Archivo presente: Día X Día cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
com.ar
15:35

Archivo presente: Día X Día

by Radio Nacional Argentina

El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.

Copyright: Radio Nacional Argentina

Episodes

Alejandra Pizarnik, en el día de su nacimiento

19m · Published 29 Apr 11:00
Poetisa, traductora, su nombre completo era Flora Alejandra Pizarnik y nació el 29 de abril de 1936 en el Hospital Fiorito de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Sus padres, Elías Pozharnik y Rezla Bromiker, emigraron de Rovna, localidad ruso polaca, pasaron un tiempo en París y llegaron a la Argentina. Asistió a la Escuela Normal N°7 de Avellaneda y a la Zalman Reizien Schule, escuela hebrea donde aprendió la historia de su pueblo, así como la lectura y escritura en ídish. En 1954 finalizó el secundario, comenzó a frecuentar la Facultad de Filosofía y Letras así como la Escuela de Periodismo y, al mismo tiempo, se inició en el mundo de las artes de la mano del pintor surrealista Batlle Planas. En 1955, publicó su primer libro de poemas: La tierra más ajena, de editorial Botella al mar, comenzó a realizar traducciones literarias y a colaborar en la revista Poesía Buenos Aires. En 1960, con cuatro libros publicados, se trasladó a París, Francia, donde trabajó para la revista "Cuadernos" y varias editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. Por aquellos años conoció a Octavio Paz, Julio Cortázar e Ivonne Bordelois, Simone de Beauvoir y Marguerite Duras. En 1964, volvió a Buenos Aires, conoció a su amiga Silvina Ocampo y publicó otras siete obras con poemas, escritos, relatos surrealistas y hasta novelas cortas. Pizarnik tomaba una gran cantidad de medicamentos debido a sus altibajos anímicos y, en sus escritos reflexionó sobre el suicidio. En 1967, la muerte de su padre se sumó al malestar que Alejandra tenía para llevar adelante su vida cotidiana, obstáculo que nunca logró superar. En 1968 obtuvo la Beca Guggenheim y viajó a Nueva York donde publicó Extracción de la piedra de locura (Sudamericana, compuesto por poemas en prosa). En 1969, publicó Nombres y figuras (1969), reversionó la novela La condesa sangrienta (1971), publicó también el poemario El infierno musical y ganó la beca Fullbright. Inició una terapia diseñada por el psiquiatra Pichon-Rivière, que generó una mejora temporal, pero la madrugada del 25 de septiembre de 1972, falleció en su departamento de la ciudad de Buenos Aires, a los 36 años, después de ingerir 50 pastillas de secobarbital. Recordamos a quien fuera una figura central de la poesía en español del siglo XX a partir de testimonios sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonio M.A.B. = Amor -2º Mov - Jorge López Ruiz [1967 del Álbum “El Grito”] Fernando Noy - Cantora Nocturna (Alejandra Pizarnik) Alejandra Pizarnik - Escrito con un Nictógrafo (Arturo Carrera) Ivonne Bordelois 2005-01-03 Betty Elizalde - Mi Amor por los Espejos (Alejandra Pizarnik) [Dos Gardenias LRA1] L-'Etoile A Pleuré Rose (Arthur Rimbaud - Leo Ferre) Léo Ferré [1964 del Álbum “ Verlaine Et Rimbaud”] Liliana Daunes - Fragmento de Prosa completa (Alejandra Pizarnik) [Juana Pimienta LRA1] Tom Lupo - Piedra Fundamental (Alejandra Pizarnik) Liliana Daunes - En esta noche en este mundo (Alejandra Pizarnik) [Juana Pimienta LRA1] Bronca Buenos Aires - Jorge López Ruiz [1970 del Álbum “Bronca Buenos Aires”] Hiedra al Sol - Martin Sued [2017 del Álbum “Iralidad”] Fernando Noy y Liliana Daunes – Yo Soy... (Alejandra Pizarnik) [Juana Pimienta LRA1] Tom Lupo - La palabra del deseo (Alejandra Pizarnik) Fernando Noy [Juana Pimienta LRA1] Canción para el yacente (A Pizarnik - M Moguillevsky) Mekina Moguillevsky [2013 del Álbum “Arbola”] Edición:Fabián Panizzi

Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

8m · Published 23 Apr 11:00
La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco -, en una conferencia que se realizó en París en 1995. El objetivo es rendir homenaje a los libros, a los autores y fomentar el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Se estableció el 23 de abril porque ese día de 1616 fallecieron figuras reconocidas de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible. En tanto, los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Al abanderar los libros y los derechos de autor, la UNESCO promueve al mismo tiempo la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. Para conmemorar esta fecha, apelamos a testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional que dan cuenta del valor de los libros, la lectura y la escritura.

A 27 años del asesinato de Teresa Rodríguez en Neuquén

6m · Published 12 Apr 11:04
Era ama de casa y tenía 24 años aquel 12 de abril de 1997 cuando recibió un disparo efectuado por efectivos de la policía provincial. El asesinato ocurrió durante la represión ejercida contra la "pueblada" que realizaban trabajadores desocupados en las ciudades de Plaza Huincul y Cutral Co en demanda de empleo, y para solidarizarse con la huelga que llevaban adelante los docentes. Las protestas habían estallado en junio de 1996 contra los efectos negativos de las privatizaciones de YPF y de Gas del Estado ocurridas años antes y en un contexto con alto índice de desocupación. El gobierno de Neuquén había cancelado la instalación de una planta agroquímica, un horizonte posible de empleo, lo que derivó en cortes de ruta y calles durante seis días. En el marco de una negociación con el gobernador Felipe Sapag, se declaró a la zona en emergencia social, se diseñaron programas de asistencia y se prometieron obras públicas. Sin embargo, la tregua terminó en abril de 1997, cuando el conflicto social se amplió y sobre la ruta se plantaron trabajadores estatales y docentes junto a los desocupados. Teresa Rodríguez cruzó la manifestación y fue alcanzada por una bala policial que terminó con su vida mientras que cuatro jóvenes resultaron heridos. Si bien el gobierno provincial afirmó que el disparo había salido de los grupos que participaban de la protesta, una pericia demostró que provenía de una pistola 9 milímetros, el calibre que utiliza Gendarmería. Más de 15.000 personas participaron del velorio de Teresa Rodríguez, y en todo el país se produjeron movilizaciones contra este asesinato. La Justicia nunca identificó a los culpables y los cuatro efectivos condenados por abuso de armas, en una segunda causa, recibieron una sentencia en suspenso y luego fueron reincorporados a la fuerza de seguridad provincial. “Los policías iban con la pistola en la mano y se escuchaban estampidos. Avanzaron por el puente y vi a esa chica Rodríguez más atrás que gritaba pidiendo ayuda y se agarró el cuello. Quise ayudarla pero como seguían tirando me quedé”, describió el testigo Alfredo Caso. Recordamos este hecho que convirtió a Teresa Rodríguez en un símbolo de la lucha piquetera, a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica: Música y testimonios 1993-04-20 Menem, Carlos S (Presidente de la Nación) Privatización YPF - Conf Prensa (Neuquén) 2012-05-25 Caleuche Cristina Alejandra (hija de Teresa Rodríguez) 1997-04-12 Obrero de Cutral Co (TVP) 1997-04-12 Obrero de Plaza Huincul (TVP) 1997-04-12 Piquetes en Cutral Co – Plaza Huincul 1996 Sapag, Felipe (Gobernador Neuquén) Plaza Huincul 1997-04-12 Anuncio muerte de Teresa Rodríguez 1997-04-18 Delegado Comisión Cutral Co (Cutral Co y Plaza Huincul – Neuquén) 1997-04-18 Kohan, Alberto (Sec Gral Presidencia) Conf Prensa (Cutral Co y Plaza Huincul – Neuquén) 1997-04-18 Sapag, Felipe (Gob Neuquén) Conf Prensa (Cutral Co y Plaza Huincul - Neuquén) Señor Petrolero (Marcelo Berbel) Hugo y Marite Berbel [1988 del Álbum Yapay Peñi] Edición: Fabián Panizzi

Se cumplen dos años de la muerte de Enrique Pinti

31m · Published 27 Mar 10:00
El actor tenía 82 años cuando falleció la madrugada del 27 de marzo de 2022 en el Sanatorio Otamendi, ciudad de Buenos Aires. Había sido internado de urgencia días antes, el 5 de marzo, por un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas. Si bien experimentó algunas mejorías, no logró reponerse de manera definitiva. Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, su estilo personal y versátil se caracterizó por un humor punzante que desplegaba a inusitada velocidad verbal. Enrique Pinti incursionó con éxito en televisión, radio, teatro, cine, literatura -escribió 13 libros desde 1990- y hasta en música al grabar "Radio Pinti" (1991) junto a Charly García (quien lo consideraba el mayor rapero de Argentina) y Pedro Aznar. En teatro, supo construir éxitos como "Historias recogidas" I y II (1973 a 1975 y 1978 a 1979), "El show de Enrique Pinti" (1980), "Vote Pinti" (1983), "Salsa criolla" (que desde 1985 fue un récord en el teatro de habla hispana, con 3000 representaciones, dos millones de espectadores y prestigiosos premios en su haber), "Pinti y aparte" (1992), "El infierno de Pinti" (1997), "Pericon.com.ar" (2000), "Candombe nacional" (2002 a 2004) y "Antes de que me olvide" (2010). "Salsa Criolla", quizá su obra más reconocida, premiada y taquillera, se estrenó en 1984 en el Teatro Liceo y repasaba en un formato de musical de época la historia argentina desde el descubrimiento de América hasta la actualidad. En 1992 estrenó su propio ciclo televisivo: "Pinti y los pingüinos", con producción de Carlos Rottemberg y Daniel Tinayre, y en 1997 realizó giras presentando sus mejores monólogos. Además, colaboró como columnista invitado en Clarín, La Nación y Noticias. En el ámbito radiofónico, estuvo en Mitre en "Hoy por hoy" con Néstor Ibarra y en Continental en "Magdalena tempranísimo", colaboraciones que le dieron dos Martín Fierro en 2003 y 2007. A su vez, Pinti recibió dos Martín Fierro más en 2009 y 2012 al mejor programa cultural educativo por sus programas sobre películas "Pinti y el cine" (TV Pública) y "Luz, cámara, Pinti" (Todo Noticias). En 1991, recibió un Premio Konex de platino por su unipersonal y como mejor actor de musical en 2001; en 2006 obtuvo el Estrella de Mar de Oro al protagónico de comedia. Durante la pandemia de coronavirus, presentó un show desde su casa vía streaming con el periodista Marcelo Polino: "Pinti y Polino al hueso", que tuvo dos funciones y buena cantidad de público conectada a través de internet. Los restos de Pinti, que fue velado en el Multiteatro porteño, descansan en el Panteón de Actores del Cementerio de Chacarita. Lo recordamos a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 2022-03-27 Bursztyn, Darío (Locutor) Boletín Informativo 10 AM (LRA1) 2016-02-13 Pinti, Enrique (Actor) Borges, Graciela (Actriz) Una mujer (LRA1) Canto Ostinato Section 20 (Simeon ten Holt) Jeroen van Veen [2012 del Álbum “Solo Piano Works Vol 01”] Quedan los Artistas (E Pinti - Gregorio Ariel Vatemberg) Enrique Pinti [1985 de “Salsa Criolla”] Edición: Fabián Panizzi

A 83 años de la muerte de Florencio Parravicini

7m · Published 25 Mar 10:02
Actor, comediante, guionista de cine y de teatro, performer y tirador profesional argentino, fue uno de los artistas más polifacéticos y destacados de su generación. Florencio Bartolomé Parravicini Romero Cazón nació 24 de agosto de 1876 y murió el 25 de marzo de 1941. En 1904, comenzó a desempeñarse como artista en cafés del Bajo porteño. El actor y empresario Gerónimo Podestá lo incorporó a su compañía teatral en 1906. A los 30 años debutó en el Teatro Apolo en el sainete El Panete, de Ulises Favaro, donde personificaba al desopilante personaje del título. El éxito logrado lo convirtió en una estrella de la escena nacional, con participación en más de 300 producciones teatrales y cinematográficas. Entre las obras teatrales en las que actuó están El cabo Scamione y Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina. Entre las películas se destacan Hasta después de muerta, Los muchachos de antes no usaban gomina, Tres anclados en París, Carnaval de antaño y Melgarejo. Tras diagnosticársele un cáncer, cayó en una depresión y el 25 de marzo de 1941 decidió quitarse la vida. Lo recordamos a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonio Revirado (Astor Piazzolla) Hugo Romero [1997 del Álbum Siltango] 1912-02-23 Parravicini, Florencio (Actor) Comerciante Práctico [H 647 Víctor 65056] Esto es Teatro - Nacha Guevara [1984 del Álbum Estoy Aquí] Edición: Fabián Panizzi

Cumple 50 años Atucha I, la primera central nuclear de América Latina

4m · Published 20 Mar 10:00
La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina. Fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional entre el 19 y 20 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año. Atucha I está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, a 100 km de la ciudad de Buenos Aires en la localidad de Lima, Partido de Zárate. Actualmente cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios eléctricos. Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales. Desde 2008 a la fecha, Nucleoeléctrica se encuentra ejecutando el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I, cuya finalización permitirá extender su operación por veinte años adicionales a plena potencia. La construcción de Atucha I "fue un hito desde el punto de vista tecnológico y pionera del orgullo del desarrollo industrial argentino", destacó el director presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), Fernando Monserrat, en el marco de los 50 años que se cumplen. Recordamos este hecho a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1974-03-19 Informe Periodístico 1969-05-29 Informe Periodístico 1974 Informe Periodístico Shock Eléctrico (César Dominici - Guillermo Robles - Gustavo Collado) Sobrecarga [1986 del Álbum “Sentidos Congelados”] Edición: Fabián Panizzi

Se cumplen 29 años de la muerte de Carlos Menem Jr.

3m · Published 15 Mar 10:00
A las 11:44 del 15 de marzo de 1995, cayó en Ramallo, provincia de Buenos Aires, el helicóptero en el que viajaban, desde Rosario, Carlos Saúl Facundo Menem Yoma y el piloto automovilístico Silvio Oltra. La versión oficial decía que el Bell 206B JetRanger III, propiedad de Emir Yoma, que manejaba el hijo del entonces presidente Carlos Menem, se estrelló a un costado de la ruta nacional 9, en el kilómetro 211,5, entre las localidades bonaerenses de Ramallo y San Nicolás, luego de chocar contra unos cables de media tensión a 11 metros de altura. La Justicia determinó que el hijo del Presidente manejaba la nave de “manera temeraria”. Oltra murió en el acto mientras que Carlos Jr. llegó a ser trasladado al Hospital San Felipe de San Nicolás, donde falleció. El hecho provocó conmoción nacional en la opinión pública y los medios de comunicación, en plena campaña electoral en la que Menem buscaba su reelección. Por cadena nacional, el ex presidente expresó: “Al pueblo de mi Patria, a mis hermanas y hermanos de la Argentina, en nombre de mi esposa, Zulema Fátima, de mi hija, Zulema María Eva, y de toda nuestra familia quiero agradecer, desde lo más profundo de mi corazón, a todo el pueblo argentino por las muestras de afecto, de cariño y de amor que hemos recibido en estos dramáticos momentos de nuestra existencia”. A su vez, prometió estar el lunes siguiente (20 de marzo) “al pie del cañón”, para seguir cumpliendo con sus funciones. El domingo 19 de marzo, el obispo de Mercedes ofició una misa en Luján, en la que estuvieron Menem, Zulema Yoma y Zulemita. 55 personas habían visto al helicóptero volar más bajo de lo normal y, dos años después de la tragedia, habían muerto más de 10 testigos, entre ellos, Lorenzo Epifanio Siri, de 67 años, cuidador del campo donde sucedió el accidente. El informe de 1997 de la Gendarmería Nacional determinó que la nave contaba con “perforaciones, deformaciones e irregularidades atribuibles a impactos de proyectiles de arma de fuego”. Sin embargo, el juez Carlos Villafuerte Ruzo desestimó dicho documento porque no se podía establecer si tales marcas eran previas o posteriores a la caída del helicóptero. Zulema Yoma siempre calificó al hecho como un “tercer atentado”, luego de los ataques a la Embajada de Israel de 1992 y a la sede de la AMIA en 1994. Hasta el propio Menem, que siempre se había apegado a la historia oficial, cambió de opinión en sus últimos años de vida y sostuvo que un “atentado criminal”, terminó con la vida de su hijo. La familia Oltra, por su parte, desestimó la hipótesis del atentado y sostuvo que se trató de un accidente producto de que Junior piloteó de forma imprudente el helicóptero. Recordamos este hecho a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1995-03-15 Confirmación en TV de la muerte de Carlos Menem Jr. 1995-03-17 Funeral de Carlos Menem Jr – Crónicas periodísticas 1995-03-17 Menem, Carlos (Presidente de La Nación) Muerte de Carlos Jr (Cadena Nacional – Olivos) 1995 Yoma, Zulema (Primera Dama) Hadad, Daniel (Periodista) (El Primero de la Semana – Canal 9) Menem, Carlos (Presidente de La Nación) Admite por primera vez la posibilidad de un atentado a su hijo Ritual de fuego (P Aznar) Pedro Aznar [1998 Banda de Sonido del Film “Cómplices”] No te mueras sin decirme adónde vas (P Aznar) Pedro Aznar [1995 de la Banda de Sonido del Film “No te mueras sin decirme adónde vas”] El Duelo (P Aznar) Pedro Aznar [1997 del Espectáculo “Buenos Aires 2067”] La ciudad se está apagando (Ch García – P Aznar) Charly García y Pedro Aznar [1988 de la Banda de Sonido de “Lo que Vendrá”] Aya Marcay Quilla (Víctor Heredia) Víctor Heredia y Mercedes Sosa [1986 del Álbum “Taki Ongoy”]

A 25 años de la muerte del escritor Adolfo Bioy Casares

11m · Published 08 Mar 13:34
El escritor argentino nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914 y murió el8 de marzo de 1999. Desde muy joven se interesó por las letras y la gran biblioteca con la que contaba su familia le sirvió para acercarse a la literatura argentina y a los clásicos de la literatura universal, incluso en sus lenguas originales, como el inglés y el francés. En 1932, Victoria Ocampo le presentó a Jorge Luis Borges con quien entabló una amistad personal y literaria de por vida. Posteriormente, escribirían muchas obras en colaboración, utilizando varios seudónimos: C.I. Lynch, B. Suárez Lynch y el más conocido de todos, Honorio Bustos Domecq. En 1940, Bioy Casares se casó con la hermana de Victoria, Silvina Ocampo, pintora y escritora, perteneciente a una conocida familia de intelectuales argentinos. Se hizo mundialmente conocido a partir, esencialmente, de la publicación de su novela La invención de Morel, en 1941. Bioy Casares fue propulsor del género fantástico y el rescate del relato por sobre lo descriptivo y muchas de sus obras fueron llevadas al cine y sus novelas y cuentos, traducidas en numerosas lenguas. En 1990 obtuvo el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas. Recordamos a Bioy Casares a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música: Contrapunteando (E Rovira) por Eduardo Rovira [1961 del Álbum “Tango Vanguardia”] Todo Ayer (R Mederos) por Rodolfo Mederos y Generación Cero [1977 del Álbum “De Todas Maneras”] Milonga De Gauna (J Roos) por Jaime Roos [1997 Banda Original de Sonido de “El Sueño de los Héroes”] Ciudad Triste (E Rovira) por Trío Rovira [1966 del Álbum “Tango en la Universidad”] A Evaristo Carriego (E Rovira) por Trío Rovira [1966 del Álbum “Tango en la Universidad”] Milonga de Gauna (Jaime Roos) por Adriana Varela y Quinteto de Guitarras [2009 del Álbum “Docke”] Edición: Fabián Panizzi

Ariel Ramírez, a catorce años de su muerte

15m · Published 18 Feb 11:30
Músico, compositor y pianista argentino, nació en la ciudad de Santa Fé el 4 de septiembre de 1921 y falleció el 18 de febrero de 2010, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Hijo de Zenón Ramírez y de Rosa Blanca Servetti, Ariel estudió piano de pequeño pero, al igual que sus nueve hermanos, obtuvo por mandato familiar el título de maestro de escuela. En 1943, llegó a Buenos Aires, donde realizó estudios de composición con Luis Gianneo y Erwin Leuchter, brindó numerosos conciertos y logró un contrato permanente en Radio El Mundo. En 1946, grabó sus primeros discos para la compañía RCA Víctor, incluyendo en uno de ellos la zamba La Tristecita, la primera que le brindó popularidad. Reconocido como una de las figuras más destacadas, fue difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folclore entre 1955 y 1980. Fue autor de numerosas canciones criollistas sumamente populares y de la célebre Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina. En colaboración con el historiador y poeta Félix Luna, compuso la cantata épica Los Caudillos (1965) que grabó junto a Ramón Navarro, así como el álbum Mujeres Argentinas (1969) grabado con Mercedes Sosa. Participó en los festivales folclóricos más importantes de Argentina, como Cosquín y Jesús María. Fue Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), en cinco períodos: 1970/74, 1974/77, 1993/97, 1997/2001 y 2001/2005. Lo recordamos a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos en 2002 y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi

A 57 años de la muerte de Violeta Parra

38m · Published 05 Feb 09:59
Referente cultural y social, Violeta Parra es una de las artistas más reconocidas, una referente de la música popular chilena y un ícono de la canción latinoamericana. Fue una artista multifacética: compositora y recopiladora folclórica, poeta, trabajó en circos, cantó en boliches populares, fue arpillerista, escultora y pintora. Inclusive, algunas de sus obras llegaron al Museo del Louvre en París en 1964, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en exponer de manera individual. Violeta del Carmen Parra Sandoval nació en el seno de una familia humilde, en San Fabián de Alico, provincia de Ñuble, el 4 de octubre de 1917. Sin embargo, hasta hoy existe una controversia en diferentes comunidades de Ñuble respecto al lugar de nacimiento de Violeta. Hija de Clarisa Sandoval, campesina, y de Nicanor Parra, profesor de música, su infancia transcurrió en el campo. Decidió dejar sus estudios para dedicarse de lleno a su pasión, la música, y junto a sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto fundó "Los Parra", grupo con el que recorrió escenarios barriales a fuerza de boleros, rancheras y otros estilos. Tuvo cuatro hijos, dos del matrimonio con Luis Cereceda (Ángel e Isabel) y otros dos frutos de la unión con Luis Arce (Carmen Luisa y Rosita). Su letra más icónica fue “Gracias a la vida” que lanzó tres meses antes de su muerte, versionada por artistas de todo el mundo y considerada su creación más universal. Ella misma señalaba que junto a “Volver a los 17” y el “Run run se fue pa´l norte”, fue una de las canciones más enteras que compuso. El 5 de febrero de 1967 murió en su "carpa" del barrio La Reina, en Santiago de Chile, que ella misma había montado como un espacio de encuentro, de bohemia, de tertulias y de recitales. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio, cuando tenía apenas 49 años. La recordamos a partir de un informe especial elaborado con testimonios que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. La edición y musicalización es de Fabián Panizzi. FICHA TÉCNICA Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Muda Triste y Pensativa (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] El Hijo Arrepentido (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Toda Violeta Parra”] 2010-10 Parra Isabel (Cantautora) Warnken Cristian (Periodista) Violeta por sus hijos (Una Belleza Nueva – TVN) Tema libre Nº 2 (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Obras para Guitarra”] Pero Pensándolo Bien (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] La Suerte Mía Fatal (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] La Jardinera (V Parra) Violeta Parra [1955 del Álbum “Cantos de Chile”] Loyola Margot (Cantante Recopiladora Folklorica) Su Relación con Violeta Parra (Canal 13 de Chile) 2010-10 Parra Isabel (Cantautora) Warnken Cristian (Periodista) Violeta por sus hijos (Una Belleza Nueva – TVN) 1960 Parra Violeta (Autora - Recopiladora) Conf investigación folclor Chileno (Escuela de Educación – Chile) Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Casamiento De Negros - Violeta Parra [1965 en “Vivo en Ginebra”] 2021 Soublette Gastón (Musicologo - Filosofo) Marginales y Marginados (Festival de Autores de Santiago) 1960 Parra Violeta (Autora - Recopiladora) Conf investigacion folclor Chileno (Escuela de Educacion – Chile) Versos Por El Apocalipsis (recop V Parra) Violeta Parra [1956 del Álbum “cantos y Danzas de Chile”] 2021 Soublette Gastón (Musicólogo - Filosofo) Marginales y Marginados (Festival de Autores de Santiago) Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Tema libre Nº 2 (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Obras para Guitarra”] Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Pa...

Archivo presente: Día X Día has 579 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 150:30:44. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on November 28th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 2nd, 2024 02:12.

Every Podcast » Podcasts » Archivo presente: Día X Día