Cinegarage cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
omnycontent.com
4.30 stars
50:52

We were unable to update this podcast for some time now. As a result, the information shown here might be outdated. If you are the owner of the podcast, you can validate that your RSS feed is available and correct.

It looks like this podcast has ended some time ago. This means that no new episodes have been added some time ago. If you're the host of this podcast, you can check whether your RSS file is reachable for podcast clients.

Cinegarage

by Sonoro

Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.

Copyright: 2023 Sonoro

Episodes

Elephant, 20 años de la masacre narrada por Van Sant

51m · Published 13 Jun 17:34
Muy pocos directores hay tan respetados como Gus Van Sant a quien hasta en sus tropiezos más claros se le encuentra algo de interesante. Recordemos su malograda versión de Psicosis pero también sus aportaciones a la inspiración cinéfila en Dr ugstore Cowboy o Paranoid Park. Dueño de una narrativa peculiar y semi dios en los terrenos del cine independiente y de su mezcla con el rock, en 2003 Van Sant dio su propia versión del problema con los tiroteos en escuelas en Estados Unidos (especialmente el que ocurrió en Columbine en la primavera de 1999) con la película Elephant. Esta película, reflexiva, interior, sorprendente pero también cruda y violenta cumple en 2023 veinte años de su estreno y dado que la problemática de los tiroteos sigue viva en los Estados Unidos es buen momento para pensarla de nuevo, para extraer otra vez el discurso depositado por Van Sant y analizarlo con la ventaja del tiempo. Para revisar Elephant a 20 años de su estreno invitamos a este episodio a Axel Muñoz Barba , sonidista, director de la película Noches de Julio y un cinéfilo como hay pocos. Entremos de nuevo al convulso mundo de Elephant de Gus Van Sant a 20 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El último vagón, la película de Ernesto Contreras

50m · Published 06 Jun 19:37
Ernesto Contreras es uno de los directores más reconocibles en el cine mexicano y es además uno de los más inquietos. Ahora, a través de Netflix, acaba de presentar su película más reciente: El último vagón, un dramedy que tiene toques de película de maduración e incluso de cine de aventuras juvenil, pero que no por eso ignora representar con sus violencias y sus contradicciones a una sociedad tan compleja e igualmente inquieta como la sociedad mexicana. Con un reparto adulto sencillamente impresionante que trabaja al lado de un reparto infantil inundado de talentos prometedores, la película abre espacios para la imaginación de quien ve rindiendo al mismo tiempo un merecido homenaje al papel de los maestros de un país como México. ¿Por qué y cómo es que la película habla de todo eso manteniendo una sencillez acogedora? Para resolver la duda invitamos a este podcast sobre El último vagón al director de la película, Ernesto Contreras a quien ustedes seguro recuerdan por trabajos como Párpados Azules, Las oscuras primaveras y Sueño en otro idioma . Hablemos con Ernesto Contreras de El último vagón . Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sonoro presenta Cassettes - Episodio 1

22m · Published 06 Jun 06:13
Estás escuchando el Episodio 1 de Cassettes; un thriller psicológico en el que se revelarán ocultos secretos familiares a través de misteriosas grabaciones que comenzarán a perseguir a Ana en tiempo real. Una producción de Sonoro, protagonizada por Martha Higareda, y las actuaciones de Mariano Palacios, Odiseo Bichir y Patricia Manterola. Ana sigue procesando la agonizante muerte de Teresa (su mamá). Al poco tiempo, Ana se entera que su padre también ha muerto y le ha dejado una casa y un montón de casetes. Pronto, Ana descubrirá que el pasado no puede enterrarse por completo y que hay herencias de las que no puedes escapar. Escucha todos los episodios en: Spotify Apple Podcasts Amazon Music Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La sirenita. La nueva cara y el nuevo discurso.

1h 9m · Published 30 May 18:46
Volvemos al tema de La sirenita en su nueva versión producida por Disney, una de las empresas más poderosas en la actualidad si nos centramos en la generación de entretenimiento audiovisual. Buscando engrosar su mercado y tratando de adaptarse a los nuevos tiempos Disney ha revitalizado las historias que la han hecho famosa y era cuestión de tiempo para que La sirenita, una historia que en los 90 ya salvó a la productora de una quiebra que parecía inevitable, fuera objeto de un retoque, de un relanzamiento. En los pasados días esta nueva versión de Disney basada en los textos de Hans Christian Andersen llegó a los cines y más allá de su discurso (modificado para encajar en los nuevos tiempos) la película sigue generando controversia especialmente por la elección de su protagonista, Halle Bailey. Si bien en un episodio pasado analizamos el fenómeno del rechazo hacia la actriz y la importancia de tener en cuenta lo que son y representan las sirenas como personajes mitológicos, ahora es momento de revisar las cualidades y defectos de esta nueva versión y sobre todo los ataques que sigue recibiendo. Para hacerlo invitamos a un buen amigo de Cinegarage, Johnny Carmona que no sólo es fan declarado de las sirenas, de La sirenita, sino que es profesor universitario, experto en cultura popular y parte fundamental del proyecto La más draga. Hablemos pues de La sirenita en su versión 2023. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Espectros, delirios y colmillos. Cine de horror mexicano.

58m · Published 23 May 19:53
En octubre de 2022, en Los Angeles, el Museo de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos llevó a cabo un ciclo de cine llamado Mexico Maleficarum. Curado por el especialista Abraham Castillo presentó una larga selección de películas mexicanas de horror para, como se anunció, “resucitar al cine de horror mexicano del siglo XX”. Hoy, en plena primavera de 2023 una idea similar aterrizó en México gracias al trabajo del propio Abraham y de Alameda Films. Con ello regresaron a las pantallas de buena parte del país grandes clásicos del género restaurados. Este nuevo esfuerzo fue nombrado Espectros, delirios y colmillos y presentó títulos como El vampiro de Fernando Méndez, El barón del terror de Chano Urueta y Chabelo y Pepito vs los monstruos de José Estrada . No faltaron las quejas y las burlas y por eso quisimos hacer este podcast ¿De qué nos sirve revisar películas de un género tan menospreciado por los académicos? ¿Por qué darle valor y resonancia a películas que incluso la crítica y la prensa nacional tachan de basura, de películas sin valor? A ello hay que sumar la dificultad no sólo de rescatar las películas, sino de restaurarlas y ponerlas de nuevo ante los ojos de su público natural. Para hablar del tema, de ambos ciclos y de lo que es y significa el género de horror para México y desde México para el mundo invitamos, evidentemente, al responsable principal de Espectros, delirios y colmillos, Abraham Castillo, graduado de la Escuela de Artes Visuales con sede en Nueva York, promotor, rescatista y estudioso de películas de género y ex programador de Mórbido, Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The Mandalorian 3. Todo Star Wars en un episodio

53m · Published 16 May 21:22
Mucho se habló de lo dispareja que se sentía la tercera temporada de la que, sin embargo, es una de las mejores series de aventura que la televisión ha generado en los últimos años: The Mandalorian. Se dijo que se alejaba del espíritu de la encantadora temporada 1 y que abandonaba el tono de la temporada 2. Y quizá todo eso sea cierto. Pero en el sorprendente episodio final su temporada 3, The Mandalorian hizo uno de los mejores servicios al fan de Star Wars en la historia de Star Wars. Lleno de referencias y homenajes, ese episodio final es producto sin embargo de un cuidadoso plan de negocios. Para discutir sobre el episodio final de la temporada 3 de The Mandalorian, las bondades y los perjuicios del fan service, invitamos a Andrés “Boludo” Durán , uno de los capitanes del podcast El Fandalorian, experto comprobado en Star Wars, comunicador y amigo de Cinegarage. Hablemos del episodio final de la tercera temporada de The Mandalorian. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Las películas que debe ver un abogado

1h 6m · Published 09 May 15:00
Mucho se ha hablado del personaje del abogado en las ficciones y hasta en los documentales que hemos visto a lo largo de la historia del cine. Lo curioso es que siempre se da de ellos, de los abogados, fiscales o defensores, interesados o interesantes, una visión un tanto esquemática, con pocos matices. Ante ello surge una pregunta necesaria: ¿qué piensan los abogados al ver a este tipo de personajes en pantalla? Y ante la necesidad de respuesta surge una más: ¿hay películas que los abogados ven o deben ver para explorar más a su propia carrera y sus propios intereses? Es decir, ¿se puede hacer una lista de aquellas películas que todo abogado debe ver? ¿En esa lista están incluidas las que tienen a algún abogado en el centro de su narrativa? La inquietud era grande así que para este episodio invitamos a Miguel Pulido, amigo entrañable de Cinegarage, creador y anfitrión del exitoso podcast sobre leyes llamado Derecho Remix, trabajador del lado de las causas nobles y sí, adivinaron, abogado de profesión. Con Miguel Pulido vamos a hablar de las películas que debe ver un abogado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Canción que quema, el rockumental de San Pascualito Rey

56m · Published 02 May 17:34
San Pascualito Rey es uno de los grupos de rock más emblemáticos del México actual. Su mezcla de sonidos es tan característica que pocas veces se ha acertado en hacer una descripción de ellos y de sus canciones. Es por eso que antes que un texto largo, una biografía corta o una entrevista, probablemente la mejor manera de conocer la agridulce historia de San Pascualito Rey era a través de un rockumental. El momento ha llegado. En este episodio hablaremos sobre el rockumental Canción que quema con los directores Rubén Imaz y Luis Flores Rábago y con el delantero de San Pascualito Rey, Pascual Reyes. Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México

48m · Published 25 Apr 15:00
Desde la aparición misma del espectáculo cinematográfico la Ciudad de México ha sido una de sus capitales. Como escenario, como personaje, como referencia, desde el punto de vista técnico, con la construcción y transformación de sus estudios y cines, la Ciudad de México cuenta con una nutrida y vasta historia desde lo cinematográfico. Pero podemos ver todo también desde el otro lado. ¿Qué nos cuentan de la Ciudad las películas que se han hecho en ella? ¿Qué nos dicen de lo que somos y de lo que queremos ser? ¿De qué sirve registrar a todas y cada una de las películas que se han hecho en la Ciudad de México? Hugo Lara, investigador y coordinador del Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México y amigo de Cinegarage viene a platicarnos todo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El cine, Cuba y la Revolución

56m · Published 18 Apr 17:02
Una de las cinematografías más sólidas y propositivas tanto de Latinoamérica como del mundo es la cubana. Cuna de propuestas importantes, de clásicos absolutos y de documentales invaluables el cine cubano ha alojado también controversias y debates intensos sobre libertades y sobre los alcances y finalidades del cine. Por si eso fuera poco la importancia cultural y política de Cuba coloca al país siempre bajo la lupa y muchas ficciones cinematográficas hablan del país o vinculan sus anécdotas y personajes a él y es buen momento para hacer recuento de todo ello. La razón además de nuestra admiración por el cine cubano no es otra que la presencia de Alexandro Aldrete, guionista que ha formado parte de los cuerpos de escritura de Yankee, La casa de las Flores y Anónima en Netflix, de las películas Mañana psicotrópica y Muerte al verano y que también escribió Cuba 58, serie en podcast producida por Sonoro. Hablemos con Alexandro de las transformaciones del cine cubano y sobre todo de su importancia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cinegarage has 1226 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 1039:37:09. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on July 30th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on June 17th, 2023 10:15.

Every Podcast » Podcasts » Cinegarage