Juana Pimienta cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
com.ar
57:21

We were unable to update this podcast for some time now. As a result, the information shown here might be outdated. If you are the owner of the podcast, you can validate that your RSS feed is available and correct.

It looks like this podcast has ended some time ago. This means that no new episodes have been added some time ago. If you're the host of this podcast, you can check whether your RSS file is reachable for podcast clients.

Juana Pimienta

by Radio Nacional Argentina

Raíz en el aire. Sonidos en movimiento. Música, poesías, cuentos, de ésta y otras dimensiones. Voces acariciando los sentidos. Idea y conducción Liliana Daunes.

Copyright: Radio Nacional Argentina

Episodes

Queremos tanto a Federico (Lado A)

57m · Published 10 Jun 06:05
Mi corazón oprimido / siente junto a la alborada el dolor de sus amores / y el sueño de las distancias. La luz de la aurora lleva / semilleros de nostalgias y la tristeza sin ojos / de la médula del alma. La gran tumba de la noche / su negro velo levanta para ocultar con el día / la inmensa cumbre estrellada. ¡Qué haré yo sobre estos campos / cogiendo nidos y ramas rodeado de la aurora / y llena de noche el alma! ¡Qué haré si tienes tus ojos / muertos a las luces claras y no ha de sentir mi carne / el calor de tus miradas! ¿Por qué te perdí por siempre / en aquella tarde clara? Hoy mi pecho está reseco / como una estrella apagada. (Alba, García Lorca) El amor fue uno de los grandes temas que trabajó el poeta. Aquí se lamenta por la ausencia de su amante, una pérdida que se siente incluso de manera física, pues describe un dolor inconmensurable que lo acompaña desde el comienzo del día, al alba, ese instante en que la luz y el silencio permiten ver el mundo distinto. Una Juana llenita de quereres por Federico García Lorca… https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Juana-Pimienta-PGM-2023-06-10-Bloque-01-juana-pimienta-queremos-tanto-a-federico-capitulo-335-LADO-A.mp3DESCARGAR

La música sin fronteras de la Juana Pimienta (Lado B)

57m · Published 03 Jun 07:05
Compartimos el arte de Katya Teixeira y su canción ‘Dorme Meu Amor’, luego escuchamos, varios temas del último disco de Roxana Amed, ‘Unánime’, ‘Flamenco Sketches’ junto al guitarrista Niño Josele, ’Nostalgia Andina’ junto a Linda Briceño y, acompañada por el pianista cubano Chucho Valdés, ‘Los tres golpes’. Participaron también de la Juana el dúo de voces sami/finlandés Solju con dos canciones: ‘Valddi Famut’ y ‘Oassi Mus’. Se sumó la colombiana Petrona Martínez y coro, cantando ‘Guayabas’ y ‘Colombia y Cuba’, luego llegaron, desde Cuba precisamente, la cantante Aymé Nuviola y el pianista Gonzalo Rubalcaba con su increíble versión en vivo de ‘Lágrimas Negras’. Desde Italia presentamos al Trío Mandili cantando ‘Rachuli Lale’ y ‘Kakhuri (Kakhetian)’. Volvimos a Brasil junto a Zé Ramallho con dos temas suyos ‘Martelo armagedon’ y ‘Amanecer tantra’, para finalizar con Katya Teixeira que volvió a la Juana para cantarnos ‘Kararao’ y ‘La diosa de la luna'.

La música sin fronteras de la Juana Pimienta (Lado B)

57m · Published 03 Jun 07:05
Compartimos el arte de Katya Teixeira y su canción ‘Dorme Meu Amor’, luego escuchamos, varios temas del último disco de Roxana Amed, ‘Unánime’, ‘Flamenco Sketches’ junto al guitarrista Niño Josele, ’Nostalgia Andina’ junto a Linda Briceño y, acompañada por el pianista cubano Chucho Valdés, ‘Los tres golpes’. Participaron también de la Juana el dúo de voces sami/finlandés Solju con dos canciones: ‘Valddi Famut’ y ‘Oassi Mus’. Se sumó la colombiana Petrona Martínez y coro, cantando ‘Guayabas’ y ‘Colombia y Cuba’, luego llegaron, desde Cuba precisamente, la cantante Aymé Nuviola y el pianista Gonzalo Rubalcaba con su increíble versión en vivo de ‘Lágrimas Negras’. Desde Italia presentamos al Trío Mandili cantando ‘Rachuli Lale’ y ‘Kakhuri (Kakhetian)’. Volvimos a Brasil junto a Zé Ramallho con dos temas suyos ‘Martelo armagedon’ y ‘Amanecer tantra’, para finalizar con Katya Teixeira que volvió a la Juana para cantarnos ‘Kararao’ y ‘La diosa de la luna'.

La digna rabia del Ni una Menos (Lado A)

57m · Published 03 Jun 06:05
Este 3J, volvimos a manifestarnos por todas las muertas, y también, por aquellas y aquelles que sufren cada día la violencia patriarcal. Gritamos por las niñas y niñes abusadas. Denunciamos la violencia machista que mata, no sólo cuando el corazón deja de latir. Nos mata a través del abuso sexual, del control de nuestros cuerpos y vidas, del ninguneo de nuestros saberes, del obligarnos a multiplicar los esfuerzos de cuidado, porque la situación social está cada vez más dura, y el machismo se vuelve más violento. También compartimos las voces de mujeres que exigen que se concrete el regreso de la machi Betiana Colhuan al Rewe y la libertad de las presas mapuche. En especial la voz de Vero Azpiroz Cleñan, de la Comunidad Mapuche Epu Lafken, de Los Toldos, quien nos habló de la necesidad de una ley nacional de medicina tradicional de los pueblos originarios, para que el acceso a la salud no sea restringido a la prestación sólo de un servicio biomédico. Por último, contamos con el testimonio de Horacio Barbich, delegado de la lucha docente salteña. Juana Pimienta, un programa donde la esperanza es horizonte, y cada lucha tiene su lugar.

La digna rabia del Ni una Menos (Lado A)

57m · Published 03 Jun 06:05
Este 3J, volvimos a manifestarnos por todas las muertas, y también, por aquellas y aquelles que sufren cada día la violencia patriarcal. Gritamos por las niñas y niñes abusadas. Denunciamos la violencia machista que mata, no sólo cuando el corazón deja de latir. Nos mata a través del abuso sexual, del control de nuestros cuerpos y vidas, del ninguneo de nuestros saberes, del obligarnos a multiplicar los esfuerzos de cuidado, porque la situación social está cada vez más dura, y el machismo se vuelve más violento. También compartimos las voces de mujeres que exigen que se concrete el regreso de la machi Betiana Colhuan al Rewe y la libertad de las presas mapuche. En especial la voz de Vero Azpiroz Cleñan, de la Comunidad Mapuche Epu Lafken, de Los Toldos, quien nos habló de la necesidad de una ley nacional de medicina tradicional de los pueblos originarios, para que el acceso a la salud no sea restringido a la prestación sólo de un servicio biomédico. Por último, contamos con el testimonio de Horacio Barbich, delegado de la lucha docente salteña. Juana Pimienta, un programa donde la esperanza es horizonte, y cada lucha tiene su lugar.

La música de la Juana (Lado B)

57m · Published 27 May 07:05
Estuvieron presentes en este Lado B, donde la Juana presenta su música, tomada de la discoteca de Liliana Daunes, a las colombianas La Muchacha, Las Añez con su invitada Lido Pimienta y el grupo Puerto Candelaria, a las argentinas Sofía Viola, Flor Bobadilla Oliva, Sofía Rei y el dúo Claudina y Alberto, los grupos chilenos La rosa de los vientos y Yorka, el dúo italiano Música Nuda, la cantante catalana Silvia Pérez Cruz, la peruana Susana Baca, las cubanas Omara Portuondo y Gaby Moreno, la artista maliense Fatoumata Diawara y la banda internacional Family Atlantica. Movidita y cargada de sensibilidad creativa nuestra Pimienta.

La música de la Juana (Lado B)

57m · Published 27 May 07:05
Estuvieron presentes en este Lado B, donde la Juana presenta su música, tomada de la discoteca de Liliana Daunes, a las colombianas La Muchacha, Las Añez con su invitada Lido Pimienta y el grupo Puerto Candelaria, a las argentinas Sofía Viola, Flor Bobadilla Oliva, Sofía Rei y el dúo Claudina y Alberto, los grupos chilenos La rosa de los vientos y Yorka, el dúo italiano Música Nuda, la cantante catalana Silvia Pérez Cruz, la peruana Susana Baca, las cubanas Omara Portuondo y Gaby Moreno, la artista maliense Fatoumata Diawara y la banda internacional Family Atlantica. Movidita y cargada de sensibilidad creativa nuestra Pimienta.

Juana Pimienta: Alfonsina y otras lobas (Lado A)

56m · Published 27 May 06:05
Pudiera ser – Alfonsina Storni Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera más que aquello que nunca pudo ser, no fuera más que algo vedado y reprimido de familia en familia, de mujer en mujer. Dicen que en los solares de mi gente, medido estaba todo aquello que se debía hacer... Dicen que silenciosas las mujeres han sido de mi casa materna... Ah, bien pudiera ser... A veces en mi madre apuntaron antojos de liberarse, pero, se le subió a los ojos una honda amargura, y en la sombra lloró. Y todo esto mordiente, vencido, mutilado, todo esto que se hallaba en su alma encerrado, pienso que sin quererlo lo he libertado yo. Algunas biografías la dan por nacida un 22 de mayo, otras un 29 de mayo, desde la inquietud de la rosa brindada la recordamos hoy. Después de “La inquietud del rosal”, Alfonsina publicó otros seis libros de poemas: “El dulce diario”, “Irremediablemente”, “Languidez”, “Ocre”, “Mundo de siete pozos” y “Mascarilla y trébol”. Pero las poesías de Alfonsina no fueron recitados de virtudes, ni poemas de amor desesperados, sino un desguace del amor como una construcción social injusta. “El tema principal en la poesía de Storni es la crítica a la concepción patriarcal del amor hombre/mujer, con todas sus variantes, pero poniendo el acento en las dificultades que a la relación le traen la soberbia masculina y su incapacidad de lealtad”, apuntó su biógrafa Josefina Delgado.

La música de la Juana Pimienta (Lado B)

56m · Published 20 May 07:05
Una nueva playlist para escuchar mateando o andando en bicicleta. Que te acompaña en el trabajo y en los descansos. Bella música que nos muestra el poder de las canciones. Comenzamos este lado B de la Juana con la cantante gaditana Encarna Anillo, se suman El grupo catalán Tren Seeguer, Amparanoia, Bejuco, el trío georgiano Mandili, y las y los cantantes Juliana Linhares, Joyce, Laura Canoura, Judit Neddermann, Liliana Herrero, Juba, Muerdo, Tabaré Cardozo, Canario Luna, Karel García y Pascuala Ilabaca.

Utopía (Lado A)

56m · Published 20 May 06:05
Quiero que nadie se preocupe por la tristeza de Ronaldo (“la princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?”, Rubén Darío) sino por la tristeza de los hombres y mujeres sin techo, sin trabajo, con hambre, con frío. Quiero la vida, / su dulce o dolorosa intensidad, y a veces, / no quiero nada la vida, / su terrible crueldad. Quiero que desaparezcan la tele basura, la radio basura, la política basura y las tertulias basura. Quiero que ningún hombre viole a una mujer o a un niño. Quiero que hacerse rico ilegalmente no signifique ser inteligente. Quiero que no se confunda éxito con riqueza. Quiero acabar con todos los maltratos, los de los hombres hacia las mujeres, niños y animales, el de los empresarios hacia los trabajadores, el de los bancos hacia los hipotecados, el de los déspotas y el de los poderosos hacia los súbditos. Quiero una casa pequeña con vista al mar y a la montaña. Quiero que no se incendien los bosques. (fragmento de Quiero (utopía) poema de Cristina Peri Rossi Acompañamos esta Juana con poemas de Ellen Bass, Cristina Peri Rossi y Claudia Masin. Regaditas con muy buena música: Ceumar Coelho & Jonathan Silva, Marta Gómez, Susana Rinaldi, Ismael Oddó, Soledad Villamil, el grupo Che Sudaka, Lara Fabian, Fatoumata Diawara, Débora Infante, Omara Portuondo y Ana Tijoux con Juanito Ayala.

Juana Pimienta has 129 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 123:18:25. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on August 8th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 16th, 2024 18:12.

Every Podcast » Podcasts » Juana Pimienta