Educación: Pasado, presente y futuro cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
com.ar
16:44

We were unable to update this podcast for some time now. As a result, the information shown here might be outdated. If you are the owner of the podcast, you can validate that your RSS feed is available and correct.

It looks like this podcast has ended some time ago. This means that no new episodes have been added some time ago. If you're the host of this podcast, you can check whether your RSS file is reachable for podcast clients.

Educación: Pasado, presente y futuro

by Radio Nacional Argentina

Informes especiales del Área de Contenidos de Radio Nacional para darle mayor presencia a los temas educativos en la agenda periodística de la radio en todo el país, desde una perspectiva integral, aportando datos coyunturales, estadísticos y repasando hechos históricos y personalidades educativas relevantes.

Copyright: Radio Nacional Argentina

Episodes

Nación y gremios definieron una suba del Salario Mínimo Nacional Docente

2m · Published 16 Sep 12:46
La propuesta impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación fue aceptada por los cinco gremios que tienen representación nacional: la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA); la Unión Docentes Argentinos (UDA); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Compartimos los detalles en un informe de Mariana Antoñanzas, del Área de Contenidos de Radio Nacional. Participaron del encuentro encabezado por el Ministro Jaime Perczyk, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación: el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el Tucumán, Juan Pablo Litchmajer; el de Chaco, Aldo Lineras y la ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el secretario general de ese organismo, Marcelo Mango. Por parte de los gremios estuvieron las secretarias y los secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; de SADOP, Jorge Kalinger; de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el secretario Gremial, Ernesto Cepeda y el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, entre otros.

¿Cómo marcha el programa “Una hora más de clase”?

32m · Published 07 Sep 10:56
Impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación e implementado en las escuelas primarias de gestión estatal, fue aprobado por unanimidad por las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunidas en el Consejo Federal de Educación. Hasta el momento de esta publicación, adhirieron a la propuesta de Nación once provincias que, cronológicamente, son Tucumán, Santa Cruz, Chaco, Catamarca, Entre Ríos; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Salta, Santa Fe, Corrientes, Río Negro y Formosa. Radio Nacional conversó con las autoridades provinciales responsables para conocer las particularidades que tiene la implementación del programa en cada una de esas jurisdicciones. Agradecemos la predisposición y colaboración que nos brindaron al aportar información sobre la legitimación de este proceso. ¿Cuál es la situación en cada jurisdicción, de qué manera está siendo instrumentada, cómo marcha la implementación y cuáles son las proyecciones? Compartimos un primer informe de Mariana Antoñanzas, del Área de Contenidos, que reúne los testimonios de referentes educativos provinciales. La edición y musicalización es de Fabián Panizzi. En el próximo informe, conversaremos con especialistas educativos para analizar la efectividad de la medida así como referentes sindicales de las y los docentes para conocer su punto de vista. FICHA TÉCNICA Cartiano Marra (Marco Antonio Guimaraes) por Uakti [1982 del Álbum Uakti II] Moto Perpetuo (Dino Saluzzi) por Horacio Lavandera [2015 del Álbum Saluzzi Imágenes] Gato Panza Arriba (Juan Falú) por Juan Falú [2002 del Álbum A mi Ñaño] Huella de Lunas - Sebastián Bradley [2013 del Álbum Finibusterre Latitud 55] Río Arriba - Chancha Vía Circuito [2010 del Álbum Rio Arriba] Paisajes de Catamarca (Polo Giménez) por Vitale Carrión González [2008 del Álbum Nuevo Trio] Chamarra de los Chivatos (Horacio Castillo) por Horacio Castillo [2007 del Álbum Ciclo de Música Popular] Rey de Náufragos - Sebastián Bradley [2013 del Álbum Finibusterre Latitud 55] Pájaros y Ceibos (D Saluzzi) por Dino Saluzzi [1983 del Álbum Kultrum] El Paraná en una Zamba (A. Ramírez) por Ariel Ramírez [2015 del Álbum Los Primeros Años] Colorado (Pop) por Rudi y Nini Flores [1999 del Álbum Refugio de Soñadores] Pachamama-'s Lonkomeo - Manoeléctrico [2010 del Álbum La Marcha de las Ideas] Torypápe - Tonolec [2014 del Álbum Cantos de la Tierra sin Mal] El Son de la Alfabetización (Carlos Puebla) por Carlos Puebla [1961]

¿Cuál es la percepción de las familias sobre la educación en Argentina?

6m · Published 30 Aug 17:39
De acuerdo a una Encuesta Nacional Escolar realizada a una muestra representativa de madres con hijas e hijos en escuelas primarias de todo el país, la mitad de ellas cree que la educación en Argentina no es buena, pero el 90% valora la educación de sus hijas e hijos. El relevamiento fue efectuado por el Observatorio Argentinos por la Educación junto a Sandra Ziegler, investigadora en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Entre otras conclusiones, los datos identifican una brecha entre la percepción que tienen del sistema educativo en general y aquella que muestran del sistema educativo en particular. Sobre eso hablamos con la especialista de FLACSO Argentina, co-autora del relevamiento. El informe es de Mariana Antoñanzas, del Área de Contenidos de Radio Nacional y la edición de Diego Rosato.

¿Qué experiencias de educación emocional hay en el país y el mundo?

27m · Published 11 Jul 18:36
La pandemia irrumpió a nivel mundial generando cambios en todos los órdenes de la vida cotidiana. En materia educativa, dejó expuestas necesidades, falencias y dilemas que deben zanjarse y ameritan dedicar un tiempo y espacio a la reflexión. Quizás sea una excusa oportuna para dimensionar la importancia que tienen las emociones, el rol que juegan en la enseñanza y en el aprendizaje así como la necesidad de incorporarlas en el aula como parte indisoluble de ese proceso. Existen diferentes programas y diversas experiencias en este sentido en países como Estados Unidos, España, País Vasco, Uruguay, Chile y México. También las hay en nuestro país, a partir de la decisión de algunas provincias de incorporar la educación emocional ya sea por la vía legislativa ó con la puesta en marcha de iniciativas piloto que van en esa misma línea. Les proponemos a través de informes elaborados por el Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional un acercamiento a la educación emocional, su vinculación con la educación cognitiva y conocer las experiencias implementadas en nuestro país así como sus alcances. Para ello, recurrimos a dos especialistas en el tema: La Licenciada en Psicología, especialista en Educación, Profesora en Pedagogía y Psicología, Sonia Williams de Fox y la Licenciada en Psicopedagogía, Mónica Tello, docente del nivel medio, terciario y superior, en la Universidad Nacional de Salta. El primero de ellos puede escucharse aquí y el segundo de ellos, aquí. En este tercer informe compartiremos testimonios de referentes de los Ministerios de Educación de las provincias que han avanzado en educación emocional y conoceremos algunas experiencias implementadas en otros países. La edición estuvo a cargo de Fabián Panizzi y, en la producción y entrevistas, Mariana Antoñanzas. FICHA TÉCNICA Música Point A (Michael Hedges) por Michael Hedges [1990 del Álbum Taproot] Misiones (Chango Spasiuk) por Chango Spasiuk y Per Einar Watle [2019 del Álbum Hielo Azul Tierra Roja] Estudio para Charango (Mauro Núñez) por Charango Trio [2010 del Álbum Charango Trio] Aires de Trompe (E Holman) por Ernesto Holman [2003 del Álbum Ñamco] Canción de Amor Mapuche - Susy Sucky Mendoza Centro (D. Talquenca) por Daniel Talquenca [2018 del Álbum Cuando Miro mis Montañas] Ciudad Blanca (J Torres) por Jaime Torres [2007 del Álbum Electroplano] Mambo Malambo (Ernesto Snajer - Palle Windfeldt) por Zabeca Duo [2015 del Álbum Zabeca Duo] Desde tu corazón (León Gieco) por Gabriela y León Gieco [1981 del Álbum Ubale]

Educación: Pasado, presente y futuro has 44 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 12:16:31. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on November 23rd 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 7th, 2024 11:42.

Every Podcast » Podcasts » Educación: Pasado, presente y futuro