Academia de Clarinete el podcast cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
academiadeclarinete.com
46:52

It looks like this podcast has ended some time ago. This means that no new episodes have been added some time ago. If you're the host of this podcast, you can check whether your RSS file is reachable for podcast clients.

Academia de Clarinete el podcast

by David Botella Pascual

Podcast en el que hablaremos sobre todo lo relacionado con el clarinete, consejos, técnicas, entrevistas a profesionales y mucho más para ayudar a toda la comunidad de clarinetistas.

Copyright: © 2022 Academia de clarinete

Episodes

66. Entrevista a Mikel Donazar

58m · Published 08 Jul 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy, tenemos como invitado a Mikel Donazar, clarinetista de la Orquesta Ciudad de Pamplona y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Tras estudiar clarinete en Pamplona, siguió con sus estudios en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”, donde complementó su formación instrumental con estudios de dirección de orquesta.

Durante su formación como clarinetista fue alumno de los maestros Venancio Rius, José Luis Estellés, Tony Pay, Wenzel Fuchs, Harmen de Boer y Yehuda Gilad. Fue becado por el Gobierno de Navarra para ampliar sus estudios artísticos y en 2013 obtuvo el título de máster en música en el Conservatorio de Amsterdam.

Durante su estancia en Amsterdam, fue becado por la institución Musici Van Morgen para la realización de conciertos y la promoción cultural en Holanda.

Ha sido invitado como clarinetista para colaborar en varios festivales de música de cámara y música orquestal en Suecia, Holanda y España.

Además, ha colaborado asiduamente con la orquesta Le Concert Olympique, especializada en la obra de Beethoven, con la que ha realizado conciertos en los principales auditorios de Centroeuropa.

Actualmente, es clarinetista de la Sinfonietta de Pamplona y de la Orquesta Ciudad de Pamplona y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Realizó los estudios superiores de Dirección de orquesta en Musikene con los maestros Enrique García Asensio, Manel Valdivieso y posteriormente en el Conservatorio de Amsterdam con Lucas Vis.

Ha complementado su formación con cursos de dirección coral organizados por la Confederación de coros del País Vasco y actualmente dirige la orquesta de cámara Paulino Otamendi y la Joven Orquesta de Pamplona.

En este episodio hablaremos de:

  • Sus Inicios con la música y cómo empezó con el clarinete
  • Cómo la dirección de orquesta le ayudó a entender mejor la música.
  • Sus Estudios en Musikene y en Ámsterdam y sus profesores principales
  • Los avances tecnológicos en el ámbito de la formación musical
  • Cómo preparar unas oposiciones y la importancia de buscar el equilibrio para tener unos hábitos saludables
  • La importancia para los estudiantes que los profesores sigan en activo
  • Cómo organizar la práctica musical durante los meses de verano y cómo volver a la rutina
  • Y de muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

66. Entrevista a Mikel Donazar

58m · Published 08 Jul 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy, tenemos como invitado a Mikel Donazar, clarinetista de la Orquesta Ciudad de Pamplona y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Tras estudiar clarinete en Pamplona, siguió con sus estudios en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”, donde complementó su formación instrumental con estudios de dirección de orquesta.

Durante su formación como clarinetista fue alumno de los maestros Venancio Rius, José Luis Estellés, Tony Pay, Wenzel Fuchs, Harmen de Boer y Yehuda Gilad. Fue becado por el Gobierno de Navarra para ampliar sus estudios artísticos y en 2013 obtuvo el título de máster en música en el Conservatorio de Amsterdam.

Durante su estancia en Amsterdam, fue becado por la institución Musici Van Morgen para la realización de conciertos y la promoción cultural en Holanda.

Ha sido invitado como clarinetista para colaborar en varios festivales de música de cámara y música orquestal en Suecia, Holanda y España.

Además, ha colaborado asiduamente con la orquesta Le Concert Olympique, especializada en la obra de Beethoven, con la que ha realizado conciertos en los principales auditorios de Centroeuropa.

Actualmente, es clarinetista de la Sinfonietta de Pamplona y de la Orquesta Ciudad de Pamplona y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Realizó los estudios superiores de Dirección de orquesta en Musikene con los maestros Enrique García Asensio, Manel Valdivieso y posteriormente en el Conservatorio de Amsterdam con Lucas Vis.

Ha complementado su formación con cursos de dirección coral organizados por la Confederación de coros del País Vasco y actualmente dirige la orquesta de cámara Paulino Otamendi y la Joven Orquesta de Pamplona.

En este episodio hablaremos de:

  • Sus Inicios con la música y cómo empezó con el clarinete
  • Cómo la dirección de orquesta le ayudó a entender mejor la música.
  • Sus Estudios en Musikene y en Ámsterdam y sus profesores principales
  • Los avances tecnológicos en el ámbito de la formación musical
  • Cómo preparar unas oposiciones y la importancia de buscar el equilibrio para tener unos hábitos saludables
  • La importancia para los estudiantes que los profesores sigan en activo
  • Cómo organizar la práctica musical durante los meses de verano y cómo volver a la rutina
  • Y de muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

65. I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo

49m · Published 01 Jul 13:00

Hoy tenemos de nuevo como invitado a Bernardo Alcalá, clarinetista, cofundador de OMsemble y Director Artístico de la Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo.

En la primera entrevista que hicimos, hace ya casi dos años, Berni residía en Ámsterdam y trabajaba como clarinetista freelance en Holanda.

Desde entonces, han pasado muchas cosas que nos han obligado a seguir reinventándonos.

Como es el caso de Berni.

Que nos hablará en este episodio de la nueva dirección que ha tomado su carrera y nos contará todo sobre su nuevo proyecto, la Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo que se celebrará el próximo 9 y 10 de Julio en la ciudad de Cullera, en Valencia.   

En este episodio hablaremos sobre gestión Gestión Cultural, qué es, para qué sirve y en qué sectores se demanda.

Hablaremos de dónde se puede estudiar y las salidas profesionales que tiene para los músicos

La posibilidad de hacer prácticas en orquestas en España

De emprendimiento, de la necesidad de reinventarse y buscar nuevas alternativas

Y por supuesto, hablaremos de la I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo. Del proyecto, los conciertos y artistas que participan en esta primera edición. 

Vamos a pasar a la entrevista y que nos lo cuente Berni con todo detalle.

El próximo 9 y 10 de Julio se celebrará la I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo en la ciudad de Cullera, Valencia.

Para ver toda la información sobre el festival, el programa de conciertos y reservar tu entrada, puedes visitar estos dos enlaces:

www.bienaljoaquinrodrigo.com

www.agendacullera.com

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

65. I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo

49m · Published 01 Jul 13:00

Hoy tenemos de nuevo como invitado a Bernardo Alcalá, clarinetista, cofundador de OMsemble y Director Artístico de la Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo.

En la primera entrevista que hicimos, hace ya casi dos años, Berni residía en Ámsterdam y trabajaba como clarinetista freelance en Holanda.

Desde entonces, han pasado muchas cosas que nos han obligado a seguir reinventándonos.

Como es el caso de Berni.

Que nos hablará en este episodio de la nueva dirección que ha tomado su carrera y nos contará todo sobre su nuevo proyecto, la Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo que se celebrará el próximo 9 y 10 de Julio en la ciudad de Cullera, en Valencia.   

En este episodio hablaremos sobre gestión Gestión Cultural, qué es, para qué sirve y en qué sectores se demanda.

Hablaremos de dónde se puede estudiar y las salidas profesionales que tiene para los músicos

La posibilidad de hacer prácticas en orquestas en España

De emprendimiento, de la necesidad de reinventarse y buscar nuevas alternativas

Y por supuesto, hablaremos de la I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo. Del proyecto, los conciertos y artistas que participan en esta primera edición. 

Vamos a pasar a la entrevista y que nos lo cuente Berni con todo detalle.

El próximo 9 y 10 de Julio se celebrará la I Bienal de Cámara Joaquín Rodrigo en la ciudad de Cullera, Valencia.

Para ver toda la información sobre el festival, el programa de conciertos y reservar tu entrada, puedes visitar estos dos enlaces:

www.bienaljoaquinrodrigo.com

www.agendacullera.com

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

64. Entrevista a Emilio Alonso

1h 19m · Published 28 Jun 06:04

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Emilio Alonso, Clarinete y Requinto Solista de la Orquesta Nacional de Cannes, en Francia.

Clarinetista nacido en A Coruña, cuenta con una amplia carrera y reconocimiento como solista, músico de orquesta y de cámara.

Comenzó sus estudios de la mano de Jesús López, quien fue su principal maestro durante diez años. Posteriormente se formó con Juan Ferrer en la Orquesta Joven de la OSG, Beatriz López en la EAEM de Galicia António Saiote en la ESMAE de Porto.

Después de recibir el 1o Premio a la Excelencia Musical de la Fundación Paideia en 2011, y el 1o Premio del Certamen José Valcárcel en 2012, se enfocó hacia los concursos internacionales de clarinete, alcanzando la final del prestigioso Juventudes Musicales de Belgrado en 2012, obteniendo el 3o Premio en el Czech Clarinet Art 2014 y el 2o Premio en el Concurso Internacional Bal y Gay en el 2017.

En su trayectoria como solista caben destacar sus interpretaciones de los Conciertos de Mozart, Weber y Jean Françaix acompañado por la Camerata Serbica, Orquesta Gaos, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta del Festival Bal y Gay, etc.

Apasionado por la música de cámara, forma dúo habitualmente con el pianista Gabriel López, con el que grabó su primer CD en el año 2012, y es miembro fundador del Quinteto InVento, además de aparecer en numerosos festivales.

Desde hace más de una década la orquesta ocupa el centro de su vida profesional. Fue formado y continúa colaborando con la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Real Filharmonía de Galicia, de la que fue Clarinete Coprincipal en la temporada 2014-15.

Ha colaborado también como Primer Clarinete en la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y como Requinto Solista en la Orquesta de RTVE y la Orchestre National de Lille. Es también miembro fundador de la Orquesta Gaos desde 2009.

En la actualidad, ocupa el puesto de Clarinete y Requinto Solista de la Orchestre National de Cannes desde 2019, y es Profesor Invitado de la EAEM de Galicia en su Curso de Especialización Orquestal.

Emilio también tiene una web donde puedes ver algunas grabaciones y estar informado de toda su actividad y próximos conciertos

Esta es la web de Emilio: www.emilioalonsoespasandin.com

  • En este episodio hablaremos de sus inicios con la música, cómo eligió el clarinete, sus primeros vinilos y de sus profesores principales.
  • Hablaremos de sus estudios en Galicia con Bea López y Juan Ferrer y también de sus estudios en Portugal con Antonio Saiote y Nuno Pinto.
  • De la curiosa manera que tienen de estudiar la técnica en Portugal y por qué este es uno de los factores principales que hacen que los clarinetistas portugueses tengan un nivel técnico tan alto.
  • De su paso por la EAEM y Bea López, clarinetista que entrevisté en el último episodio.
  • Hablaremos de Concursos, pruebas a orquesta y tocar de solista.
  • Del concierto de Mozart.
  • De su trabajo y día a día en la Orquesta de Cannes.
  • Hablaremos también de emprendimiento musical, ambición y la importancia de tener presencia en Internet en la actualidad.
  • De esto y de muchas cosas más, hablaremos en este episodio.

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

64. Entrevista a Emilio Alonso

1h 19m · Published 28 Jun 06:04

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Emilio Alonso, Clarinete y Requinto Solista de la Orquesta Nacional de Cannes, en Francia.

Clarinetista nacido en A Coruña, cuenta con una amplia carrera y reconocimiento como solista, músico de orquesta y de cámara.

Comenzó sus estudios de la mano de Jesús López, quien fue su principal maestro durante diez años. Posteriormente se formó con Juan Ferrer en la Orquesta Joven de la OSG, Beatriz López en la EAEM de Galicia António Saiote en la ESMAE de Porto.

Después de recibir el 1o Premio a la Excelencia Musical de la Fundación Paideia en 2011, y el 1o Premio del Certamen José Valcárcel en 2012, se enfocó hacia los concursos internacionales de clarinete, alcanzando la final del prestigioso Juventudes Musicales de Belgrado en 2012, obteniendo el 3o Premio en el Czech Clarinet Art 2014 y el 2o Premio en el Concurso Internacional Bal y Gay en el 2017.

En su trayectoria como solista caben destacar sus interpretaciones de los Conciertos de Mozart, Weber y Jean Françaix acompañado por la Camerata Serbica, Orquesta Gaos, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta del Festival Bal y Gay, etc.

Apasionado por la música de cámara, forma dúo habitualmente con el pianista Gabriel López, con el que grabó su primer CD en el año 2012, y es miembro fundador del Quinteto InVento, además de aparecer en numerosos festivales.

Desde hace más de una década la orquesta ocupa el centro de su vida profesional. Fue formado y continúa colaborando con la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Real Filharmonía de Galicia, de la que fue Clarinete Coprincipal en la temporada 2014-15.

Ha colaborado también como Primer Clarinete en la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y como Requinto Solista en la Orquesta de RTVE y la Orchestre National de Lille. Es también miembro fundador de la Orquesta Gaos desde 2009.

En la actualidad, ocupa el puesto de Clarinete y Requinto Solista de la Orchestre National de Cannes desde 2019, y es Profesor Invitado de la EAEM de Galicia en su Curso de Especialización Orquestal.

Emilio también tiene una web donde puedes ver algunas grabaciones y estar informado de toda su actividad y próximos conciertos

Esta es la web de Emilio: www.emilioalonsoespasandin.com

  • En este episodio hablaremos de sus inicios con la música, cómo eligió el clarinete, sus primeros vinilos y de sus profesores principales.
  • Hablaremos de sus estudios en Galicia con Bea López y Juan Ferrer y también de sus estudios en Portugal con Antonio Saiote y Nuno Pinto.
  • De la curiosa manera que tienen de estudiar la técnica en Portugal y por qué este es uno de los factores principales que hacen que los clarinetistas portugueses tengan un nivel técnico tan alto.
  • De su paso por la EAEM y Bea López, clarinetista que entrevisté en el último episodio.
  • Hablaremos de Concursos, pruebas a orquesta y tocar de solista.
  • Del concierto de Mozart.
  • De su trabajo y día a día en la Orquesta de Cannes.
  • Hablaremos también de emprendimiento musical, ambición y la importancia de tener presencia en Internet en la actualidad.
  • De esto y de muchas cosas más, hablaremos en este episodio.

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos… ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

62. Entrevista a Beatriz López

1h 16m · Published 03 Jun 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

Hoy tenemos como invitada a Beatriz López, Clarinete Solista de la Real Filharmonía de Galicia.

Tras estudiar el Superior en el Conservatorio de Valencia con José Vicente Herrera, Bea decidió seguir formándose en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con el profesor Alois Brandhofer, antiguo clarinete solista de la Filarmónica de Berlín, y Cornelia Höfer-Teusch en música de cámara.

Ha realizado también cursos y Master Class con R. Wieser, K. Thunemann, R. Vlatkovic, J. Zoon, H. Schellenberger, entre otros.

Ha ganado varios concursos en la especialidad de clarinete y música de cámara en España, Italia y Austria y en el año 2004 fundó el Pamina Trío, con el que realizó varias giras por Europa y Japón.

Dos años después hicieron su primera grabación con el sello discográfico La má de Guido.

Bea ha colaborado con otras orquestas como Mozarteum Orchester Salzburg, Orquesta de Valencia, Orquesta de la RTVE, Oviedo Filarmonía y Sinfónica de Galicia, bajo la batuta de directores como Ivor Bolton, Mark Wigglesworth, Dennis Runnicles o Hans Graf.

En la actualidad, compagina su trabajo en la Orquesta con la docencia en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y es miembro del Airas Ensemble.

En este episodio hablaremos de:

  • Cómo se inició con el clarinete y el momento en el que decidió que quería tocar en una Orquesta
  • De sus profesores principales y de su experiencia viviendo en Austria y estudiando en el Mozarteum en Salzburgo
  • De sus clarinetes, los Reform Boehm y en qué se diferencian del sistema francés y alemán
  • De grupos de cámara, giras y concursos
  • De pruebas a orquesta, de la importancia de preparar todas las rondas por igual y de su periodo de trial en la Real Filharmonía de Galicia
  • La importancia de estudiar con metrónomo en los movimientos lentos y por qué si no tienes en cuenta esto el tribunal lo notará
  • Por qué es necesario estudiar con cañas malas de vez en cuando y practicar en frío para tener una mejor preparación
  • Hablaremos de la relación entre el deporte de competición y la actividad musical a nivel profesional
  • De preparación física y mental, yoga y de lesiones en los músicos
  • De actualidad en el panorama musical y muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

62. Entrevista a Beatriz López

1h 16m · Published 03 Jun 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

Hoy tenemos como invitada a Beatriz López, Clarinete Solista de la Real Filharmonía de Galicia.

Tras estudiar el Superior en el Conservatorio de Valencia con José Vicente Herrera, Bea decidió seguir formándose en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con el profesor Alois Brandhofer, antiguo clarinete solista de la Filarmónica de Berlín, y Cornelia Höfer-Teusch en música de cámara.

Ha realizado también cursos y Master Class con R. Wieser, K. Thunemann, R. Vlatkovic, J. Zoon, H. Schellenberger, entre otros.

Ha ganado varios concursos en la especialidad de clarinete y música de cámara en España, Italia y Austria y en el año 2004 fundó el Pamina Trío, con el que realizó varias giras por Europa y Japón.

Dos años después hicieron su primera grabación con el sello discográfico La má de Guido.

Bea ha colaborado con otras orquestas como Mozarteum Orchester Salzburg, Orquesta de Valencia, Orquesta de la RTVE, Oviedo Filarmonía y Sinfónica de Galicia, bajo la batuta de directores como Ivor Bolton, Mark Wigglesworth, Dennis Runnicles o Hans Graf.

En la actualidad, compagina su trabajo en la Orquesta con la docencia en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y es miembro del Airas Ensemble.

En este episodio hablaremos de:

  • Cómo se inició con el clarinete y el momento en el que decidió que quería tocar en una Orquesta
  • De sus profesores principales y de su experiencia viviendo en Austria y estudiando en el Mozarteum en Salzburgo
  • De sus clarinetes, los Reform Boehm y en qué se diferencian del sistema francés y alemán
  • De grupos de cámara, giras y concursos
  • De pruebas a orquesta, de la importancia de preparar todas las rondas por igual y de su periodo de trial en la Real Filharmonía de Galicia
  • La importancia de estudiar con metrónomo en los movimientos lentos y por qué si no tienes en cuenta esto el tribunal lo notará
  • Por qué es necesario estudiar con cañas malas de vez en cuando y practicar en frío para tener una mejor preparación
  • Hablaremos de la relación entre el deporte de competición y la actividad musical a nivel profesional
  • De preparación física y mental, yoga y de lesiones en los músicos
  • De actualidad en el panorama musical y muchas cosas más...

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

61. Entrevista a Rémi Meurice

1h 10m · Published 27 May 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy, tenemos como invitado a Rémi Meurice, músico profesional y experto en Jazz.

Rémi es un músico de Toulon, una ciudad del sur de Francia y tiene más de 10 años de experiencia ofreciendo conciertos a nivel internacional.

Además, es compositor y autor de un libro pedagógico titulado “Re Mi Jazz” que está disponible en Amazon. Este libro está dedicado a la improvisación del jazz para principiantes con temas originales compuestos por él.

También dirige una Big Band en Barcelona donde se reúnen todas las semans para improvisar. Así que si te pilla cerca y tienes ganas, escríbele a Rémi para que te dé todos los detalles.

¿Te gustaría a prender a improvisar en un Blues en 10 minutos?

Rémi te ofrece una Master Class gratuita donde te enseñará:

  • Cómo funciona la improvisación en un blues
  • Qué es un riff y cómo utilizarlo
  • Cómo entrenar tu oído para el Jazz
  • Los acordes del blues y las principales escalas para la improvisación
  • Un estudio jazzístico en PDF y audio
  • El análisis de un solo de jazz en directo
  • Y algunas sorpresas más

Si quieres acceder a esta Master Class gratuita, haz click aquí.

Y otra cosa que me gustaría anunciarte es que Rémi ha preparado un curso de iniciación a la improvisación y al Jazz para la Academia de Clarinete, para clarinetistas que quieran iniciarse con la improvisación y aprender cómo funciona el Jazz.

En este curso, Rémi te enseña a improvisar desde cero (aunque nunca hayas improvisado) para que al terminar el curso, tengas unos conocimientos básicos y conozcas los fundamentos del Jazz para que cualquier clarinetista pueda improvisar sobre algunas melodías y estándars de Jazz.

Este curso está dividido en tres partes y esto es lo que aprenderás:

En el módulo 1, aprenderás cómo funciona la improvisación

En el módulo 2, descubrirás cuál es el ejercicio más potente para aprender a improvisar

En el módulo 3, aprenderás cómo iniciarse en el Jazz

Cada módulo viene acompañado de unos recursos complementarios, como una playlist para escuchar, partituras para descargar o audios de acompañamiento para que puedas improvisar con la música y poner en práctica lo aprendido.

Si quieres tener acceso a este curso y a todo el contenido de la academia, te puedes suscribir en academiadeclarinete.com

En este episodio hablaremos de:

  • Cómo empezó con la música y se inició con el clarinete y el jazz
  • Por qué es tan importante desarrollar la agilidad auditiva en el jazz
  • Cuáles son las escalas que mejor se tienen que conocer para tener un buen nivel técnico del instrumento y cómo evitar el bloqueo a la hora de improvisar
  • ¿Es una buena estrategia preparar los solos antes de improvisar? Saldremos de dudas y veremos cómo lo hacen los mejores músicos de Jazz
  • La manera más rápida de aprender a improvisar y con qué estilo iniciarse
  • La ciudad del mundo donde hay más diversidad de estilos, cultura y nivel de jazz en la actualidad
  • La cultura emergente del jazz en España y por qué en un futuro España podría ser una potencia del Jazz en Europa
  • Y muchas cosas más…

Esta es la web de Rémi donde puedes desacargar su Ebook “Soy Jazzman” totalmente gratis.

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

61. Entrevista a Rémi Meurice

1h 10m · Published 27 May 13:00

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

En el episodio de hoy, tenemos como invitado a Rémi Meurice, músico profesional y experto en Jazz.

Rémi es un músico de Toulon, una ciudad del sur de Francia y tiene más de 10 años de experiencia ofreciendo conciertos a nivel internacional.

Además, es compositor y autor de un libro pedagógico titulado “Re Mi Jazz” que está disponible en Amazon. Este libro está dedicado a la improvisación del jazz para principiantes con temas originales compuestos por él.

También dirige una Big Band en Barcelona donde se reúnen todas las semans para improvisar. Así que si te pilla cerca y tienes ganas, escríbele a Rémi para que te dé todos los detalles.

¿Te gustaría a prender a improvisar en un Blues en 10 minutos?

Rémi te ofrece una Master Class gratuita donde te enseñará:

  • Cómo funciona la improvisación en un blues
  • Qué es un riff y cómo utilizarlo
  • Cómo entrenar tu oído para el Jazz
  • Los acordes del blues y las principales escalas para la improvisación
  • Un estudio jazzístico en PDF y audio
  • El análisis de un solo de jazz en directo
  • Y algunas sorpresas más

Si quieres acceder a esta Master Class gratuita, haz click aquí.

Y otra cosa que me gustaría anunciarte es que Rémi ha preparado un curso de iniciación a la improvisación y al Jazz para la Academia de Clarinete, para clarinetistas que quieran iniciarse con la improvisación y aprender cómo funciona el Jazz.

En este curso, Rémi te enseña a improvisar desde cero (aunque nunca hayas improvisado) para que al terminar el curso, tengas unos conocimientos básicos y conozcas los fundamentos del Jazz para que cualquier clarinetista pueda improvisar sobre algunas melodías y estándars de Jazz.

Este curso está dividido en tres partes y esto es lo que aprenderás:

En el módulo 1, aprenderás cómo funciona la improvisación

En el módulo 2, descubrirás cuál es el ejercicio más potente para aprender a improvisar

En el módulo 3, aprenderás cómo iniciarse en el Jazz

Cada módulo viene acompañado de unos recursos complementarios, como una playlist para escuchar, partituras para descargar o audios de acompañamiento para que puedas improvisar con la música y poner en práctica lo aprendido.

Si quieres tener acceso a este curso y a todo el contenido de la academia, te puedes suscribir en academiadeclarinete.com

En este episodio hablaremos de:

  • Cómo empezó con la música y se inició con el clarinete y el jazz
  • Por qué es tan importante desarrollar la agilidad auditiva en el jazz
  • Cuáles son las escalas que mejor se tienen que conocer para tener un buen nivel técnico del instrumento y cómo evitar el bloqueo a la hora de improvisar
  • ¿Es una buena estrategia preparar los solos antes de improvisar? Saldremos de dudas y veremos cómo lo hacen los mejores músicos de Jazz
  • La manera más rápida de aprender a improvisar y con qué estilo iniciarse
  • La ciudad del mundo donde hay más diversidad de estilos, cultura y nivel de jazz en la actualidad
  • La cultura emergente del jazz en España y por qué en un futuro España podría ser una potencia del Jazz en Europa
  • Y muchas cosas más…

Esta es la web de Rémi donde puedes desacargar su Ebook “Soy Jazzman” totalmente gratis.

Y ahora déjame preguntarte algo:

Si en 17 minutos pudiera mostrarte cómo mejorar la velocidad (y calidad) de tu articulación en los próximos 30 días o menos... ¿te interesaría saber cómo?

Entonces Regístrate aquí y Accede Ahora a esta Clase Gratuita para descubrir cómo mejorar tu articulación

Academia de Clarinete el podcast has 140 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 109:23:30. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on December 17th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on April 5th, 2024 03:16.

Every Podcast » Podcasts » Academia de Clarinete el podcast