Archivo presente: Día X Día cover logo
RSS Feed Apple Podcasts Overcast Castro Pocket Casts
Spanish
Non-explicit
com.ar
15:34

Archivo presente: Día X Día

by Radio Nacional Argentina

El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.

Copyright: Radio Nacional Argentina

Episodes

Ariel Ramírez, a catorce años de su muerte

15m · Published 18 Feb 11:30
Músico, compositor y pianista argentino, nació en la ciudad de Santa Fé el 4 de septiembre de 1921 y falleció el 18 de febrero de 2010, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Hijo de Zenón Ramírez y de Rosa Blanca Servetti, Ariel estudió piano de pequeño pero, al igual que sus nueve hermanos, obtuvo por mandato familiar el título de maestro de escuela. En 1943, llegó a Buenos Aires, donde realizó estudios de composición con Luis Gianneo y Erwin Leuchter, brindó numerosos conciertos y logró un contrato permanente en Radio El Mundo. En 1946, grabó sus primeros discos para la compañía RCA Víctor, incluyendo en uno de ellos la zamba La Tristecita, la primera que le brindó popularidad. Reconocido como una de las figuras más destacadas, fue difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folclore entre 1955 y 1980. Fue autor de numerosas canciones criollistas sumamente populares y de la célebre Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina. En colaboración con el historiador y poeta Félix Luna, compuso la cantata épica Los Caudillos (1965) que grabó junto a Ramón Navarro, así como el álbum Mujeres Argentinas (1969) grabado con Mercedes Sosa. Participó en los festivales folclóricos más importantes de Argentina, como Cosquín y Jesús María. Fue Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), en cinco períodos: 1970/74, 1974/77, 1993/97, 1997/2001 y 2001/2005. Lo recordamos a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos en 2002 y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi

A 57 años de la muerte de Violeta Parra

38m · Published 05 Feb 09:59
Referente cultural y social, Violeta Parra es una de las artistas más reconocidas, una referente de la música popular chilena y un ícono de la canción latinoamericana. Fue una artista multifacética: compositora y recopiladora folclórica, poeta, trabajó en circos, cantó en boliches populares, fue arpillerista, escultora y pintora. Inclusive, algunas de sus obras llegaron al Museo del Louvre en París en 1964, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en exponer de manera individual. Violeta del Carmen Parra Sandoval nació en el seno de una familia humilde, en San Fabián de Alico, provincia de Ñuble, el 4 de octubre de 1917. Sin embargo, hasta hoy existe una controversia en diferentes comunidades de Ñuble respecto al lugar de nacimiento de Violeta. Hija de Clarisa Sandoval, campesina, y de Nicanor Parra, profesor de música, su infancia transcurrió en el campo. Decidió dejar sus estudios para dedicarse de lleno a su pasión, la música, y junto a sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto fundó "Los Parra", grupo con el que recorrió escenarios barriales a fuerza de boleros, rancheras y otros estilos. Tuvo cuatro hijos, dos del matrimonio con Luis Cereceda (Ángel e Isabel) y otros dos frutos de la unión con Luis Arce (Carmen Luisa y Rosita). Su letra más icónica fue “Gracias a la vida” que lanzó tres meses antes de su muerte, versionada por artistas de todo el mundo y considerada su creación más universal. Ella misma señalaba que junto a “Volver a los 17” y el “Run run se fue pa´l norte”, fue una de las canciones más enteras que compuso. El 5 de febrero de 1967 murió en su "carpa" del barrio La Reina, en Santiago de Chile, que ella misma había montado como un espacio de encuentro, de bohemia, de tertulias y de recitales. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio, cuando tenía apenas 49 años. La recordamos a partir de un informe especial elaborado con testimonios que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. La edición y musicalización es de Fabián Panizzi. FICHA TÉCNICA Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Muda Triste y Pensativa (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] El Hijo Arrepentido (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Toda Violeta Parra”] 2010-10 Parra Isabel (Cantautora) Warnken Cristian (Periodista) Violeta por sus hijos (Una Belleza Nueva – TVN) Tema libre Nº 2 (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Obras para Guitarra”] Pero Pensándolo Bien (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] La Suerte Mía Fatal (V Parra) Violeta Parra [1976 del Álbum “Décimas Autobiográficas”] La Jardinera (V Parra) Violeta Parra [1955 del Álbum “Cantos de Chile”] Loyola Margot (Cantante Recopiladora Folklorica) Su Relación con Violeta Parra (Canal 13 de Chile) 2010-10 Parra Isabel (Cantautora) Warnken Cristian (Periodista) Violeta por sus hijos (Una Belleza Nueva – TVN) 1960 Parra Violeta (Autora - Recopiladora) Conf investigación folclor Chileno (Escuela de Educación – Chile) Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Casamiento De Negros - Violeta Parra [1965 en “Vivo en Ginebra”] 2021 Soublette Gastón (Musicologo - Filosofo) Marginales y Marginados (Festival de Autores de Santiago) 1960 Parra Violeta (Autora - Recopiladora) Conf investigacion folclor Chileno (Escuela de Educacion – Chile) Versos Por El Apocalipsis (recop V Parra) Violeta Parra [1956 del Álbum “cantos y Danzas de Chile”] 2021 Soublette Gastón (Musicólogo - Filosofo) Marginales y Marginados (Festival de Autores de Santiago) Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Parra) Nicanor Parra [Versión 1969] Tema libre Nº 2 (V Parra) Violeta Parra [1960 del Álbum “Obras para Guitarra”] Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra - Violeta Pa...

A 46 años de la trágica muerte de Jorge Cafrune

11m · Published 01 Feb 10:00
Cantautor argentino, fue una de las figuras emergentes del tiempo "dorado" del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Con sus propios rasgos y limitaciones, Jorge Cafrune cultivó una trayectoria de cantor y divulgador de lo convirtió en una referencia de la música popular. Nació en Perico, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, y se crió en una familia que combinaba las costumbres gauchescas con los orígenes árabes. Tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid mientras cursaba sus estudios secundarios. En Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, Tomás Campos y Gilberto Vaca, con quienes conformó su primer grupo, "Las Voces del Huayra". En 1957 grabó su primer disco y, tras cumplir el servicio militar, impulsó el nacimiento de "Los cantores del Alba" acompañado por Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón, pero poco después decidió continuar como solista. En 1962, por sugerencia de Jaime Dávalos llegó al Festival de Cosquín, consolidando una estrecha relación con el público y, en ese escenario, se convirtió en el padrino de Mercedes Sosa. En los `70 se radicó en España, donde tuvo un notable suceso; retornó al país en 1977, cuando falleció su padre, mientras otros artistas se mantenían en el exilio a raíz de la dictadura cívico militar. "Zamba de mi esperanza" es una de sus obras más popularizadas, a la que se suman "Virgen india", "Mi luna cautiva", "Santafesino de veras", "Chiquillada", "No te puedo olvidar" y "Resolana". La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer, en homenaje al general Don José de San Martín, fue atropellado por una camioneta a la altura de Benavídez. Permaneció durante muchas horas malherido, en la ruta, hasta que falleció al día siguiente, el 1 de febrero de 1978. El hecho nunca fue esclarecido y algunos vincularon su muerte como una reacción por haber cantado días antes, "El orejano" y "Zamba de mi esperanza" -canciones prohibidas por la dictadura cívico militar, en el Festival de Cosquín. Desde 2023, LRA 22, la emisora de Radio Nacional en la provincia de Jujuy, lleva su nombre a modo de reconocimiento y homenaje. Lo recordamos en esta fecha a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música No soy de aquí, ni soy de allá (Facundo Cabral) por Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Lo Mejor de Jorge Cafrune Vol2”] Zamba de mi esperanza (Luis Profili) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Luna Cautiva (Chango Rodríguez) Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Este Destino de Cantor”] Coplas del Payador Perseguido (Atahualpa Yupanqui) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Vidala para mi Sombra (Julio Espinoza) Jorge Cafrune [1973 del Álbum “La Vuelta del Montonero”] Edición: Fabián Panizzi

Se cumplen 38 años de la muerte de Edmundo Rivero

11m · Published 18 Jan 10:00
Fue una de las mayores voces de la historia del tango, tenía 74 años cuando murió en Buenos Aires el 18 de enero de 1986. Cantante, guitarrista, compositor de tango, difusor del lunfardo, impuso un estilo con su particular registro de voz, grave y profundo. Edmundo Leonel Rivero nació el 8 de junio de 1911 en Valentín Alsina, al sur del Gran Buenos Aires, y creció en el barrio porteño de Saavedra. Estudió canto y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música; en dúo con su hermana Eva y con su hermano Aníbal realizó pequeños conciertos para Radio Cultura y para el Alvear Palace Hotel, en los que interpretaban música española y temas clásicos. Su carrera como cantor de tango se inició con José de Caro; integró las orquestas de Julio de Caro, Emilio Orlando y Humberto Canaro pero fue con las de Horacio Salgán y Aníbal Troilo donde impuso su registro de bajo y su estilo aporteñado. Después llegó la consagración definitiva como solista, giras por el interior e importantes presentaciones en radio y televisión. Su inolvidable interpretación de "Cafetín de Buenos Aires" se convirtió en un hito y también incursionó en el mundo del cine. El 8 de mayo de 1969 inauguró su célebre tanguería “El Viejo Almacén”, de Independencia y Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo, edificación colonial considerada El templo del tango y declarada Sitio de Interés Cultural por el Concejo Deliberante en 1982. El 24 de diciembre de 1985 sufrió una miocardiopatía que lo dejó internado durante un mes hasta su fallecimiento el 18 de enero de 1986. Lo recordamos a través de un retrato elaborado por el Área de Contenidos en 2002 y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

A 207 años del inicio del Cruce de los Andes

8m · Published 17 Jan 14:02
Se conmemora un nuevo aniversario de la campaña que lideró en 1817 el General Don José de San Martín junto al Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata para liberar Chile, Perú y consolidar la emancipación sudamericana. El 17 deenero de aquel año se oficializó como la fecha más trascendente de la hazaña, que fue el día de salida de la vanguardia de la columna principal de la expedición fundante de nuestra historia. El plan de San Martín y sus colaboradores se propuso dividir el Ejército en seis columnas a lo largo de más de mil kilómetros de ancho entre La Rioja y el sur de Mendoza. Las columnas partieron en fechas diferentes e ingresaron a Chile a través de los pasos Comecaballos (La Rioja); Paso de Guana y Paso de los Patos (San Juan); Pasos de Uspallata, el Portillo y el Planchón (Mendoza). A propósito de este aniversario, el Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional conversó con el Licenciado Carlos Eduardo Larrosa, investigador histórico del Instituto Nacional Sanmartiniano y asistente de la Academia Sanmartiniana. La entrevista es de Mariana Antoñanzas y la edición del informe de Fernando Salvatori. Agradecemos la colaboración brindada por el Instituto Nacional Sanmartiniano, en especial de su presidente Eduardo García Caffi, el Lic. Carlos Eduardo Larrosa, Gabriela Contardi y Bárbara Oría Vega.

Se cumplen 13 años de la muerte de María Elena Walsh

4m · Published 10 Jan 09:59
Nacida el 1º de febrero de 1930, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, fue escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora, dramaturga y falleció el 10 de enero de 2011. Con tan solo diecisiete años, la publicación del libro de poesías Otoño Imperdonable le valió el reconocimiento de escritores e intelectuales, como los premio Nobel de literatura Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda. A los 21 años partió rumbo a París, Francia, junto a la folklorista Leda Valladares donde difundieron el folklore de tradición oral grabando varios discos que presentaron en su regreso a la Argentina. Comenzó a componer para niños y grabó, junto a Valladares, el famoso disco Canciones para Mirar (1960), que incluía obras que son parte de la cultura argentina como El Reino del Revés, y Doña Disparate y Bambuco (1962) que dio vida a Manuelita, la tortuga. Incursionó como guionista de televisión en programas infantiles, ganando un Martin Fierro. Tomando elementos del folklore, el tango, jazz y el rock compuso letras de alto contenido social convirtiéndose en un exponente de la canción de protesta latinoamericana de la época. En 1978, bajo la censura de la dictadura cívico militar, se volcó al periodismo escrito destacándose el artículo publicado en 1979 en el diario Clarín, titulado Desventuras en el País Jardín-de-Infantes. Por esos años publicó crónicas de viajes por Europa y América junto a la fotógrafa Sara Facio, compañera de vida y proyectos artísticos de Walsh. La vuelta de la democracia en 1983 la encontró recuperada de un cáncer y participando en numerosos proyectos artístico-políticos en los ámbitos más diversos, siendo esencial su contribución en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). En 1991, publicó ´Novios de antaño´, una novela autobiográfica sobre la niñez en época de la Década Infame. Entre 1997 y 2004 presentó los libros infantiles: Manuelita, ¿dónde vas?; Hotel Pioho’s Palace y ¡Cuánto cuento! En 2008 apareció su último libro, Fantasmas en el parque, una autoficción en la que confiesa miedos, anhelos y secretos sin dejar de lado su estilo lúcido, irónico y honesto. A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos nacionales e internacionales: Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (Dinamarca), el Premio Honor del FNA; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, entre otros. María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires y sus restos descansan en el panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita. La recordamos en esta fecha, a partir de su propio testimonio que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: 1990 Walsh, María Elena (Escritora - Compositora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Como la Cigarra (M E Walsh) Roberto Goyeneche y Carlos Franzetti [1985 del Álbum El Polaco por Dentro] Edición: Fabián Panizzi

Se cumplen 14 años de la muerte de Sandro

7m · Published 04 Jan 12:05
Roberto Sánchez, uno de nuestros más reconocidos y queridos ídolos de la canción popular argentina y latinoamericana, nació el 19 de agosto de 1945, en la Maternidad Sardá de la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, vivió su infancia, adolescencia y sus primeros pasos en la música en Valentín Alsina, Lanús, provincia de Buenos Aires. Posteriormente, ya consagrado y hasta su fallecimiento vivió en una casona en Banfield, Lomas de Zamora, que se convirtió en un ícono para los habitantes de la zona y un lugar de encuentro para sus fieles seguidoras. Su vocación por la música comenzó en la primaria cuando hizo una imitación de Elvis Presley, a quien admiraba profundamente. Sandro era el nombre que le habían querido poner sus padres pero, como las autoridades no lo permitieron, lo adquirió desde comienzos de la década del ´60, para ser identificado artísticamente. Con éxitos como “Rosa Rosa”, “Dame el fuego de tu amor”, “Tengo”, “Quiero llenarme de tí”, “Porque yo te amo”, “Penumbras”, “Trigal” y “Una muchacha y una guitarra”, entre tantas otras, sobresalió como autor entre los artistas de su género y como intérprete. En el plano musical, supo asociarse con letristas como Oscar Anderle y arregladores como Jorge López Ruiz y Oscar Cardozo Ocampo, entre otros, quienes le dieron un toque distintivo a sus baladas románticas. Publicó 52 álbumes originales que vendieron más de 20 millones de copias; 11 discos de oro; realizó 16 películas y fue el primer latinoamericano en cantar en el salón Felt Forum del Madison Square Garden. Murió el 4 de enero de 2010, a los 64 años, debido a una infección que contrajo en una internación, tras haber sido sometido a un doble trasplante de corazón y pulmón, en la provincia de Mendoza, última alternativa a su padecimiento por un enfisema pulmonar. Más de 50 mil personas lo despidieron en el Congreso y más de 100 mil personas acompañaron su cortejo fúnebre desde la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de la avenida Hipólito Yrigoyen, hasta el cementerio bonaerense de Longchamps. Lo recordamos a partir de un informe elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

191º Aniversario del inicio de la ocupación británica de las Malvinas

5m · Published 03 Jan 09:59
Las Islas Malvinas formaron parte del área bajo jurisdicción de España desde la entrada en vigor de los primeros instrumentos internacionales que delimitaron el "Nuevo Mundo" poco después del descubrimiento de 1492. Entre 1767 y 1811 hubo una sucesión continua de 32 gobernadores españoles en las islas hasta que, en el marco del proceso de independencia, los primeros gobiernos patrios de las Provincias Unidas continuaron con el ejercicio de soberanía y la administración de las Islas Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio, heredado de España por sucesión de Estados, según el principio del "uti possidetis iuris" de 1810. El 6 de noviembre de 1820, el coronel de la Marina argentina David Jewett tomó posesión oficial de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, izando la bandera argentina por primera vez. Asimismo, el gobierno argentino procedió al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población. En ese marco, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires creó el 10 de junio de 1829 la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, nombrando como gobernador a Luis Vernet. Sin embargo, el 3 de enero de 1833, ese ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza ilegal británico, y desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX). Esta resolución, adoptada en 1965 sin ningún voto en contra, consagra el llamado de la comunidad internacional a proceder "sin demora a negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas". Desde ese momento, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en más de 40 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU. En sintonía, se han efectuado numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la OEA, el G77 más China, el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el SICA, el Parlasur, el Parlacen, el Foro de Cooperación América del Sur- África (ASA) y la Cumbre Países Árabes - Sudamérica (ASPA). Sin embargo, el Reino Unido mantiene su posición negativa. Recordamos esta fecha a partir de testimonio, conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional, del tataranieto de Luis Vernet, Marcelo Luis Vernet, quien fue cuatro veces peticionario ante el Comité Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Este fragmento corresponde a su libro `Malvinas, mi casa´ que recopila relatos del diario de María Sáenz, la esposa de Vernet gobernador, donde describe cómo era la vida en las islas allá por 1829. FICHA TÉCNICA Música y testimonio 2012-06-14 Vernet, Marcelo Luis (Tataranieto de Luis Vernet) (Comité de Descolonización – ONU) Suite Argentina -Misa Chico- (E Falú) Eduardo Falú y la Camerata Bariloche [1972] Conquistemos el Sol (A Ramírez-Félix Luna) Lolita Torres y Ariel Ramírez [1977 del Álbum Recital] Edición: Fabián Panizzi

A cinco años de la sanción de la Ley Micaela

2m · Published 19 Dec 09:59
El 19 de diciembre de 2018 el Senado sancionó el proyecto que obliga a todos los funcionarios públicos a capacitarse en temática de género. La Ley N° 27.499, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Lleva el nombre de la joven Micaela García, de 21 años, víctima de femicidio, asesinada en 2017 en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de violación que había sido liberado por la Justicia. El objetivo es "capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado" para que den cumplimiento a los deberes asumidos por Argentina como Nación signataria de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Se dispuso que la capacitación de las máximas autoridades de los tres poderes esté a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, que en su página web, deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley en cada uno de los organismos. El debate de este proyecto fue impulsado luego de la denuncia realizada por el Colectivo de Actrices que acompañó a la actriz Thelma Fardin en su acusación contra el actor Juan Darthés por abuso sexual, y que movilizó a diputados de todos los bloques a impulsar una agenda de género para debatir de manera urgente. Recordamos esta fecha a partir de testimonios relacionados con la cobertura realizada por nuestras emisoras y conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi Los puntos más importantes contemplados en la Ley Micaela, contra la violencia de género -Formación y capacitación con perspectiva de género del personal que se desempeña en los tres poderes del Estado. -Creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres. -Capacitación de las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria; en cargos electivos, por concurso o por cualquier otro medio legal de contratación. -Fija como autoridad de aplicación en el ámbito del poder Ejecutivo al Consejo Nacional de las Mujeres y al Ministerio de Modernización, o las dependencias que en el futuro las reemplacen. -Obliga a los poderes Legislativo y Judicial a designar la autoridad de aplicación en sus respectivos ámbitos, en un plazo de 30 días contados desde la promulgación de la ley. - Hace obligatorio para todo el personal alcanzado por esta ley cursar y aprobar cada año una capacitación en gestión con perspectiva de género de acuerdo con contenidos curriculares mínimos. - Otorga carácter obligatorio y requisito necesario a esos contenidos para la promoción a niveles superiores por concurso o progresión de la capacitación creada en esta norma. - Establece como falta grave negarse a cumplir con esa capacitación, lo que dará lugar a sanción disciplinaria y obstaculizará los ascensos. - Prevé la participación -en todas las instancias- de las organizaciones sindicales del sector en resguardo de los intereses de las personas que trabajan en la función pública. - Encomienda al Consejo Nacional de las Mujeres diseñar los contenidos mínimos, curriculares en un plazo máximo de 180 días desde la promulgación de la ley. - Dispone que esos contenidos deben velar por la sensibilización de las personas en función de prevenir la violencia de género a través de provisión de estándares, protocolos de trabajo y recomendaciones de buenas prácticas. - Prevé la implementación de mecanismos eficaces de participación de la sociedad civil y sus organizaciones en la elaboración de las directrices de la capacitación en perspectiva de género.

Cumple 9 años el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo

3m · Published 17 Dec 11:30
Fue instrumentado a través de la Ley 27.098, sancionada el 17 de diciembre de 2014 por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 22 de enero de 2015. Está destinado a la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de los clubes de barrio y de pueblo mediante la asistencia y colaboración, con el fin de fortalecer su rol comunitario y social. La norma define como clubes de barrio y de pueblo a aquellas asociaciones de bien público constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de todos sus asociados y la comunidad a la que pertenecen y el respeto del ambiente, promoviendo los mecanismos de socialización que garanticen su cuidado y favorezcan su sustentabilidad. A su vez, aboga por la inclusión de las personas con discapacidad y, para ello, contempla adaptar las instalaciones a sus necesidades y accesibilidad y asimismo realizar actividades deportivas, culturales, de esparcimiento y otras que estén dentro de la esfera societaria. Se estima que en nuestro país cerca de 5 millones de personas asisten a clubes de barrio en la Argentina que se constituye en un ámbito clave en la vida de muchas familias. Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: 1951-09-02 Mañanas de Club (LRA1-AM870) Perón, Juan Domingo (Ex Presidente de la Nación) Entrevista (Puerta de Hierro – España) 1948-03-04 Duarte de Perón, Eva (Primera Dama) Creación de las Escuelas Club (LRA1) Edición: Fabián Panizzi

Archivo presente: Día X Día has 581 episodes in total of non- explicit content. Total playtime is 150:47:47. The language of the podcast is Spanish. This podcast has been added on November 28th 2022. It might contain more episodes than the ones shown here. It was last updated on May 17th, 2024 16:11.

Every Podcast » Podcasts » Archivo presente: Día X Día