musical ha sido reconocida con numerosos galardones (Concurso Nacional Intercentros de Grado Superior, Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Concurso Internacional El Primer Palau, entre otros) y en la actualidad es solicitada con frecuencia como miembro de tribunales.

Con una amplia experiencia docente, imparte cursos y clases magistrales en las que integra los principios del Método Trager®. Ha desarrollado su labor pedagógica en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y el Conservatorio Superior de Música de Aragón, y recientemente ha sido nombrada Catedrática de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Para leer su biografía completa y saber más sobre Ona, puedes visitar su web aquí: www.onacardona.com

En el episodio de hoy hablaremos de...

Su trayectoria musical

Método Trager

De dónde provienen la gran mayoría de tensiones que generamos con el cuerpo y los peligros de tocar en piloto automático

Cómo utilizar el Método Trager para sentirnos más cómodos a la hora de tocar y de la importancia de la respiración

Rutina de estudios

Grabaciones de CD´s, futuros proyectos

Y muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

The episode 69. Entrevista a Ona Cardona from the podcast Academia de Clarinete el podcast has a duration of 1:13:37. It was first published 29 Jul 13:00. The cover art and the content belong to their respective owners.

More episodes from Academia de Clarinete el podcast

71. Entrevista a José Luis Inglés

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitado a José Luis Inglés, Concertista  Internacional.

José Luis es un artista multifacético apasionado por la comunicación con el público. Músico del S.XXI al que le encantan los retos y que le reten, el repertorio de José Luis abarca desde la música clásica y el jazz, hasta el flamenco y la improvisación.

Actúa regularmente como solista en toda Europa. En el año 2021 grabó el concierto para clarinete de Jean Françaix con la Orquesta Sinfónica de Basilea bajo la dirección de Anu Tali. Apasionado por la diversidad, José Luis está continuamente creando nuevos programas.

Recientemente participó en el Festival de Jazz de Cartagena con su cuarteto en un nuevo espectáculo Jazz fusión titulado “Sin Piel” y en el año 2022 estrenó en Europa la nueva obra de Oscar Navarro “Leyendas”.

Junto al percusionista Alejandro Solano, ha interpretado su propia versión de jazz con improvisación del Bolero de Ravel y una fantasía flamenca inspirada en Almoraima, una granja y popular destino de peregrinación cerca de Algeciras, ciudad natal del legendario Paco de Lucía.

Nacido en Cartagena en 1994, José Luis estudió clarinete en la ESMUC en Barcelona con Josep Fuster in en Basel Music Academy con François Benda.

Ha conseguido varios premios en concursos internacionales, como el Concurso Orpheus en Suiza, (primer premio), el concurso Nacional de música de Riddes (Segundo Premio), el Concurso Internacional del Norte de Estocolmo (Primer premio), el Concurso BOG Stiftung en Suiza (Segundo premio) y recientemente ha conseguido el primer premio en el Concurso de Fano en Italia.

Para saber más sobre José Luis y escuchar algunas de sus grabaciones, podéis visitar su página web www.joseluisingles.com o visitar su canal de Youtube en este enlace.

En este episodio hablaremos de sus inicios con la música y cómo empezó con el clarinete

  • Los profesores más influyentes en su vida
  • Cómo es la vida en Suiza y las oportunidades que ofrece para los músicos
  • La importancia de música de cámara y de sus clases con el gran fagotista Sergio Azzolini
  • De orquesta y de las habilidades sociales que necesita un músico
  • De flamenco, de cómo ha influido en su trayectoria musical y en la forma de hacer las cosas
  • Del estreno de la obra Leyendas, de Oscar Navarro
  • De concursos, pruebas, orquesta, conciertos de cámara y como solista y de muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

71. Entrevista a José Luis Inglés

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitado a José Luis Inglés, Concertista  Internacional.

José Luis es un artista multifacético apasionado por la comunicación con el público. Músico del S.XXI al que le encantan los retos y que le reten, el repertorio de José Luis abarca desde la música clásica y el jazz, hasta el flamenco y la improvisación.

Actúa regularmente como solista en toda Europa. En el año 2021 grabó el concierto para clarinete de Jean Françaix con la Orquesta Sinfónica de Basilea bajo la dirección de Anu Tali. Apasionado por la diversidad, José Luis está continuamente creando nuevos programas.

Recientemente participó en el Festival de Jazz de Cartagena con su cuarteto en un nuevo espectáculo Jazz fusión titulado “Sin Piel” y en el año 2022 estrenó en Europa la nueva obra de Oscar Navarro “Leyendas”.

Junto al percusionista Alejandro Solano, ha interpretado su propia versión de jazz con improvisación del Bolero de Ravel y una fantasía flamenca inspirada en Almoraima, una granja y popular destino de peregrinación cerca de Algeciras, ciudad natal del legendario Paco de Lucía.

Nacido en Cartagena en 1994, José Luis estudió clarinete en la ESMUC en Barcelona con Josep Fuster in en Basel Music Academy con François Benda.

Ha conseguido varios premios en concursos internacionales, como el Concurso Orpheus en Suiza, (primer premio), el concurso Nacional de música de Riddes (Segundo Premio), el Concurso Internacional del Norte de Estocolmo (Primer premio), el Concurso BOG Stiftung en Suiza (Segundo premio) y recientemente ha conseguido el primer premio en el Concurso de Fano en Italia.

Para saber más sobre José Luis y escuchar algunas de sus grabaciones, podéis visitar su página web www.joseluisingles.com o visitar su canal de Youtube en este enlace.

En este episodio hablaremos de sus inicios con la música y cómo empezó con el clarinete

  • Los profesores más influyentes en su vida
  • Cómo es la vida en Suiza y las oportunidades que ofrece para los músicos
  • La importancia de música de cámara y de sus clases con el gran fagotista Sergio Azzolini
  • De orquesta y de las habilidades sociales que necesita un músico
  • De flamenco, de cómo ha influido en su trayectoria musical y en la forma de hacer las cosas
  • Del estreno de la obra Leyendas, de Oscar Navarro
  • De concursos, pruebas, orquesta, conciertos de cámara y como solista y de muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

70. Entrevista a Filipa Nunes

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Filipa Nunes, Clarinete Bajo Principal y Clarinete Segundo de la Opera House de Zurich, y profesora de Clarinete Bajo en la Universidad de Lugano.

Filipa estudió en la Universidad de Basilea con François Benda, tiene un postgrado en instrumentos históricos en la Scuola Cantorum de Basilea y es miembro del quinteto “Reeds in Motion”.

Además, fue miembro del Festival Holstein y de la Joven Orquesta Gustav Mahler.

De Septiembre del 2020 a Septiembre del 2021 estuvo trabajando en la Universidad de las Artes de Zurich como profesora de clarinete para el estudio del Profesor Matthias Müller.

Y durante el curso 2022-2023 está estudiando un Master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Cumbria, en el Reino Unido.

Filipa creció en la Isla de Madeira y empezó a tocar el clarinete con José António Sousa a la edad de 11 años. En 2002 fue aceptada en la “Escuela de Artes Luiz Peter Clode”, donde estudió con Robert Bramley, donde finalizó su diploma con distinciones.

Más adelante se trasladó a Lisboa para estudiar en la “National Orchestral Academy” y mientras estudiaba allí tuvo la oportunidad de formarse en la Orquesta Metropolitana de Lisboa, permitiéndole tocar con la Orquesta Profesional en diferentes ocasiones.

Durante esa etapa, ganó la plaza de clarinete segundo en la Orquesta de Cámara Portuguesa, donde trabajó hasta que finalizó el Bachelor en Lisboa.

Filipa Nunes ha ganado numerosos premios en concursos, como el 3er premio en el “Marco Fiorindo International Competition”, en Torino (Italia) 2010, el Premio Especial en Orpheus Kammermusikwettbewerb, en Lucerna (Suiza) en el 2012, Funchal City Hall Cultural Award (Portugal) en el 2013, entre otros.

Como solista ha tocado con diferentes orquestas alrededor del mundo, como la Yerevan´s National Orchestra en Armenia, Orquesta Clássica de Madeira en Portugal, Basel Madrigalisten en Suiza, Orchestre du Jura en Suiza, Orchestre des Lumieres en Suiza, entre otras.

Una trayectoria muy interesante y que tenemos la oportunidad de conocer con más detalle aquí.

En esta entrevista hablaremos de...

  • Sus inicios con la música y por qué decidió elegir el clarinete
  • Sus estudios con François Benda y Nuno Silva
  • La importancia de hacer muchas audiciones, de pruebas a orquesta y por qué hay tener cuidado con los feedbacks después de las pruebas
  • Consejos a la hora de tocar el Concierto de Mozart en pruebas orquestales
  • ¿Hay que tocar diferente en una prueba para clarinete primero o segundo? Lo comentamos aquí y Filipa explica lo que haría ella.
  • Diferentes perfiles de músicos, oportunidades de estudiar en Suiza y muchas cosas más

Durante la entrevista Filipa comentó que ahora mismo hay una plaza vacante para requinto en la Opera de Zurich, donde trabaja, por si alguien podría estar interesado y se anima a presentarse a las pruebas, este es el enlace: https://www.muvac.com/es/vac/philharmonia-zuerich-211f6ec

También a la Academia Orquestal de la Opera de Zurich, que ofrece un programa de estudios muy completo y una oportunidad buenísima para cualquier clarinetista al que  le gustaría tocar en una orquesta en el futuro. Lo comentamos con más detalle durante la entrevista, incluido el programa de becas que ofrece la orquesta.

Si tienes cualquier duda o te gustaría contactar directamente con Filipa, puedes hacerlo a través de su página web en www.filipanunes.com

Y antes de pasar a la entrevista, déjame hacerte una pregunta:

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

70. Entrevista a Filipa Nunes

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Filipa Nunes, Clarinete Bajo Principal y Clarinete Segundo de la Opera House de Zurich, y profesora de Clarinete Bajo en la Universidad de Lugano.

Filipa estudió en la Universidad de Basilea con François Benda, tiene un postgrado en instrumentos históricos en la Scuola Cantorum de Basilea y es miembro del quinteto “Reeds in Motion”.

Además, fue miembro del Festival Holstein y de la Joven Orquesta Gustav Mahler.

De Septiembre del 2020 a Septiembre del 2021 estuvo trabajando en la Universidad de las Artes de Zurich como profesora de clarinete para el estudio del Profesor Matthias Müller.

Y durante el curso 2022-2023 está estudiando un Master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Cumbria, en el Reino Unido.

Filipa creció en la Isla de Madeira y empezó a tocar el clarinete con José António Sousa a la edad de 11 años. En 2002 fue aceptada en la “Escuela de Artes Luiz Peter Clode”, donde estudió con Robert Bramley, donde finalizó su diploma con distinciones.

Más adelante se trasladó a Lisboa para estudiar en la “National Orchestral Academy” y mientras estudiaba allí tuvo la oportunidad de formarse en la Orquesta Metropolitana de Lisboa, permitiéndole tocar con la Orquesta Profesional en diferentes ocasiones.

Durante esa etapa, ganó la plaza de clarinete segundo en la Orquesta de Cámara Portuguesa, donde trabajó hasta que finalizó el Bachelor en Lisboa.

Filipa Nunes ha ganado numerosos premios en concursos, como el 3er premio en el “Marco Fiorindo International Competition”, en Torino (Italia) 2010, el Premio Especial en Orpheus Kammermusikwettbewerb, en Lucerna (Suiza) en el 2012, Funchal City Hall Cultural Award (Portugal) en el 2013, entre otros.

Como solista ha tocado con diferentes orquestas alrededor del mundo, como la Yerevan´s National Orchestra en Armenia, Orquesta Clássica de Madeira en Portugal, Basel Madrigalisten en Suiza, Orchestre du Jura en Suiza, Orchestre des Lumieres en Suiza, entre otras.

Una trayectoria muy interesante y que tenemos la oportunidad de conocer con más detalle aquí.

En esta entrevista hablaremos de...

  • Sus inicios con la música y por qué decidió elegir el clarinete
  • Sus estudios con François Benda y Nuno Silva
  • La importancia de hacer muchas audiciones, de pruebas a orquesta y por qué hay tener cuidado con los feedbacks después de las pruebas
  • Consejos a la hora de tocar el Concierto de Mozart en pruebas orquestales
  • ¿Hay que tocar diferente en una prueba para clarinete primero o segundo? Lo comentamos aquí y Filipa explica lo que haría ella.
  • Diferentes perfiles de músicos, oportunidades de estudiar en Suiza y muchas cosas más

Durante la entrevista Filipa comentó que ahora mismo hay una plaza vacante para requinto en la Opera de Zurich, donde trabaja, por si alguien podría estar interesado y se anima a presentarse a las pruebas, este es el enlace: https://www.muvac.com/es/vac/philharmonia-zuerich-211f6ec

También a la Academia Orquestal de la Opera de Zurich, que ofrece un programa de estudios muy completo y una oportunidad buenísima para cualquier clarinetista al que  le gustaría tocar en una orquesta en el futuro. Lo comentamos con más detalle durante la entrevista, incluido el programa de becas que ofrece la orquesta.

Si tienes cualquier duda o te gustaría contactar directamente con Filipa, puedes hacerlo a través de su página web en www.filipanunes.com

Y antes de pasar a la entrevista, déjame hacerte una pregunta:

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

69. Entrevista a Ona Cardona

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Ona Cardona, Solista Internacional y Catedrática de Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Málaga

Ona Cardona es una intérprete de gran sensibilidad que combina la actuación solista con la música de cámara, disfrutando de un amplio repertorio que va desde el clasicismo hasta los estrenos contemporáneos.

Ha tocado en las principales salas españolas, como Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Fundación Juan March, Palau de la Música de València, Auditorio de Zaragoza, y ha actuado en los Festivales Internacionales de Granada, Segovia, Castell de Peralada, Úbeda, Al-Kalat, Santa Cristina d’Aro, Schubertíada de Vilabertran, Quincena Donostiarra.

También ha realizado conciertos en relevantes salas europeas (Wigmore Hall, St-Martin-in-the-Fields, Barbican Hall, Glyndebourne Opera, Berlin Konzerthaus, Elbphilarmonie) así como en Estados Unidos (Carnegie Hall, Adrienne Arsht Center) y China (Nanjing Music Hall).

Como solista, se ha presentado junto a orquestas tales como Radiotelevisión Española, Sinfónica de Castilla y León, Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, OCAZ Enigma, Orquesta de Córdoba, Nacional de Cambra d’Andorra o Simfònica de les Illes Balears, entre otras.

Apasionada de la música de cámara, habitualmente comparte escenario con artistas de la categoría de Alexandar Madzar, Gerold Huber, Denis Pascal, Enrique Bagaría, Juliane Banse, Mojca Erdmann, Maximilian Hornung, Ramón Ortega, The Soloists of London o los cuartetos AmarArt y Casals.

En el ámbito orquestal, colabora con prestigiosas agrupaciones (Orquestra de Cadaqués, Camerata 432, Arts Symphony Orchestra) y, vinculada a sus raíces, es clarinete solista de la Orquesta de Cambra Illa de Menorca.

Ha trabajado con reconocidos directores como Adrian Leaper, Vassily Petrenko, Salvador Mas, Virginia Martínez, Peter Rundel, Christian Curnyn, Jaime Martín, Eva Ollikainen, Krzysztof Penderecki, Nuno Coelho o Vladimir Ashkenazy.

Muy comprometida con el arte de creación actual, ha estrenado numerosas obras y le han dedicado sus partituras compositores como Carles Santos, Alberto García-Demestres, Gabriel Brnčić, Jesús Rodríguez-Picó, Julian Philips, Cimeon Ellerton, Pedro Faria Gomes, Solfa Carlile, Mark Wolf, Rhian Samuel o Henrik Goldschmidt.

Ha grabado para Radio Nacional de España, Catalunya Música, Televisión Española, D+3 Artmusic Project, Tritó y Anacrusi, siendo sus interpretaciones retransmitidas internacionalmente. Destaca en su discografía el CD para Columna Música que incluye la World première “Suite for Solo Clarinet” de Michel Camilo, así como la grabación del disco Chiaroscuro para Eudora Records con obras de Johannes Brahms, Robert y Clara Schumann junto al pianista Josep Colom, con quien actúa regularmente.

Graduada por la Escola Superior de Música de Catalunya con las máximas calificaciones, obtiene el Máster with Distinction en la Guildhall School of Music and Drama of London. También se ha formado en el Royal College of Music of London, cursando hoy en día el doctorado en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Su calidad musical ha sido reconocida con numerosos galardones (Concurso Nacional Intercentros de Grado Superior, Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Concurso Internacional El Primer Palau, entre otros) y en la actualidad es solicitada con frecuencia como miembro de tribunales.

Con una amplia experiencia docente, imparte cursos y clases magistrales en las que integra los principios del Método Trager®. Ha desarrollado su labor pedagógica en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y el Conservatorio Superior de Música de Aragón, y recientemente ha sido nombrada Catedrática de clarinete del Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Para leer su biografía completa y saber más sobre Ona, puedes visitar su web aquí: www.onacardona.com

En el episodio de hoy hablaremos de...

Su trayectoria musical

Método Trager

De dónde provienen la gran mayoría de tensiones que generamos con el cuerpo y los peligros de tocar en piloto automático

Cómo utilizar el Método Trager para sentirnos más cómodos a la hora de tocar y de la importancia de la respiración

Rutina de estudios

Grabaciones de CD´s, futuros proyectos

Y muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

Every Podcast » Academia de Clarinete el podcast » 69. Entrevista a Ona Cardona